CULTURA Y LA BUENA MESA
CULTURA Y LA BUENA MESA CULTURA Y LA BUENA MESA MACA, HERENCIA CULTURAL Ubicado sobre el kilómetro 4,5 de la ruta 104 Manantiales, está el Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry (MACA), proyecto inaugurado en 2022 y que pertenece a la Fundación Pablo Atchugarry, Atchugarry, del reconocido artista y escultor uruguayo con el mismo nombre.
El MACA se encuentra rodeado por el Parque de las Esculturas que cubre 45 hectáreas y sorprende con más de 70 obras de reconocidos artistas internacionales, entre ellos, el propio Pablo Atchugarry, además de Bruno Muflan, Arman Fernández, Octavio Octavio Podestá, Ennio lommi, Gyula Kosice, Edgard Negret, Jorge Riveros, Ignacio Díaz de Rabago, Mauro Staccioli y Miguel Ángel Battegazzore.
Quizás, desde la óptica chilena, una de las piezas más atractivas atractivas es Milagro en los Andes”, escultura del norteamericano Jeffrey Breslow en homenaje a la tragedia cordillerana protagonizada protagonizada por los rugbistas uruguayos en 1972. El autor conoció a Fernando Parrado, uno de los sobrevivientes del accidente aéreo, en una conferencia que dio en Estados Unidos, y conmovido por su historia, comenzaron una amistad que inspiró este trabajo. Es un sitio perfecto para una jornada fuera de la arena. Cuentan con una amplia programación cultural que incluye festivales, ciclos de cine, conciertos, conferencias, seminarios y talleres donde participan diferentes expertos, artistas y críticos de arte. Todas actividades gratuitas, al igual que la entrada al parque y al museo. ESPÍRITU GASTRONÓMICO Abierto todos los días del año, lmarangatú es una parada obligada.
Sea cual sea la hora a la que lo visites, este beach club, restaurante y bar sorprende con su gastronomía de autor, que se destaca por privilegiar el uso de ingredientes frescos, naturales y autóctonos que se despliegan en platos únicos y deliciosos que combinan sabor, color y textura en una experiencia única. Además, su estratégica ubicación en la Parada 7 de Playa Mansa, lo ha hecho dueño y señor de los mejores atardeceres y vistas de la península. Nuestro recomendado, la pesca del día acompañada de su icónica preparación de polenta. JOSÉ IGNACIO, ENCANTO COSTERO Aproximadamente 30 kilómetros separan a este exclusivo balneario balneario del centro de Punta del Este. Un pueblo pesquero al norte convertido en complejo turístico que atrae a celebridades de todo 4A 1 1 Parque de las escuturas en MACA. 1. CULTURA Y LA BUENA MESA el mundo, donde la moda y la comida cobran un protagonismo único. Con un estilo “hippie chic”, sus construcciones, boutiques y locales lo han convertido en un sofisticado favorito, el cual destaca por sus extensas playas, icónico faro y la naturaleza que lo rodea. Ineludible es sentarse en Parador La Huella, donde “comer en la playa” se vuelve algo literal. Su menú se basa en lo que ofrece el mar, y desde ahí directo a la mesa. La cocina de autor se apodera de los sentidos y sus preparaciones preparaciones son una alegría para el paladar. Productos frescos, preparaciones preparaciones simples y presentaciones que encantan de tan solo mirarlas. Este lugar es un “voy y vuelvo” asegurado. Tarta de cebolla, pesca a la parrilla, pulpo, pizza, sushi, mariscos. Y qué decir de sus postres! Solo debes dejar volar la imaginación. Favorito de Velvet, un “Rosalía” frente al mar y coronar con un volcán de dulce de leche. MUSEO CASAPUEBLO Un ineludible en nuestro recorrido. Esta edificación blanca y laberíntica postal internacional de esta zona del Uruguay fue construida por el reconocido Carlos Páez Vilaró, y está ubicada a unos 13 kilómetros de Punta del Este, en Punta Ballena. Moldeada Moldeada a mano por el mismo artista, originalmente fue su casa de veraneo y taller, pero terminó conviniéndose en su residencia permanente, donde trabajó y vivió hasta sus últimos días. Otros vinos. La Bodega Garzón invita a probar la cepa Tannat. Cultura y también memoria. El arte contemporáneo en MACA y un rincón de Casapueblo recuerda la tragedia aérea de los Andes. : 111 jj _j _jZ. CULTURA Y LA BUENA MESA -. __e aceace. La recomendación que todos dan es ir al atardecer para ver la “ceremonia del sol” que se realiza todos los días del año, 15 minutos minutos antes de que desaparezca el astro rey. Mientras esto ocurre, ocurre, de fondo se escuchan las palabras de Páez Vilaró: “iAdiás sol... ! Mañana te espero otra vez. Casapueblo es tu casa, por eso todos la llaman la casa del sol. El sol de mi vida de artista. El sol de mi soledad.
Es que me siento millonario en soles, que guardo en la alcancía del horizonte”. El museo revela la vida obra y del artista, y entre su legado se encuentra también un especial rincón dedicado a la tragedia de los Andes. No es en absoluto al azar, ya que su hijo Carlitos Páez Vilaró es uno de los sobrevivientes del accidente aéreo. Un mural repleto de recortes de la época, documentos, fotos y recuerdos, así como una emotiva carta que el joven escribió a su papá si es que no lo encontraban con vida. Casapueblo es un recorrido artístico y emotivo que remueve los sentidos. Y aunque es más conocido por ser un punto cultural, también incluye una galería de arte, cafetería y un hotel. RUTA DEL VINO Y para los amantes del buen vino, Bodega Garzón será amor a primera vista y cata. Se trata de una de las con mayor tradición, con producción uruguaya de calidad y un paisaje para todos los sentidos. Emplazada sobre terrazas naturales y construida en la sierra, el entorno de esta bodega sustentable es inigualable. En ella encontramos la reconocida cepa Tannat, emblema del vino uruguayo. Se trata de una variedad tinta originaria de Francia, que en ese país encontró las condiciones óptimas para destacar a nivel internacional...