Educar con refuerzo positivo: una apuesta por el bienestar infantil
Educar con refuerzo positivo: una apuesta por el bienestar infantil Educar con refuerzo positivo: una apuesta por el bienestar m m infantil El refuerzo positivo se ha consolidado como una herramienta esencial para el desarrollo integral de los niños.
Según estudios recientes, prácticas como elogiar buenos comportamientos o guiar con empatía en la corrección de errores no solo favorecen el crecimiento emocional y cognitivo, sino que también contribuyen a la construcción de una crianza más respetuosa y efectiva.
Según el estudio "Retroalimentación efectiva con estímulos positivos desde lo emocional" (2022), realizado por Rubén Darío Sarmiento y Gloria Salazar, de la Universidad de las Américas y Universidad Andrés Bello, el refuerzo positivo mejora la autoestima, la motivación intrínseca y la confianza de los niños, consolidándose como un pilar para su desarrollo emocional y cognitivo, En la misma línea, el estudio "Conocimientos, Actitudes y Prácticas (CAP) con relación a la Violencia en la Niñez en Chile" (2022), realizado por UNICEF y la Pontificia Universidad Católica de Chile, reveló que el 99% de los cuidadores reconoce la importancia de las prácticas de crianza positiva, como el elogio y la explicación. En este contexto, las empresas también pueden desempeñar un papel clave al fomentar el refuerzo positivo desde la infancia. Casaideas, por ejemplo, ha desarrollado productos diseñados para incentivar esta práctica, como stickers escolares con mensajes y gráficos motivadores dirigidos a estudiantes. A través de estos productos, la marca busca fomentar valores como la perseverancia, la creatividad y la colaboración de manera lúdica y accesible. accesible..