AUMEN. A UN PASO DEL CINCUENTENARIO (63) NUEVO SIGLO, NUEVO MILENIO (Año 2004)
AUMEN.
A UN PASO DEL CINCUENTENARIO (63) NUEVO SIGLO, NUEVO MILENIO (Año 2004) Li ¿ ________________________ rFoGoN CULTURALJ Hablo Hablo transcurrido casi una década del gran Encuentro Nacional de Poetas organizado y apuntalado por Mario Contreras y, probablemente, entremedio deben haberse realizado varias Ferias del Libro g otras actividades literarias importantes en Castro, que espero algún coterráneo se encargue de registrar, para dejar testimonio de eso. La gran distancia a la que me encontraba, hacía que esas noticias sólo me llegaran de oídas o por las cartas y los correos electrónicos que algunos poetas estaban empezando a utilizar.
El año 2004, a Mario García se le metió entre cejo g cejo organizar un gran encuentro, que excedería lo puramente literario: «un ENCUENTRO que tiene varios formatos: el de congreso de literatura e historia y antropología que he organizado en horario que va de 9 019,30 horas, el de muestra de pintura (en paralelo), talleres que se desarrollarán en las escuelas para alumnos y estudiantes (ya están programados) y desde las 19,30 horas actividades musicales y teatrales para la comunidad en general,. .. no sé si se me escapa algo, pero insisto en que el perfil de este encuentro sigue siendo el que se delineó en la convocatoria y que a todos los invitados se les hizo llegar.
” (email de García a Trujillo, viernes 3 de septiembre de 2004). El encuentro empezó a tomar fuerza y algunos aumenianos se alegraron tanto que, considerando que estaban en el mes de la patria, empezaron a cartearse en décimas, como se muestra aquí, lo que muestra el entusiasmo, la gloriosa juventud y la chispa vivísima de esos días: From: “Carlos Trujillo” carlos. trujillo villanova. edu To: “Mario García A.
” mgar@surnet.cl ; curibea@surnet.cl Cc: “Víctor Hugo Cárdenas” vitacardl962@yahoo.es Sent: Wednesday, September 15,2004 10:09 PM Subject: Re: Fw: Direcciones El encuentro se aproxima g con él la tomatera, aproximen la tetera con todo lo que haga encima g site falla la rima o te queda un verso cojo no importa, yo lo recojo lo limo, abrillanto y pulo g si quieres te lo azulo pa que no parezca flojo.
No sé si has tenido en cuenta una mesa de poesía desa que cuenta la vía g que en verso la comenta no la dejes cenicienta ni la cubras con chupalla que esa poesía estalla g agrede con su nobleza, creo que merece mesa nuestra muy chilena paga.
Y si faltan pagadores sé que van Trujillo y Lope éste último al galope buscando competidores y como no haga mejores se conforma con Trujillo que es un pagador sencillo pero culto y refinado, y a veces el condenado enceguece con su brillo.
Con esos dos es bastante otro sería excesivo go no lo digo de altivo ni tampoco de tunante no es para mostrar desplante que de planta nada tengo y pa jardinero rengo no me presto ni amarrado. Si se sienten convidados desde ahora los prevengo.
Si gustan rimar con rima yo gusto prosor en prosa y me enroso con la Rosa, mas si la Rosa es tu prima y si se me viene encimo la cima que se venía me llego la valentía que me había acobardado y con acorde acordado me despido, señoría. Ojalá que me esperen “en verso”, aunque tengan que empezar a preparorse desde ahora mismo. Creo que para Víctor [Hugo Cárdenas] será fácil, porque puede ir memorizando unas cuantas rimas en el bus. En 18 horas de viaje puede aprenderse hasta El Cid al revés y al derecho. Un abrazo. Carlos Subject: Re: Fw: Direcciones Date: Thu, 16 Sep 2004 00:59:35 -0400 From: “Mario García A.
” mgar@surnet.cl To: “Carlos Trujillo” carlos. trujillo villanova. edu, curibea@surnet.cl CC: Víctor Hugo Cárdenas vitacard1962yahoo. es Ya se me puso Trujillo un buen tanto mentiroso se cree mug rechistoso tirando rimas sin brillo atacando al buen gordillo con rimas de medianoche me refiero al pobre Loche que se la pasa durmiendo y que en eso go lo entiendo... le espera una tomatera. Su mujer me lo ha encargado: “Tú cuídamelo Morito, Tú sabes que es borrachito, que este go nació curado. No lo dejes destapado. Que no se venga resfriado. Sé que no es un buen muchacho, Estoy clara que es borracho, pero es lo que Dios me ha dado.
” Comprenderás pos Trujillo Difícil será este encuentro me dirás que no es tu cuento, para ti es mug sencillo go cuidaré al chiquillo tú le darás mucho vino mug fácil es tu camino difícil es mi trabajo cómo cresto yo lo bajo si también me gusta el vino. Creo que salvé, aunque estoy un poco oxidado en esto de las rimas.
El encuentro se hizo (VI Encuentro de Culturas del Sur del Mundo ) la última semana de septiembre del año 2004 y, a mi parecer, fue la última actividad de ese tamaño e importancia realizada en Castro, al margen de las Ferias del Libro, organizadas por el Departamento de Cultura de la Municipalidad, hasta las jornadas con las que Aumen ha estado celebrando los 50 años de su fundación, desde la noche del 2 de agosto del año pasado y que continuarán por el resto del presente año.
De regreso a Filadelfia, tras esas jornadas repletos de actividades, poesía. arte y amistad, en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez, la tarde del domingo 26 de septiembre de 2004, poco antes de tomar el avión hacia Estados Unidos, escribí la siguiente nota que fue publicada en el sitio digital chiloeweb, el 4 de octubre de ese mismo año. Vi Encuentro de Culturas del Sur del Mundo Encuentro en Chiloé Sentado en el Gran Gatsby.
Buffet! Café, al tope del Arturo Merino Benítez comienzo a despedirme de Chile, de Santiago donde no estuve más que en el aeropuerto, de Puerto Montt, al que no le vi ni la luz, del Canal de Chacao que crucé de ida y vuelta respirando a todo pulmón ese aire frío y puro, de Ancud que sólo vi desde fuera g de noche, y de Castro que disfruté como sólo se puede disfrutar aquello de lo que uno siempre ha sido parte.
Un Castro visto esta vez desde la Casa Pastoral de la Comunidad Franciscana, en el costado norte de la Plaza de Armas, desde la biblioteca ubicada en el tercer piso del Liceo Politécnico, desde el Centro Cultural, ex Cine-Rex, de calle Serrano, desde la Universidad Arcis-Patagonia. g principalmente desde “El Palafito” del Chueco Roberto y el palafito “Brisas del Mar” donde disfrutamos los mariscos y los pescados, los vinos y otras delicadezas, y principalmente el hermosísimo paisaje de la bahía colmado de verdes y azules.
Claro, un Castro visto también desde el cementerio de la Calle Doctor Augusto Riffart adonde en cada viaje hag que visitar a los seres queridos o acompañar a los seres queridos en el viaje hacia su última morada terreno. Pido lo última piscola -o tal vez una de las penúltimosy me llega olorosa braceando tierna entre cubos de hielo. Chiloé se portó de maravillas coqueteándole a la joven primavera que parecía encantado con el galanteo entre vuelos de gaviotas. Llegó g se quedó todo la semana agudando a florecer los espinillos, a azular el cielo, a corretear -como niña que estras las nubes que no entendían nada de tanta travesura y tanta vida.
El VI Encuentro de Culturas del Sur del Mundo con su Abrazo Insular nos abrazó a todos, argentinos, brasileños, chilenos y hasta un peruano y un uruguayo revoloteando en esa ventolera que subía y bajaba Calle Blanco varias veces al día. La cabeza se me llenó de rostros, de nombres y de afectos. El abrazo insular se hizo abrazo subcontinentol.
El afecto y el festejo. universales en la poesía y en los gestos. en la pintura y en las manos, en las palabras y las miradas voladoras elevándose como albas aves marinas que nunca cesan de aletear. Los días y las noches fueron un fuego luminoso en la palabra, el gesto y los colores. No hubo nacionalidades sino artistas. Creadores vitales y soñadores de esos que no gustan poner límites donde no existen los límites. Gracias arte por seguir siendo ventana abierta al sueño y sustanciosa base de la realidad presente. Gracias, Mario García, por echarte sobre los hombros un peso que otros no querrían o por todos los medios evitarían asumir.
Gracias también, Corporación de Educación e Ilustre Municipalidad de Castro por apoyar este magnífico acontecimiento que mostró la tremenda vitalidad de las Culturas del Sur del Mundo y dejó huellas profundas en el modo como deben entenderse el arte y la cultura. No somos solos ni únicos sino partes de un mundo que debemos conocer y reconocer, y sólo en ese conocimiento y reconocimiento creceremos. Argentinos. brasileños, chilenos, peruanos, uruguayos, latinoamericanos, parte de una misma historia, un mismo dolor y un mismo futuro que será lo que en conjunto decidamos que sea, eliminando todas las barreras, no disimulándolas. Hace más de un siglo el gran José Martí se refirió en sapientísimas palabras a “Nuestra América”, es decir, a la América mestizo, esa América teñida por nuestro color y nuestro esfuerzo. Es hora de leerlo y releerlo y de leernos nosotros en él. Castro se vistió de fiesta verdadera, de fiesta de verdad en la palabra y el color, en el pensamiento y el gesto. Lástima que no haga participado toda la gente que pudo haber podido participar de ella. Por: Car (os Truji((o AUMEN.
A UN PASO DEL CINCUENTENARIO (63) NUEVO SIGLO, NUEVO MILENIO (Año 2004). .....p,1S ;,. El nombre del encuentro señala que antes se habían realizado otros cinco, me parece que en ciudades del sur chileno y argentino. ¿Por qué se acabarían estos encuentros?.