La identidad de los chilenos
La identidad de los chilenos ono AñasoLo a familia, cuidar una mascota y tener una vida saludable, por sobre los "amigos, son algunos de los aspectos clave acerca de nuestra identidad.
En tocante a definir qué es lo chileno, uno de los investigadores a cargo asegura que existen diferentes perspectivas de lo que debiese significar "ser chileno". Y eso suele ser hasta motivo de disputa y conflicto, Sin embargo, "ser chileno" no es una cosa no es una cosa evidente. ido social con caracteristicas delincuenciales de octubre de 2019 y la pandemia de Covid-19 en 2020 quedó meridianamente claro que hay personalidades distintas con sus propias demandas en el país. En una atmósfera de este tipo, cabe preguntarse, ¿qué es lo que nos une, entonces? Parte de los importantes cambios en la identidad chilena vienen por los efectos de la globalización. Ignacio Irarrázaval, exdirector del Centro de Políticas públicas en la UC, explica que ese cambio se percibe más evidentemente en los más jóvenes.
La pertenencia a un pueblo está cuestionada y es mucho más fácil entenderse como parte de la civiización occidental en general Podemos ver una dilución de la identidad nacional, aunque esos elementos, como la nacionalidad, siguen presentes en la identidad chilena.
Los nuevos tipos de identidades que han Los nuevos tipos de identidades que han Los nuevos tipos de identidades que han Los nuevos tipos de identidades que han surgido en los últimos años, como las relacioadas con el género o el veganismo, lo más probable es que hayan cambiado el panorama nacional. Ahora han emergido nuevas identidades, y algunas otras se han actualizado con eltiempo, las más tradicionales siguen resistiendo. Al ser consultados acerca de los puntos más importantes para su identidad, los partcipantes en la Encuesta Nacional Bicentenaño UC catalogaron a la familia en el primer lugar, con 91 puntos.
Le siguen el género (79 puntos), la nacionalidad (73), el lugar donde viven (72) y la ocupación (70). En los puestos más bajos están la generación (67), creencias religiosas (48), orientación política (29) y la pertenencia a un pueblo originario, con 27 puntos. Para Héctor Carvacho, estos resultados son una clara indicación de que la vida privada se ha vuelto más importante en la identided chilena que los aspectos más colectivos, como la religión y la política. Hay un movimiento hacia cuestiones que están más en la esfera de lo privado. Pero mantener mi vida tranquila en la casa necesio una sociedad que me garantice una cierta establidad. Eso es lo que explica que a la familia en las cias le sigan cosas como la nacionalidad y la ocupación. Es muy probable que esto sea efecto de las cusrentenas y el mayor iempo en casa, aunque no podemos probarlo.
Y no sólo la pandemia, también el estalido, puede que hayan ordenado las prioridades de la gente, Que después de lo que ha pasado la gente diga, "después de todo, hay cosas que quedan". Después de que la vida pública entra en riss, sanitaria o política, se mantiene el mundo privado y la famila. mundo privado y la famila. mundo privado y la famila. mundo privado y la famila..