Autor: ............................................................................. JEANNETTE JARA
Gobierno sigue con preocupación temprano desmarque de candidatos oficialistas
Gobierno sigue con preocupación temprano desmarque de candidatos oficialistas n Un fenómeno que ya se ha dado Analistas destacan que el desmarque de candidatos de los gobiernos de su coalición es habitual en el fragor de la campaña. En 1999, y cuando la competencia de Joaquín Lavín lo apremiaba, Ricardo Lagos buscó no enfatizar su cercanía al gobierno de Frei RuizTagle, afectado por la crisis asiática.
En 2021, Sebastián Sichel, candidato de Chile Vamos, comentó en octubre de 2021, cuando gobernaba Sebastián Piñera y las encuestas comenzaban a serle adversas, que “aquí ha habido un fracaso en las políticas de seguridad territorial y en el combate al narcotráfico” y que “tengo diferencias, también, en la celeridad de los cambios sociales que permitan acelerar las transferencias de las personas”. truir cómo se abordaría aquello.
Minutos más tarde, en Santiago, el vicepresidente de la República, Álvaro Elizalde (PS), manifestó que “en el marco de la campaña se van a hacer muchas declaraciones y no es el rol del Gobierno estar comentando día a día los detalles”. Agregó que “las candidaturas deben pronunciarse respecto a la necesidad que tiene el país, particularmente la eventualidad de un futuro gobierno, y eso es parte del debate democrático”. También enfatizó el desafío “en materia de seguridad y la propia ministra Tohá fue protagonista de esta tarea”. Desde Palacio, algunas autoridades señalan que Tohá no dijo nada nuevo sobre los desafíos en materia de seguridad y que la reacción de Elizalde no tuvo caracteres hostiles. “Solo respondió una pregunta”, indican. Sin embargo, otros inquilinos de La Moneda aseguran que para el Gobierno la idea es contener lo más posible esta clase de declaraciones. Algo similar ocurrió en la elección municipal del año pasado, cuando varios alcaldes ligados a la coalición de Gobierno deslizaron críticas para llegar a un voto transversal. Pero esta vez se trató de una exministra, lo que no cayó bien en Palacio.
Además, preocupa que “el desmarque” se produzca recién iniciada la campaña y que esto “vaya in crescendo”. Hasta el momento, la idea de la Secom era mantener la unidad del oficialismo para hacer la diferencia con la oposición, mensaje que había sido reforzado por la expresidenta Michelle Bachelet.
Líneas propias Los dichos de Tohá se sumaron a las críticas de la carta socialista Paulina Vodanovic cuando fue proclamada por el PS y dijo que “no somos la continuidad de este gobierno”. Jeannette Jara (PC), en tanto, había defendido al régimen cubano, en lo que fue interpretado como un mensaje al electorado comunista que contrasta con la postura del Gobierno.
En su entorno comentan, sin embargo, que el relato de la exmiPAULINA VODANOVIC nistra del Trabajo será mostrarse no como una continuidad del Gobierno, sino como uno de los factores que propiciaron avances como la reforma de pensiones.
Agregan que es innecesaria la postura que han tomado las cartas del Socialismo Democrático, ya que “se reniega de un origen común, y tenemos que tener puntos de encuentro para quien gane la primaria, no podemos tener rencores”. Incluso, el abanderado de la FRVS, Jaime Mulet, no descartó ayer respaldar la acusación constitucional anunciada por la oposición contra el delegado presidencial metropolitano, Gonzalo Durán. Opuesto es el caso de Gonzalo Winter, que abrazó completamenCarolina Tohá (PPD). ZERÉPANERACAM Jeannette Jara (PC). Paulina Vodanovic (PS). te la continuidad del gobierno de Boric. Su plan de campaña es resaltar los logros y las ideas de origen del Frente Amplio, apuntando a quedarse con el 30% que mantiene la administración. “Única alternativa” Para el analista Tomás Duval, “si algo caracteriza a la primaria oficialista es la búsqueda de cada candidatura de sus identidades políticas. En ese sentido, Tohá y otras candidaturas tienen un pequeño espacio político para alejarse del actuar del Gobierno, pero no pueden renegarlo.
Probablemente, Winter intentará lo mismo, pero planteando un énfasis en la necesidad de profundizar las reformas políticas”. Kenneth Búnker, académico de la Facultad de Economía y Gobierno de la USS, indica que “la apuesta de Tohá es moverse un poco más hacia el centro; es entender que, para ganar en la segunda vuelta, lo que hay que hacer es apelar al votante mediano, y hoy día en Chile el votante está pidiendo más fuerte en términos de materia de seguridad, economía y trabajo”. Para Mauricio Morales, académico de la U. de Talca, “es muy difícil que los electores separen a Tohá del Gobierno, dado su rol de ministra del Interior.
No obstante, es la única vía que tiene para crecer electoralmente”. Cuba tiene un sistema nuestro... Hay un partido democrático distinto del único, (pero) no es el único sistema así, y cada pueblo tiene que definir su gobierno”. ABANDERADA DEL PC, 10 DE ABRIL JOAQUÍN CASTRO y SOFÍA FARÍAS “Yo no quiero hacer un gobierno igual a este.
Creo que este gobierno fue fruto de un momento de necesidad y de una crisis muy grave que se provocó”. La frase de Carolina Tohá la noche del lunes en “Tolerancia Cero” confirmó la tendencia de los abanderados presidenciales a desmarcarse de la actual administración, lo que es observado de cerca en La Moneda y ha obligado al Presidente Gabriel Boric a reaccionar a la distancia mientras está en gira en Brasil. “Todos los candidatos se tienen que distinguir del Gobierno”, había dicho el domingo el secretario general del PS, Camilo Escalona.
Tohá también señaló ayer que “entré al Gobierno sabiendo que el Presidente tenía un compromiso (con los indultos). Yo no lo hubiera puesto en mi programa”. Inquietud en Brasilia Sus palabras llegaron a Brasil y, señalan en el Ejecutivo, hubo comunicación con Santiago para insCANDIDATA PPD, 21 DE ABRIL No somos la continuidad de este gobierno, somos otra cosa (... ) hemos pagado un precio alto por decisiones que no han sido nuestras”.. .............................................................. Declaraciones de Tohá confirman tendencia de algunas cartas del sector con miras a la primaria: Yo no quiero hacer un gobierno igual a este. Creo que este gobierno fue fruto de un momento de necesidad y de una crisis muy grave que se provocó”.. .............................................................. CAROLINA TOHÁ. Salvo Winter, los demás abanderados han marcado contrastes con La Moneda. Si bien este fenómeno ha ocurrido anteriormente, preocupa en Palacio que se dé recién iniciada la campaña. Declaraciones de Tohá confirman tendencia de algunas cartas del sector con miras a la primaria: CARTA DEL PS, 12 DE ABRIL