¿Xenofobia?
¿ Xenofobia? La actuación del comediante venezolano George Harria roel Festival de Viña del Mar se convistióen un evento controversial controversial debidos la ftierte reacción del públi co. El humorista Ere abucheadoy objeto de pifias, pero al mismo tiempo, recibió el apoo incondicional de sus compatriotas compatriotas que acudieron masivamente a la Qsinta Vergara. Esta situación, que generó generó desconcenrracidn en Harria, afead notablemente su performance. lo que agravó la tensión en el escenario. Aunque algunos han acosado al público chileno de xerxstbbia. considero quedetaásde quedetaásde los abucheos no hubo una motivación motivación ajena a lacs-ítka estrictamente relacionada con el espectáculo brindado.
Es común quehumorístas, tanto chilerros comoexoaimxa. esflntntenel rechazo de unpúblicoexigenteasViñadel Mar El “monstruo, conxsse ronocea estaaudiertia, estaaudiertia, ha mostrado en ocasiones su devspmbación devspmbación incluso haciaconsediantos locaks. dejandoclamquenose locaks. dejandoclamquenose tratadeun problema de nacionalidad, sinode una rotina quena logniccasectar con el ixibliro.
Por otro lado, es insportsnte destacar que humoristas de otros países latino americanos, como el boliviano Sandyo elargentinojorgeAlis. han triunfirdoen la Quinta Vergaraaladaptarsu humora la idiosincrasia chilena la clave del éxito nsdicaen interpretar correctamente las preferencias del públicoyajustar las rutinas rutinas a su contexto cultural. Endefmitiva. el humores un reflejo de la idiosincrasia de rada puebloy no siempre logra trascender esas fronteras. Loocunido ron George Hanis no debe interprecarse romo un acto de xenofo bia, sino romo una mala apuesta de la organización y la incapacidad del artista para adaptarsea las expectativas deun xiblicoexigente. Evelyn Vicenclo académica Facultad de Derecho Universidad Andrés Bello.