Autor: sentimiento de abandono.
Persisten denuncias por malos olores en Iquique: vecinos exigen soluciones ante episodios reiterados
Persisten denuncias por malos olores en Iquique: vecinos exigen soluciones ante episodios reiterados La madrugada del domingo volvió a traer consigo un problema que durante años ha afectado a diversos sectores de Iquique: la presencia de malos olores presumiblemente provenientes de las plantas pesqueras ubicadas al sur de la ciudad.
La situación fue ampliamente reportada y viralizada a través de redes sociales, donde vecinos expresaron su molestia por tener que soportar olores intensos y desagradables en horas de la madrugada, afectando su calidad de vida y salud.
Hasta el cierre de esta edición, no se había recibido un pronunciamiento oficial por parte de la Seremi de Salud de Tarapacá ni de otras autoridades competentes respecto a las causas de este nuevo episodio o las medidas adoptadas. NUEVOS EPISODIOS, ANTIGUAS MOLESTIAS El fenómeno registrado este fin de semana no es aislado. En diversas oportunidades, la comunidad ha debido enfrentar eventos similares, que han generado malestar ciudadano y exigencias de mayor fiscalización a las industrias pesqueras y a otros posibles emisores de contaminación. Uno de los episodios más recordados data de agosto de 2022, cuando por varias jornadas consecutivas vecinos de sectores como Playa Brava, El Morro y Cavancha reportaron fuertes olores similares a materia orgánica en descomposición. En esa ocasión, las denuncias derivaron en fiscalizaciones de la Seremi de Salud y de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), aunque sin resultados concluyentes en el corto plazo. Otro episodio importante ocurrió en abril de 2023, cuando nuevamente se registraron malos olores intensos en distintos puntos de Iquique, especialmente durante la madrugada y primeras horas del día. Al igual que ahora, las principales sospechas recayeron en los procesos productivos de algunas plantas pesqueras, aunque también se barajaron otras fuentes como fallas en sistemas de tratamiento de residuos industriales.
Pese a las constantes denuncias ciudadanas, la respuesta oficial ha sido, según los vecinos, lenta e insuficiente, generando un creciente El nuevo episodio registrado este domingo fue ampliamente comentado en redes sociales, donde vecinos expresaron su frustración y cansancio ante la falta de soluciones duraderas. “Es indignante que cada cierto tiempo tengamos que soportar estos olores. No podemos vivir así. ¿Dónde están las autoridades que deberían velar por nuestro bienestar?”, reclamó una vecina del sector Playa Brava a través de Facebook. Otros residentes señalaron que los olores no solo afectan el descanso nocturno, sino también la salud de los habitantes, especialmente de adultos mayores, niños y personas con enfermedades respiratorias. IMPACTO AMBIENTAL Y EN LA SALUD PÚBLICA La exposición recurrente a olores industriales puede tener efectos negativos en la salud.
Estudios previos han asociado la inhalación prolongada de compuestos orgánicos voláti les, como los que emanan de procesos pesqueros, con síntomas de irritación de las vías respiratorias, dolores de cabeza, náuseas e incluso aumento de episodios de crisis asmáticas. Además del impacto en la salud, los malos olores afectan la calidad de vida, generan estrés y contribuyen a la degradación de la imagen urbana de Iquique, afectando incluso actividades económicas como el turismo. Organizaciones medioambientales locales han advertido en la diversas ocasiones sobre necesidad de actualizar las normativas de emisión de olores y mejorar los sistemas de fiscalización y sanción a las industrias que incumplan los estándares ambientales. FALTA DE RESPUESTA OFICIAL Hasta el momento, ni la Seremi de Salud ni la Superintendencia del Medio Ambiente han entregado declaraciones oficiales sobre el episodio reportado el domingo. La falta de comunicación efectiva por parte de las autoridades ha sido duramente criticada por la comunidad, que demanda mayor transparencia y rapidez en la entrega de información y en la ejecución de medidas correctivas. Desde agrupaciones vecinales ya se analizan nuevas acciones de presión, incluyendo la reactivación de denuncias formales y la solicitud de reuniones con autoridades regionales y nacionales.
EL LLAMADO DE LA COMUNIDAD Frente a la persistencia de estos episodios, los vecinos de Iquique reiteran su llamado a las autoridades para que se prioricen las acciones de fiscalización y se avance hacia una solución definitiva. “No podemos seguir esperando mientras nuestra salud y calidad de vida se ven afectadas. Queremos que las industrias operen de manera responsable y respetuosa con la comunidad”, expresó el presidente de la Junta de Vecinos del sector El Morro.
La ciudadanía exige no solo identificar con certeza la fuente de los malos olores, sino también establecer sanciones efectivas en caso de incumplimiento de las normativas ambientales y generar políticas públicas que protejan el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación. Por ahora, la expectativa se centra en una pronta reacción de las autoridades, que permita esclarecer los hechos, transparentar las medidas adoptadas y, finalmente, garantizar a los habitantes de Iquique un ambiente saludable y digno.
Desde 2020, los episodios de malos olores en Iquique no han sido hechos aislados, sino eventos reiterados y crecientes, que han generado un creciente malestar ciudadano ante la falta de medidas efectivas de mitigación, control y sanción a posibles responsables.
La tendencia de repetición de estos eventos, y la ausencia de respuestas claras, ha erosionado la confianza de la comunidad en las acciones de fiscalización ambiental y sanitaria.. Nueva emanación de olores nauseabundos durante la madrugada del domingo reaviva el malestar en la comunidad, mientras autoridades aún no entregan una versión oficial sobre las causas.