Autor: JORGE NÚÑEZ
Cómo es la vida a 1.200 metros bajo tierra, donde ocurrió el accidente
Cómo es la vida a 1.200 metros bajo tierra, donde ocurrió el accidente La explosión ocurrió en el sector llamado Andesita Cómo es la vida a 1.200 metros bajo tierra, donde ocurrió el accidente Trabajador cuenta aunque hay refugios, aunque no todos están habilitados debido al mal uso que les dan algunos de sus compañeros. compañeros. Jorce NÚÑEZ Teniente es el yacimiento subteExeo de cobre más grande del mundo.
Ubicado a 50 kilómetros de Rancagua, en la precordillera de la comuna de Machalí, región de O'Higgins, actualmente cuenta con 4.500 kilómetros de galerías subterráneas, 270 más que la distancia que hay entre Arica y el Cabo de Hornos. Este viernes el yacimiento volvió a las noticias por un grave accidente que dejó una persona fallecida y cinco desaparecidas. En las siguientes líneas hay algunos datos que permiten entender la envergadura de la mina y el accidente. Dónde. Sus coordenadas son 34? de latitud Sur y 70* de longitud Oeste. Su entrada principal está a 2.000 metros sobre el nivel del mar. Hacia abajo.
Desde ahí, hay que bajar unos 1.200 metros y avanzar hacia el norte para llegar a Andesita, también conocido como el Sector 8 de El Teniente, donde se produjo la explosión que mató a un trabajador, hirió a nueve y dejó otros cinco desaparecidos. "Ahí trabajan unas 500 personas por "Ahí trabajan unas 500 personas por "Ahí trabajan unas 500 personas por "Ahí trabajan unas 500 personas por turno, las que tienen la compleja misión de extender la vida del yacimiento unos 60 años", cuenta Claudio Flores, quien acumula 13 años de experiencla como minero subcontratado, más otros 35 bajo el alero directo de la Corporación Nacional del Cobre (Codelco). Es nuevo. Según información de Codelco, Andesita se dispone como un nuevo nivel, bajo otros sectores productivos, como Pacífico Superior, Diablo Regimiento y Dacita, los que siguen produciendo paralelamente. Todo a gran profundidad. De ahí la importancia de los refugios, que en 2010 fueron tan útiles a los "33", durante los 69 días que el grupo permaneció encerrado a 700 metros bajo tierra. Resguardo. "Hay refugios para 12 0 25 trabajadores en cada nivel que aún produce cobre.
Son muy similares a un container grande, pero mucho más resistentes, más protectores y cuentan con agua, botiquín, frazadas, buzos, un baño químico y lo más importante: oxígeno para 48 horas", cuenta Flores, quien se desempeña en el contiguo Sector 7. "El problema es que no todos están operativos. Los mismos mineros sustraen los equipos e insumos, por lo que algunos se encuentran cerrados con candado", se lamenta el minero.
Rodrigo Estay, académico del Departamento de Ingeniería en Minas, de la Universidad de Santiago, explica por qué son tan importantes estos equipos de emergencia tras cualquier tipo de accidente. "No podemos olvidar que todo pasa bajo tierra, las explosiones, los movimientos de tierra y los desprendimientos ocurren en un ambiente confinado y lleno de material particulado, que hace muy difícil respirar sin una máscara de oxígeno", explica el docente. oxígeno", explica el docente..