Diagnóstico precoz y tecnología avanzada contra el cáncer colorrectal
Diagnóstico precoz y tecnología avanzada contra el cáncer colorrectal E n Chile, durante 2022 se generaron 6.778 nuevos diagnósticos, ubicándose como el segundo tumor más frecuente, luego del cáncer de próstata, y seguido por el de mama en mujeres, estómago y pulmón.
Entre 1990 y 2017, se pasó de un 13,4 a unos 22 casos por cada 100 mil habitantes en su incidencia, y de 10,7 a 12,5 en su mortalidad, y se estima que al año 2030 aumentará a 2,2 millones los casos diagnosticados y a 1,1 millones las muertes. A diferencia de otros tumores malignos, es prevenible y curable si se detecta a tiempo, pero frecuentemente progresa sin síntomas, retrasando su diagnóstico. Hasta el 90% de los casos podrían curarse con detección temprana. “Estos pólipos, que son como verrugas, al inicio son asintomáticos. Si hay sospecha de su presencia, se puede realizar una prueba de sangre oculta en deposiciones, y su confirmación y extracción se realiza a través de una colonoscopia”, explica el Dr. Rodolfo Avendaño, presidente de la Sociedad Chilena de Coloproctología. Su característica más relevante es la posibilidad de prevenirlo.
Esto se realiza interviniendo en dos etapas: está la “prevención primaria”, que consiste en evitar la formación del cáncer o de su lesión precursora, con cambios de hábitos como dejar de fumar, moderar el consumo de alcohol, evitar el sobrepeso, moderar la ingesta de carnes rojas, La cirugía tiene un rol fundamental para tratar el cáncer colorrectal. incorporar actividad física idealmente tres veces por semana y aumentar la ingesta de fibras como frutas y verduras. De esta manera, el riesgo de desarrollar cáncer disminuye en forma significativa. Sin embargo, aunque menor, esta posibilidad persiste. Por ello, es muy importante intervenir también en la segunda etapa, la de identificación precoz de la lesión precursora o pólipo, que en general es asintomática. De no ser extirpada a tiempo, puede degenerar en un cáncer en un período de más o menos 10 años. Por su parte, el Dr.
Felipe Bellolio, coloproctólogo y último presidente de la Sociedad Chilena de Coloproctología, plantea que, “si bien en Chile este cáncer es parte del GES (Garantías Explícitas de Salud) y cuenta con una buena cobertura posterior a la detección, el problema fundamental radica en el acceso a estudios de diagnóstico, con numerosos pacientes siendo identificados tardíamente en servicios de urgencia, y cuando ya presentan tumores en estadios avanzados”. Ante este escenario país, los especialistas apelan a la generación de una mayor conciencia de la población sobre la importancia de este cáncer y hacen un llamado a realizar exámenes preventivos.
Asimismo, avanzar en una guía nacional para la prevención y diagnóstico precoz, y con ello, empezar a instaurar un programa nacional que logre disminuir la incidencia y la mortalidad que este cáncer ha alcanzado a nivel nacional.
APORTE DE LA MEDICINA MODERNA “El tratamiento dependerá de la etapa al momento del diagnóstico, pero en general involucra una cirugía que extirpa el segmento de intestino que contiene el tumor y los ganglios linfáticos que lo rodean.
De acuerdo con la evaluación del HCETDEMNOSNHOJ & NOSNHOJ equipo multidisciplinario, se puede incorporar también quimioterapia o radioterapia, en el caso del recto, tratamientos que se pueden realizar antes o después de la cirugía”, añade el Dr. Bellolio. La cirugía tiene un rol fundamental para tratar el cáncer colorrectal. En Chile, avances como la cirugía laparoscópica y mínimamente invasiva, es decir, con pequeñas incisiones, reducen dolor, complicaciones y aceleran la recuperación, permitiendo una mejor extracción tumoral.
Asimismo, los avances en quimioterapia, radioterapia, terapias dirigidas e inmunoterapia han mejorado notablemente las tasas de supervivencia y calidad de vida de los pacientes, adaptándose a cada caso según su etapa, localización y condición general de salud. El cáncer colorrectal se ha posicionado como una de las principales amenazas oncológicas en el país, a pesar de que es prevenible y curable.
UN MOMENTO DECISIVO: CAMPAÑA: ES SOLO UN MOMENTO “Dado que es un cáncer prevenible y curable, desde Johnson & Johnson Medtech, hemos impulsado a nivel cluster sur la campaña #EsSoloUnMomento, que alude al poco tiempo que requiere hacerse el examen. Esta campaña busca concientizar sobre la importancia de realizarse exámenes periódicos de tamizaje para el cáncer de colon y recto”, explica Asise Fernández, VP de Johnson & Johnson Medtech para el cluster sur. Esta campaña educativa refuerza que la prevención y el diagnóstico precoz son fundamentales para salvar muchas vidas y recomienda no esperar a tener síntomas para consultar con un especialista.. UN MOMENTO DECISIVO: