Grupos empresariales despliegan informes para rebatir la idea de regularlos
Grupos empresariales despliegan informes para rebatir la idea de regularlos NICOlÁS BIRCHUEIER Los mayores grupos chilenos reforzaron mediante una serie de informes económicos su rechazo a la propuesta de Conadecus que apunta a (liar una normativa especial que regule la participación de los conglomerados conglomerados empresariales en los distintos ámbitos de la economía. Ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC). los grupos Angelini, Luksic, Yarur y Falabella (ligado a las familias familias Cúneo. Solari y Del Río) entregaron dentro del plazo permitido los documentos que utilizarán como antecedentes para defender defender su oposición.
La audiencia está fijada para el próximo 10 de abril. lnversiones Angelini y Compailía Limitada, Limitada, que controla el 63,43% del boldiu, ç AntarChile, AntarChile, acompaño un informe económico elaborado por Aldo González, profesor de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile y Economista Integrante Integrante del Panel Técnico de Concesiones de Obras Públicas. Enel documento.
González indica que los conglomerados “no son anticompetitivos por naturaleza, sino que, al contrario, generan generan eficiencias al reducir costos, además de facilitar el acceso a financiamiento y mejorar mejorar la asignación de recursos, lo que beneficia beneficia tanto a empresas como a consumidores”. consumidores”. En ese sentido, el documento señala que se descartan riesgos como el “supuesto acceso preferencial a financiamiento y a hipotéticas hipotéticas prácticas excluyentes o predatorina”, predatorina”, dado que estas situaciones “no guardan guardan relación con la naturaleza o composición composición de los grupos económicos.
Asimismo, el informe advirtió que la “regulación “regulación vigente en Chile ya contempla herramientas herramientas completas y suficientes de fiscalización fiscalización y sanción para abordar eventuales abusos, como precios predatorios o ventas atadas”. Por lo tanto, enfatizó que “no se requiere requiere una nueva normativa ni restricciones restricciones adicionales, y menosaún. si noexiste un problema real de competencia en un mercado mercado especifico, ni evidencia que lo respalde”. Grupo Falabella encargó un informe en derecho a Enrique Vergara Vial, expresidente expresidente del TDLC y ex fiscal nacional económico. económico.
El reporte sostiene que “la solicitud de Conadecus es completamente extraña a la forma como debe intervenir el Estado en las actividadt-s económicas a través de la política política y el derecho de la competencia”. Argumenta Argumenta que “las conductas y prácticas restrictivas restrictivas deben analizarse necesariamente ex pos1, salvo en los casos de operaciones de concentración (... ). Pero incluso en este último último ámbito el análisis prospectivo debe ser realizado en relación con una operación en particular, evaluando los efectos que ese acto acto específico pueda causar en el futuro en un mercado determinado”, Vergara estimó que pretender regular de EN SU ESPERADA FINK OMITE NORTEAMERICANO La carta a los inversionistas más esperada del despacha Larry Fink, BlackRock, la gestera más grande del inundo. sigue porque marca la Grupos empresariales despliegan informes para rebatir la idea de regularlos En los documentos se alega, entre otros argumentos, que la propuesta de Conadecus no se ajusta a la Constitución y advierten respecto de los riesgos: “Regular la concentración económica agregada puede conllevar mayores costos que beneficios”. La audiencia ante el Tribunal de Defensa de la Ubre Con4, etencia está fijada para el próxImo 10 deabrl por La administrativo. enfrentan la En sostenibilidad. directores negocio, Desde atención que los los tiempos. la aceleración regulatona, empresas operan vez, directorios disenso complementarias.
Sin embargo, todavía ejecutan concentrados de desempeño protagonismo muchas veces tendencias estándares claros y, Hoy más que más relevantes su impacto ejercer ese la dejemos manera general las actividades económicas económicas de ciertas grupos empresariales, sin tener referencia a mercados específicos, se contrapone “a los nbjethos y caradortsticas caradortsticas de la política y el derecho de la competencia”. Asimismo, Vergara aseveró que “parte de las preocupaciones que plantea Conadecus Conadecus están cubiertas tanto por la legislación legislación vigente como por los lineamientos para para una Ley de Conglomerados Financieros en Chile, de julio de 2023. elaborados por la Comisión para el Mercado Financiero”. Subrayó que “existiendo una iniciativa del organismo n. gulador en el orden financiero financiero que se pronuncia de algún modo sobre la materia que Coriadecus somete al conocimiento conocimiento del Tribunal, la actuación de este se toma inoficiasa e inconducente”. Qsiiñenco holding perteneciente a la familia Luksic presentó un informe de Claudio Sapelli, profesor de la Pontificia Universidad Católica de Chile, MA. y PhD. en Economía por la Universidad de Chicago.
Entre las conclusiones, el reporte reporte indica que “regular la concentración económica agregada puede conllevar mayores costos que beneficios”. Señala que la regulación de la concentración concentración agregada como propone Conadecus, Conadecus, es decir, una intervención Cx ante, implicaría escenarios de costos ciertos, a cambio de beneficios inciertos”. Esto, debido debido a que no regularía una vez constatada constatada una “violación a la libre competencia por parte de un grupo empresarial”. El informe de Sapelli apunta que, en materia de costos, los grupos económicos pueden “generar eficiencias que se perderían perderían en cavo de ser estos desarticulados mediante la implementación de las medidas medidas de política pública propuestas en el proyecto de ley descrito en la solicitud”. Y remarca Quiiienco que “así, se eliminaría eliminaría un actor eficiente, lo que tendría por consecuencia una economía menos eficiente eficiente y una caída del nivel de producto global”. global”. Asimismo, anhicipó que “se incurriría incurriría en costos de establecerse restricciones a la participación de los grupos económicos en las licitaciones públicas (.. ) En efecto, esto podría tener la consecuencia de limitar limitar la competencia y dejar fuera a un competidor eficiente, con efectos sobre la eficiencia global de la economía”. Empresas Juan Yarur controladores controladores de Bci encargó un informe en derecho derecho a Felipe lrarrázabal, ex fiscal nacional nacional económico y actual director del Centro de Competencia de la Unisersidad Unisersidad Adolfo Ibáñez (CoCo), El documento sostiene que “la solicitud solicitud carece de justificación concreta. toda vez que Conadecus busca una regulación que contenga, al menos, cuatro aspectos, pero no justifica ninguna de dichas sugerencias ni ofrece razones para determinar si estas son el medio adecuado para alcanzar el fin pretendido”. Asimismo, plantea que la petición petición de Conadecus “no se ajusta a la Constitución ni a las demás normas aplicables, toda vez que busca que el 1-1. Tribunal asuma facultades que corresponden al Poder Eecutivo y Legislativo, eludiendo el procedimiento legislativo legislativo previsto en la Carta Fundamental”..