Día Mundial del Agua: Proponen aumentar la captación de nieve y potenciar la red hidrométrica
Día Mundial del Agua: Proponen aumentar la captación de nieve y potenciar la red hidrométrica AVANCES EN EL ESTUDIO DE GLACIARES EN LA REGIÓN DE ATACAMA. $ ps Día Mundial del Agua: Proponen aumentar la captación de nieve y potenciar la red hidrométrica Rocío Santibañez cronicadiarioatacama. cl n el marco de la conmemoración del Día Mundial del Agua y por la declaración de ONUAguasobreel año 2025 como el "Año Internacional de la Conservación delos Glaciares", se realizó el congreso "Desde el Hielo hasta el Agua: Reflexionando sobre los Glaciares de Atacama" enlas dependencias de la casa Maldini Tornini en Copiapó.
Las presentaciones estuvieron a cargo de los expositores Ayón García, investigador del Instituto de Investigaciones Científicas y Tecnológicas y coordinador del equipo Lica; de Cristopher Ulloa, Investigador LICA dela Universidad de AtaLICA dela Universidad de Atacamay del director regional de la Dirección General de Aguas de Atacama, Rodrigo Sáez. Durante la jornada se remarcó laimportancia del cuidadodeestas masas dehielo para la región y para la comunidad, seexpuso sobre los glaciaresen laregión y el país, suelos congelados, cuencas criosfericas, desafiosenmateria desostenibili dad y potenciales soluciones.
Por lo mismo, Ayón García señaló que "este tipo de actividades son muy relevantes ya que permiten generar una reflexión entre los distintos actores y también difundirlaimportancia que tienen estas reservas de hielo en las cuencas". Atacama cuenta con diversos glaciares como el del Potro, Tronquitos, Guanaco, entre otros, en ese sentido, García cootros, en ese sentido, García corecionaL.
En el marco de esta efeméride, se llevó a cabo el congreso "Desde el Hielo hasta el Agua: Reflexionando sobre los Glaciares de Atacama". En dicha instancia, explicaron que, según el Inventario de Glaciares 2022 realizado por la DGA, se registraron 26.169 glaciares en el país, lo que equivale al 2,8 % del territorio, sin contar con la Antártica chilena. mentó que "es muy relevante quelacomunidad en general se apropie de la identidad de los glaciares, que entiendan que la ción de estasreservas deaguay planificarse para queno lleguemos al momento en el que nos quedemos sin agua y recién quedemos sin agua y recién comuna de Copiapó tieneglacia-empecemosa ver qué hacer". res muy importantes dentrode Es de suma importancia suárea, digamos, de lacomuna. ionarlas a necesa: necesa: El experto manifestó su preocupación por las proyecciones quese tienen parala Región de Atacama, señalando queno son muy buenas ya que los glaciares seguirán retrocediendo y en un momento determinado no se contará con lasreservas dejando alacomunidad sin agua.
Además, agregó que "tenemos que buscar soluciones hacia el futuro, por ejemplo, aumentar la captación de nieve, implementar estructuras desobreacumulación de nieve para poder aumentar la conservarias para enfrentar la escasez de agua y proteger los glaciares, porlomismo, Rodrigo Sáez, director regional de la DGA comentó que algunas de las soluciones implican el fortalecimiento de servicios sanitarios rurales, entrega de derechos de aprovechamiento y mejoramiento de la red hidrométrica regional para dar seguridad ante eventos meteorológicos extremos. Sáez destacó la urgencia de educara la población entemas derecursos hídricos, especialmenteenlaregión, señalando.
Día Mundial del Agua: Proponen aumentar la captación de nieve y potenciar la red hidrométrica quese celebró el Día Mundial del Agua, fecha instaurada por la Asamblea General de las Naciones Unidades el 22 de diciembre de 1992 para crear conciencia en torno al vital elemento. KARL CHINGA GRAWE/ AGENCIA UNO LOSEXPOSITORES RECIBIERON EL RECONOCIMIENTO DEL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE ATACAMA, FORLÍN AGUILERA, UNA VEZ TERMINADA LA PRESENTACIÓN.
KARL CHINGA GRAWE/ AGENCIA UNO KARL CHINGA GRAWE/ AGENCIA UNO LA DIRECTORA REGIONAL DE CORFO ATACAMA, ROSA ROMÁN GONZÁLEZ. que "hay que participar, informarse, porque el agua es un recursoescaso y hay que cuidarla en nuestros hogares.
También, decirlealaciudadanía quealos grandes usuarios de agua que tienen derechos de aprovechamiento, los seguiremos fiscalizando para que se ajusten a las dotaciones quetienen y no ocurran desviaciones". También mencionó la importancia de la informaciónenregada en estas instancias, las cuales otorgan un espacio a la comunidad y alas instituciones gubernamentales parareflexionar y discutir sobre políticas públicas, yaque "si no conocemos elestado de nuestras cuencas, nuestros ríos glaciares, estamos un pocoa ciegas en materia de poder tomar decisiones de futuro". En tanto Forlín Aguilera, rector dela Universidad de Atacama, destacó el trabajo del Laboratorio de Investigación dela Criosfera y Aguas, manifestando que "es un tremendo trabado que "es un tremendo traba"A los grandes usuarios de agua que tienen derechos de aprovechamiento, los seguiremos fiscalizando para quese ajustena las dotaciones quetienen y no ocurran desviaciones" RodrigoSaez director dela DGA Atacama joel queseestá haciendo conla finalidad de democratizar el conocimiento y la generación del conocimiento.
Es untrabajo de divulgación científica el que se hace, pero con una total mirada de queestose concentrejustamente hacia la comunidad de nuestra región". de nuestra región". EFICIENCIA HÍDRICA Entiempos desequíaes fundamental disminuir el uso de agua para realizar una tarea o función, reduciendoel desperdicio de estevital recurso y asedicio de estevital recurso y aseCEDIDA ¡ COMO NO PODÍA SER DE OTRO MODO, LA CLÁSICA FOTOGRAFÍA PROTOCOLAR. "Es un trabajo de divulgación científica el quese hace, pero con una total mirada de que esto se concentre justamente hacia la comunidad de nuestraregión" Forlín Aguilera rector dela Universidad de Atacama gurando su disponibilidad para el futuro.
La directora regional de Corfo, Rosa Román, señaló que en Atacama se ha concentrado una gran cantidad de recursos con el objetivo de "contribuira que nuestras empresas puedan enfrentar de mejor forma los impactos que estamos teniendo debido al cambio climático y sobre todo una región como la nuestra donde hay muchas oportunidades.
Coneldesarrollo e integración de tecnologías podemos llegar a ser un referente en la eficiencia hídrica, nosolo productiva, sino también de nuestro territorio". Desde el gobiernoregional señalaron quelos congresos de estetiposon "clave parapoder hacer una divulgación de toda la ciencia quese ha construido enestosaños para poder generaracuerdos.
Son fundamentales para hacer divulgación, perotambién paratomar decisiones y generar compromisos que se transformen en acciones concretas para que el agua no le falte a la gente de Atacama, a nuestro ecosistema y a nuestras industrias que generanempleo". La divulgación científica permitela opinión sobre los resultados obtenidos en diversas investigaciones, fomentando el pensamiento crítico y la integración del conocimiento científico a las comunidades, fortaleciendo la accesibilidad de temas que resultan complejos, aportando al desarrollo nacional y regional. es es.