LAS OPORTUNIDADES DEL MERCADO GLOBAL PARA LA INDUSTRIA DE LA SAL
DF DIARIO FINANCIERO SUPLE MENTO SANTIAGO DE CHILE LUNES 24 DE MARZO DE 2025 INDUSTRIA DE LA SAL 200 OFFICE LAS OPORTUNIDADES DEL MERCADO GLOBAL PARA LA INDUSTRIA CHILENA DE SAL S egún un ranking realizado por la empresa Statista, en 2023 Chile fue el país que más produjo y exportó sal en Latinoamérica. con 9,2 millones de toneladas. Y es que el mercado local de este compuesto químico es bastante variado y su uso no se limita solo a la industria alimentaria.
Para hacer cloro, celulosa o soda caústica; en la industria acuícola para el cultivo de peces; en la industria manufacturera para plásticos y PVC; para el estabilizado de suelos y control de polvo en faenas mineras y forestales: para el ablandado de agua a nivel industrial: y también en la industria de alimentos y la sal de mesa.
Esas son algunas de las áreas que utilizan con mayor fuerza el cloruro de sodio. comentan desde la Sociedad Punta de Lobos (SPL). En 2024, las exportaciones chilenas de sal totalizaron US$ El uso de este compuesto químico actualmente es tan variado que abarca desde la minería a la cosmética, lo que abre nuevas oportunidades de crecimiento donde la diversificación será clave para asegurar su sostenibilidad en el mercado global. POR ANDREA CAMPILLAY 146 millones. "un 19.7% menos que en 2023", asegura la directora nacional de ProChile, Lorena Sepúlveda.
En SPL explican que el año pasado "se observó un Invierno más 'débil' y con menos nevadas en el hemisferio norte", lo que disminuyó la demanda por sales de deshielo en estos países. *Esta es una tendencia que se ha venido dando durante los últimos años", precisan, y explican que eso genera que la tendencia de demanda sea a la baja en esta área, pero se mantiene estable en los segmentos de sales industriales y sales para la industria química.
Pese a ello, el principal destino de estos envíos en 2024 fue Estados Unidos, detalla Sepúlveda, con un total de US$ 68 millones seguido de Brasil, con US$ 52 millones: Canadá, con US$ 4 millones; y Uruguay, con US$ 3 millones. Así, "en total las exportaciones de sal chilena al mundo fueron realizadas por 17 empresas con envíos a 18 mercados", complementa la ejecutiva. Nuevos usos La profesora del Departamento de Química y Medio Ambiente de la U. Federico Santa María, y magister en Gestión de la Calidad para la Industria de Alimentos.
Cecilia León, explica que, además de la demanda proveniente de Estados Unidos para descongelar carreteras, "hay un aumento en la aplicación de la sal en lo que es procesamiento químico", por lo que otra área de crecimiento es la cosmetológica, con el uso de productos derivados con sal como exfoliantes de piel. A ello suma el auge de sales como la del Himalaya o la de Cahul, que ofrecen opciones más saludables para el consumo en los alimentos.
En ese contexto, "uno de los nuevos mercados es la aplicación de sal para procesos de lixiviación de cobre", apuntan desde SPL, y reconocen que en el segmento de consumo humano el desafío es estar al día con las nuevas tendencias. ya que "hoy en el mundo el uso de la sal de mesa se ha sofisticado mucho incorporando distintos granos, texturas, orígenes y aplicaciones, algo que en Chile se está viendo, pero con rezago. Proyecciones De acuerdo a un análisis de Informes de Expertos, se espera que el mercado de la sal a nivel país avance a una tasa de crecimiento anual compuesta del 4.20% durante el período 20252034. Para este año, las oportunidades de crecimiento a nivel nacional "están en la industria minera del cobre", afirma el CEO de la Compañía Minera Cordillera Chile SCM. Matthias Mohr. quien proyecta que la demanda de sal en esta industria debería crecer "considerablemente una vez que todas las faenas hayan cambiado sus procesos.
Por su parte, León hace énfasis en que la diversificación en su uso y sus derivados "debe ser vista como una nueva visión estratégica para asegurar la soste nibilidad y el crecimiento de este producto en el mercado global" y plantea que no solo debe comercializarse como cristales, sino también en formatos como la salmuera o en derivados como el cloruro de potasio, lo que podria abrir nuevas oportunidades en el comercio internacional. 29