Multigremial: 12.700 hectáreas en la Macrozona Sur son inaccesibles para el Estado
Multigremial: 12.700 hectáreas en la Macrozona Sur son inaccesibles para el Estado 19 Multigremial: 12.700 hectáreas en la Macrozona Sur son inaccesibles para el Estado Durante la jornada de ayer lunes 14 de abril, los dirigentes dirigentes de la Multigremial de La Araucanía se reunieron con el delegado presidencial de la región, Eduardo Abdala, Abdala, para darle a conocer el Informe Informe de Violencia del mes de marzo que genera la organización organización y que, entre otros datos, arrojó que 12.700 hectáreas en la Macrozona Sur son inaccesibles para el Estado, pese al Estado de Excepción Excepción vigente, de las cuales cuales 8.300 se encuentran en Malleco, específicamente en las comunas de Ercilla (Temucuicui), (Temucuicui), Traiguén y Lumaco Lumaco (Pidenco y Lumaco). El referido informe revela, entre otros datos, que el mes de marzo de 2025, se sufrió en promedio 1,25 hechos de violencia por semana, representando representando el mes comparado con menos acciones de los últimos 5 años; El acumulado acumulado de hechos de violencia muestra una disminución de 54% respecto al año 2024.
Asimismo que se mantiene mantiene la latencia y brutalidad de los hechos de violencia a discrecionalidad de los grupos grupos que siembran terror en la zona; el atentado incendiario incendiario se presenta como el principal hecho de violencia en la Macrozona Sur; el homicidio homicidio frustrado y el ataque ataque armado siguen presentes, presentes, demostrando el poderío en armas existentes en la Macrozona Sur; La Araucanía Araucanía concentra la mayor violencia violencia de la Macrozona Sur, con un 82%, mientras que la región del Biobío concentra ide cada 5.
“Esta diferencia señala el informe muestra que no hay unidad ni inteligencia inteligencia en la manera de abordar las estrategias integrales y especializadas en el combate combate del crimen organizado, no sólo defensivas, sino con la decisión de desarticular las bandas criminales.
La provincia de Malleco, acumula el 71% de los hechos de violencia”. violencia”. Tras presentar el informe al delegado presidencial, el presidente de la Multigremial Multigremial de La Araucanía, Patricio Patricio Santibáflez manifestó que “nosotros creemos que si bien hay importantes avances en el tema seguridad, seguridad, como la reducción de hechos de violencia, creemos creemos que hay zonas de La Araucanía en que el control territorial que hace el Estado Estado no es el que se debería tener normalmente, que todavía en esos territorios operan grupos que impiden impiden la acción efectiva de los organismos del Estado, tal como ocurrió en el intento de exhumación de los restos de don Pablo Marchant” De igual modo dijo que existen “otras zonas en que las operaciones privadas no se pueden ejecutar o son difíciles de ejecutar y lo que pedimos es que haya un mayor esfuerzo en seguir desarticulando estos grupos que aún operan a niveles más reducidos, pero en ese nivel no es bueno.
Lo que ocurre aquí no es normal, no permite sacar el estigma de la región y hacer cambiar lo que todos queremos, que en definitiva esta sea una región región donde esos hechos no ocurren” Por su parte, el delegado Eduardo Abdala indicó que “yo quiero rescatar y resaltar resaltar el hecho de que tanto la Multigremial como otras organizaciones organizaciones y el gobierno tenemos un objetivo común y por tanto disociarnos respecto respecto de la tarea me parece parece que no es lo correcto.
Yo siento que en esta región de La Araucanía todos, encabezados encabezados por el gobierno, estamos estamos en la línea de reducir y ojalá eliminar la violencia rural No estuvo de acuerdo El delegado Abdala subrayó subrayó que no está de acuerdo con la Multigremial en torno torno a la afirmación de que “hay zonas en la región de La Araucanía a las cuales no se puede acceder. No estamos estamos de acuerdo con ello.
No obstante, atendiendo a su preocupación hemos concordado la necesidad de poner en común, no sólo la visión, sino que además los antecedentes con que cuenta cuenta la Multigremial y los antecedentes antecedentes con que cuenta el gobierno y hemos definido que en la próxima semana vamos a tener una jornada De estas, 8.300 hectáreas están ubicadas en la provincia de Malleco, especificamente en las comunas de Ercilla, Traiguény Lumaco, esto pese al Estado de Excepción.
Neimar Claret Andrade 1 0 7 en que podamos, en conjunto, conjunto, visualizar cuáles son los antecedentes que tiene la Multigremial para asegurar lo que afirma y cuáles son los antecedentes que nosotros tenemos, no sólo desde los aspectos de seguridad, sino también desde los aspectos de la persecución a partir de la tarea que desarrolla el Ministerio Ministerio Público”. - - -