Autor: MARIO ROJAS MARTÍNEZ
Con plan en torno a dos museos, Arica busca recuperar espacios urbanos y turísticos
Con plan en torno a dos museos, Arica busca recuperar espacios urbanos y turísticos La remodelación de la infraestructura y entorno de dos museos, con una inversión que supera los $87 mil millones, asoman durante el segundo semestre de este año como una de las obras que generarán mayor impacto urbanístico en Arica. Uno de los proyectos es el Morro Parque Histórico, en la cima del peñón. Fue incluido en el Plan Arica 100, que conmemorará el centenario del Tratado de 1929 suscrito entre Chile y Perú ratificó la soberanía chilena en Arica con el estreno de nuevas obras públicas.
Otra iniciativa es la reanudación de los trabajos suspendidos desde hace más de dos años tras la quiebra de la empresa a cargo de la remodelación del museo antropológico San Miguel de Azapa, también conocido como museo Chinchorro. El complejo se ubica en medio del valle agrícola de Azapa, a 11 kilómetros al este de Arica. Su colección, de más de 2.500 piezas, incluye momias más antiguas que las egipcias, con unos siete mil años de antigüedad. Compensar pérdida Según informó el Ejército, el proyecto en el Morro estará dividido en cuatro áreas. La cultural incluye al museo Histórico y de Armas, senderos, entre otros. La social tendrá parques, anfiteatro y servicios. La temática natural tendrá miradores y también habrá espacios deportivos como pistas para parapentes. “Impulsará un espacio de memoria, turismo y SITIO DE INTERÉS. El museo antropológico San Miguel de Azapa fue durante décadas destino frecuente para turistas y delegaciones de colegios. ADIDEC OBJETIVOS.
Los nuevos espacios públicos en el Morro buscan fomentar el turismo, el interés por la historia y la preservación del entorno natural ubicado junto a un circuito de playas y el centro comercial y de servicios de la ciudad. educación”, señaló Emilio Rodríguez, rector de la U. de Tarapacá y presidente de la comisión asesora del Plan Arica 100. El museo Chinchorro, en tanto, contará con más de 10 mil metros cuadrados construidos, lo que más que duplicará al anterior complejo. La exhibición y conservación de piezas convivirá con nuevos accesos, senderos, miradores y servicios. El gobernador regional, Diego Paco, indicó que “queremos mostrar lo que tenemos, las momias más antiguas del mundo”. Gremios de la zona valoraron ambos proyectos.
“La falta del museo en Azapa ha sido suplida, en parte, con otros (en el centro de la ciudad) y el parque del Morro consolidará el principal atractivo que tenemos, el más visitado, y compensará la pérdida, por tiempo indefinido, de las cuevas de Anzota (circuito costero de cavernas cerrado por riesgo de derrumbes), que lo había superado en cantidad de público”, afirmó Ricardo Jorquera, director de la Cámara de Turismo de Arica. $50 mil millones costará Morro Parque Histórico.
Solo el museo recibe 100 mil visitas al año. $37 mil millones aprobó el Consejo Regional para reactivar la construcción del museo Chinchorro.. Las iniciativas incluyen parque, senderos, miradores, accesos, anfiteatro, servicios y lugares especialmente diseñados para la conservación de piezas arqueológicas. En la cima del Morro y en medio de un valle agrícola: