Terapia con perros adiestrados ha ayudado a más de 35 niños hospitalizados en el puerto
Terapia con perros adiestrados ha ayudado a más de 35 niños hospitalizados en el puerto Son las 10 de la mañana y los pasillos del Hospital San Pablo de Coquimbo se llenan de miradas curiosas, sonrisas timidas y un suave sonido de patitas acercándose.
Todo anuncia la llegada de «Bruna", perrita terapéutica que, con su credencial colgada al cuello y una ternura desbordante, cada jueves viene a acompañar, calmar y alegrar la jornada de los niñas y niños hospitalizados en el Servicio de Pediatría.
Fue en diciembre de 2024 cuando «Bruna» visitó por primera vez el establecimiento, gracias a la implementación de una iniciativa pionera en la Red Asistencial pública de la región, orientada a humanizar la atención y facilitar la adaptación de los pacientes pediátricos al entorno hospitalario.
Desde en« LOS PERRITOS LOS INCENTIVAN A SENTIR SE MEJOR Y LES TRANSMITEN TRANQUILIDAD6 Las terapias ya cumplen casi siete meses en el hospital y el impacto que han tenido no solo se percibe en las sonrisas de aquellos pacientes hospitalizados, sino también en las palabras de agradecimiento de sus familias, quienes han evidenciado de cerca el cambio en sus hijos. tonces, Bruna suma casi 90 sesiones realizadas, acompañando a más de 35 niños y niñas. Una labor que no ha desarrollado sola, ya que en este recorrido la han acompañado fielmente " Ember» y "Milodón», y a las que el pequeño cachorro « Nemo" espera sumarse más adelante.
Andrea Avilés, enfermera jefe Servicio de Pediatría del Hospital de Coquimbo, explica que estas visitas son mucho más que momentos de ternura y juegos, ya que cada sesión es cuidadosamente planificada para que pueda cumplir con los objetivos fisicos y psicológicos que cada paciente requiere.
Los objetivos de la terapia canina son tan diversos como los propios pacientes, ya que las sesiones pueden enfocarse en reducir el estrés y la ansiedad, estimular la memoria, mejorar la coordinación y el equilibrio, favorecer el control de los impulsos, fortalecer habilidades motoras o aumentar autoestima, entre otros beneficios.
Se trata de un complemento valioso al trabajo clínico y farmacológico que realiza el equipo del Servicio de Pediatria, quienes a fines del año pasado tomaron contacto con la agrupación sin fines de lucro « Terapeandog" para trabajar en una alianza que implementara estas sesiones bajo estrictas medidas sanitarias y criterios especificos, logrando hasta la fecha excelentes resultados.. Los pacientes interactúan con ellos en sesiones cuidadosamente guiadas por profesionales de salud y entrenadoras especializadas, enfocándose en reducir el estrés y la ansiedad, mejorar la coordinación, aumentar autoestima y adhesión al tratamiento, entre otros objetivos.