CABALLOS, LOS GRANDES ATLETAS DE LA NATURALEZA GRACIAS A UNA MUTACION GENETICA
CABALLOS, LOS GRANDES ATLETAS DE LA NATURALEZA GRACIAS A UNA MUTACION GENETICA OCIENCIA CABALLOS, LOS GRANDES ATLETAS DE LA NATURALEZA GRACIAS A UNA MUTACIÓN GENÉTICA zu.
KEAP1 multiplica la producción de energía en los equinos. 'onlosgrandes atletas dela naturaleza": los caballos co'rren a unas velocidades increíbles haciendo gala de una granresistenciafsica, y, ahora, la cienciaacaba de descubrir que esta proeza se debe a una mutacióngenética.
Se trata de la mutación del gen KEAPI que multiplicala producción de energía en los caballos y les protege contra elestrés oxidativo celular, según describe unartículo publicado en la revistaScience, fruto deunestudiollevado a cabo por investigadores de varias universidades de Estados Unidos.
La capacidad de los caballos paraabsorber, transportar y utili zar oxígeno, con un consumo máximo que duplica con creces el delosatletas humanos deélite, ha fascinado desde siemprea los científicos, que han vistoen ellos un modelo para encontrar pistas queayudena tratarlas enfermedadesrespiratorias en las personas. ADAPTACIÓN ATLÉTICA 'Unade lascuestiones clave, señalan los autores, era dar con las adaptaciones fisiológicasque permiten alos caballos correr con tanta velocidad y resistencia, sobretodo teniendo en cuenta su gran tamaño.
Los científicos se centraron en las mitocondrias, unos orgá--+ ná ná SHUTTERSTOCK ESTUDIO DE LA FIBRA MUSCULAR DE UN PURASANGRE REVELÓ ADAPTACIÓN GENÉTICA PARA HACERLO MÁS ATLÉTICO. nulos celulares que generan la mayor parte dela energíanecesariaparaactivarlas reaccionesbioquímicas dela célula. Loscaballos poseen unadensa concentración de mitocondriasenlosmúsculos querodean los huesos delas patas, y eso les permiteaumentar la producción de energía y ser tremendamente atléticos.
Pero la elevada concentración de mitocondrias en el músculo también puede tener un efecto negativo paraloscaballos, yaque puede generar una mayor producción de unas moléculas denominadas 'especies reactivas de oxígeno", que pueden provocardaños importantesen lostejidos yenla función celular, eso queconocemoscomoestrésoxidativo. Los científicos se preguntaron qué mecanismos hacen que los caballos se beneficien de la energía que les aporta su excepcional actividad mitocondrial, y almismotiempo gestionen bien el estrés oxidativo causado por esaactividad. ANÁLISIS A CASI 200 ESPECIES Pararesponder a esta pregunta, losautores hicieron un análisis evolutivo del gen KEAP1 a 196especies de mamíferos, ya que se sabía que era un regulador clave delaactividad mitocondrial.
La alteración de este gen puede estar relacionada también con enfermedades humanas, como el fermedades humanas, como el cáncer de pulmón y la enfermedad pulmonarobstructivacrónica(EPOO). Los resultados indican que los caballos modernos, así como burros y cebras, evolucionaron hacia una adaptación genética quelos ha llevado a contar ensu gen KEAPIconlo quesedenomiaun codónde terminación", cuyafunciónes acortar el mensaje cifrado porel ADN. Ese "codón de terminación" mejorala funcionalidad delgeny evitaque bajenlosniveles de una proteina (NRF29) encargada de evitarelestrésoxidativo, lo quese traduce en un aumento de la energía mitocondrial yunaprontarecuperación de la actividad fi sica. os os.