Multigremial afirma que hay 12.700 hectáreas “inaccesibles” pese al Estado de Excepción
Multigremial afirma que hay 12.700 hectáreas “inaccesibles” pese al Estado de Excepción "inaccesibles" pese al Estado de Excepción irorme. El dato viene en el informe de violencia y se refiere a territorios como Temucuicui, Pidenco y Tranapuente. Gobierno no está de acuerdo y acordó reunión para cotejar información. Eduardo Henríquez O. cronica(daustraltemuco. l 1 "informe de violencia" E: marzo entregado por la Multigremial de La Araucanía levanta debate.
La entidad gremial asegura queen laactualidad existen 12mil700 hectáreas en la Macrozona Sur queson inaccesibles parael Estado, a pesar del Estado de Excepción quelleva 1066 díasbajolaactualadministración; afirmación con la quechocarotundamente la Delegación Presidencial, la quenoestá deacuerdo con la denuncia, razón por lacual programó una nueva reunión para cotejar información, responsablemente, y tomar decisiones.
Elinforme de marzo preparado por el multigremio reconoce que el reciente mes es el que menoshechos de violencia comparados presenta en los últimoscincoaños, sinembargo, subraya que en lugares como Temucuicui (Ercilla), Pidenco (Lumaco), TirúaTranapuente (Carahue), Traiguén, Lumaco y Lautaro existe una superficie enla que "el Estado chileno no puede entrar". Ayer, luego de una reunión eneledificio de servicios públicos conasiento en Temuco, el presidente de la Multigremial explicóel antecedente entregado. "Creemos que si bien hay importantes avances en materia de seguridad, como la reducción de hechos de violenducción de hechos de violen1066 as bajo Estado de Excepción Constitucional han transcurrido en la actual administración de Gobierno. ministración de Gobierno. cia, creemos que hay zonas de La Araucanía en que el control territorial que hace el Estado no es el que se debiera tener normalmente.
Y todavía en esos territorios operan grupos que impiden la acción efectiva delos organismos del Estado, tal como ocurrió en el intento deexhumación delosrestos de don Pablo Marchant (.... Nose puede generalizar para toda la Región, pero síen esos puntos no funciona como debería el Estado de Derecho", detalló Patricio Santibáñez. El dirigente destacó, además, que el Estado de Excepción hatenido mejores resultadosen Arauco, donde los niveles de violencia serían aún menores, mientras que en el caso deLa Araucanía, acotó, incidiríalarotación de personal acargo delamedida.
DESACUERDO Frente a esta suerte de denuncia, el delegado presidencial de La Araucanía, Eduardo Abdala, recordó que la Multigremial, otros organismos y el Gobierno tienen un objetivo común y "disociarse" de esa tarea no es lo correcto, más cuando ha habido un aprendizaje para transformarla política públicaenesta materia.
En este contexto, precisó no estar de acuerdo coneldato arrojado porla organización. "Quiero señalar expresó la autoridad que no estamos de acuerdo con la Multigremial respecto de que hay zonas della Región en las cuales no se puedeacceder.
No obstante, y atendiendo asu preocupación, hemos concordado la necesidad de poner en común no sólo la visión, sino los antecedentes que tiene la Multigremial y los que tiene la Multigremial y los PATRICIO SANTIBÁÑEZ, PRESIDENTE DE LA MULTIGREMIAL; Y EDUARDO ABDALA, DELEGADO PRESIDENCIAL.
EL AUSTRAL EL AUSTRAL Propuestas entregadas e Elinforme de marzo de la Multigremial incluye seis propuestas, una de ellas es la opción de crear una "Fuerza Estatal de Combate al Terrorismo y Crimen Organizado", conformada por personal de elite, con dotación permanente y facultades especiales, para mejorar la gestión de seguridad en lo querespecta a la violencia rural. lo querespecta a la violencia rural. antecedentes con que cuenta el Gobierno, y hemos definido que la próxima semana haremos una reunión para que podamos, en conjunto, visualizar ambos antecedentes, no sólo desde los aspectos de seguridad, sinotambién desde la persecucióna partir dela tareaque desarrollael Ministerio Público; ya partir deesto tomar decisionesen conjunto". "No estamos de acuerdo con la Multigremial respecto de que hay zonas de la Región en las cuales nose puede acceder". Eduardo Abdala, delegado presidencial.
El delegado Abdala comen16 que no se puede poner bajo el mismo paraguas situaciones pasadas comoel ataquesuftido porel equipo dela exministra Iskia Siches y lo sucedido recientemente con los equipos que intentaron hacer la exhumación de Pablo Marchant en unacomunidad. "Lo de Marchant es un tema que tuvo que ver con una decisión de seguridad enelmo'mento para las personas que participaron del proceso y del entorno (...., fue una decisión conjunta asumida por el riesgo que implicaba entonces la tarea.
Eso nosignifica queno huboacceso hastaellugar: Asíque digo que son casos distintos (.... Pero, insisto, en estos años hemos avanzado en materia de seguridad como nunca antes enla historia (reciente"". En concordancia con esto último, el presidente dela Multigremial reconoció que se han hecho mejor las cosas en algunos períodos del Estado de Excepción, sin embargo, espera quese reflexione, se mejore y selogre el objetivo. es es.