Académico investigador de UST impulsa internacionalización de la carrera de Enfermería
Académico investigador de UST impulsa internacionalización de la carrera de Enfermería En En un contexto donde la calidad calidad de la formación en salud cobra relevancia global, la Universidad Santo Tomás (UST), sede Los Ángeles, refuerza su perfil perfil internacional y académico de la mano del Doctor en Enfermería, José Rolando Sánchez Rodríguez. Desde su arribo a la institución, en marzo de 2025, este apasionado apasionado investigador ha impulsado una línea de trabajo centrada en la humanización de la educación clínica. Formado en la prestigiosa Universidad Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, el Dr.
Sánchez llegó a la UST motivado por la reputación reputación pedagógica, su moderno modelo educativo y su plan estratégico estratégico con “gran apertura al ámbito ámbito comunitario y territorial, lo que permite un real impacto desde la vinculación con el medio”, afirma.
Convencido de la importancia de que sus educandos “respiren ciencia”, ha impulsado a sus alumnos alumnos a que participen en congresos en Panamá, Cuba, Granada-España Granada-España y este año en Ciudad de México México donde tres tomasinos de Los Ángeles postularon con un resumen resumen a la Conferencia Iberoamericana Iberoamericana de Educación en Enfermería organizada por ALADEFE. Además, Sánchez fue invitado invitado como expositor principal en el Congreso del Colegio Dominicano de Profesionales de Enfermería (CODOPEN), evento que tuvo lugar en Punta Cana en abril de 2025. Durante su ponencia, destacó destacó la integración de la inteligencia inteligencia artificial, estándares de formación formación y liderazgo en enfermería. En esa instancia presentó también en el XVIII Congreso Nacional y X Internacional de Enfermería bajo el lema “Enfermería global: retos y desafíos”, compartiendo su visión sobre gobernanza y la reforma educativa del área. En esta línea, el próximo desafío desafío será su participación en el encuentro de investigadores de enfermería para una salud universal, universal, programado del 28 de julio al 1 de agosto en La Habana, Cuba. “Se reunirán investigadores de centro América y el Caribe para dialogar sobre salud universal. Es una oportunidad extraordinaria para continuar los nexos en la internacionalización de la educación educación superior como política de la UST”, enfatiza el académico. INVESTIGACIÓN APLICADA El Dr.
Sánchez representa una apuesta por la formación centrada en la empatía, la calidad pedagógica pedagógica y la investigación aplicada, de hecho, sus investigaciones académicas giran en torno a las prácticas clínicas que se transforman transforman de espacios meramente técnicos en escenarios educativos y de cuidado.
Ante los diversos desafíos revelados en sus investigaciones desde la percepción de violencia violencia por estudiantes de enfermería en escenarios de prácticas hasta el impacto emocional y físico del ECOE para los alumnos, su trabajo trabajo actual y futuro busca “construir “construir aprendizajes significativos en base a la humanización, y no al castigo; formando enfermeros competentes, pero también compasivos compasivos y resilientes”, concluye.
Con ello, UST Los Ángeles no solo pone en valor la internacionalización internacionalización de su carrera, sino que también apunta a un cambio cultural cultural profundo en la formación en salud, donde la ciencia, la empatía empatía y el compromiso comunitario convergen. LO Probtem. aún vigefl 1 AUMENTA LA PREOCUpACIÓN POR LA MENTAL EN AMERICA LATINA b mér I 1 L. ç._1 I __ 1 L. S :.