AVISO PUBLICITARIO: El estado en Chile de la educación online de carreras técnico-profesionales
AVISO PUBLICITARIO: El estado en Chile de la educación online de carreras técnico-profesionales En los últimos años, las instituciones instituciones técnico-profesionales han asumido asumido un liderazgo como motores del progreso económico del país, impulsando el acceso a la educación de jóvenes y adultos mediante metodologías metodologías innovadoras y flexibles. En flexibles.
En ese contexto, la alternativa de formación a distancia se ha fortalecido, fortalecido, especialmente dentro de ese tipo de instituciones, con el desarrollo desarrollo de carreras con altos estándares estándares de calidad en sus procesos de estudio y evaluación, abriendo la puerta para que miles de personas puedan estudiar.
MatrícuLa en carreras on Li n e De acuerdo con el último informe informe del Servicio de Información de Educación Superior (SIES), esta modalidad se ha consolidado en nuestro país, creciendo exponencialmente exponencialmente un 644% en la última década y 131% en los últimos cinco cinco años.
Además, respecto del año anterior, tuvo un importante crecimiento de 15,9%, representando hoy el 13,8% de la matrícula total de pregrado, pregrado, superando por segundo año consecutivo a la jornada vespertina, que ha ido en retroceso.
Este crecimiento sostenido responde responde a un cambio estructural: la educación a distancia ha abierto por fin una puerta de acceso a miles miles de personas que siempre quisieron quisieron y necesitaron estudiar, pero que no podían hacerlo en el formato formato tradicional porque trabajan o cargan cargan con responsabilidades difíciles de compatibilizar con la presencialidad. presencialidad. Ese segmento, históricamente históricamente con escasas posibilidades de entrar al sistema, hoy puede conciliar vida laboral y familiar con sus estudios gracias a la flexibilidad flexibilidad del modelo en línea.
Asimismo, la expansión de esta modalidad ha venido acompañada por el incremento de la matrícula en segmentos de mayor edad, en donde, donde, por ejemplo, se observa un crecimiento crecimiento en el número de estudiantes mayores de 35 años, que alcanzan el 49,1% de las personas matriculadas en pregrado, y el crecimiento en el segmento de mayores 40 años, que alcanzó las 102.990 matrículas totales, totales, un 13,8% más que el año pasado y 66,3% comparando con 2021.
En este contexto, se aprecia cómo cómo la flexibilidad es una de las características características diferenciadoras del formato formato a distancia, la que no solo se explica por salvar los problemas de lejanía y traslado, sino que también resuelve problemas de horarios a través de la metodología asincrónica, asincrónica, y permite acortar los tiempos de estudio mediante el reconocimiento reconocimiento de aprendizajes previos, pudiendo pudiendo abordar de forma comprehensiva comprehensiva las problemáticas que enfrentan quienes más necesitan acceder a alternativas alternativas de movilidad social.
La gente que trabaja Además, cabe mencionar que, según cifras del INE, cerca del 50% de la población que trabaja no cuenta cuenta con estudios superiores, lo que demuestra que hay una tremenda necesidad de formar a personas que son exigidas por sus entornos de trabajo y que necesitan herramientas herramientas para seguir mejorando u optar a nuevos cargos. Sin embargo, esos datos también muestran cómo las distintas industrias industrias y sectores necesitan con urgencia urgencia contar con colaboradores más capacitados, que les permitan aumentar la productividad y enfrentar enfrentar todos los cambios tecnológicos.
Por otro lado, si bien es cierto que la mayoría de los estudiantes aspira a desarrollarse en el área en la que están trabajando, hay muchos que buscan otros sectores para transformarse transformarse laboralmente y aprovechar aprovechar las oportunidades de desarrollo desarrollo que ofrecen.
En base a lo que hemos visto, es evidente el gran aporte que hacen los institutos profesionales y los centros centros de formación técnica online, y el tremendo potencial que tienen para seguir impulsando el crecimiento económico y la movilidad social.
En este sentido, es urgente diseñar diseñar políticas de financiamiento que permitan a los estudiantes que no pueden acceder a la educación tradicional tradicional avanzar en su formación y carrera profesional, contribuyendo directamente a aumentar la productividad productividad y el desarrollo de Chile.
SánCOLUMNA EL estado en Chile de La educación online de carreras técnico-profesionales 1 ¡ 1 / ¡ / ¡ 7 !. 1” / ROBERTO BARRIGA, rector Instituto Profesional Iplacex jj La alternativa de formación a distancia se ha fortalecido, especialmente dentro de ese tipo de instituciones, con el desarrollo de carreras con altos estándares de calidad en sus procesos de estudio y evaluación “.. - - -