“Desafío Ser Mujer” potencia liderazgo y emprendimiento femenino en Biobío
“Desafío Ser Mujer” potencia liderazgo y emprendimiento femenino en Biobío María Paz Rivera prensa@latribuna.cl Con Con el sonido del río Biobío de fondo yla vista de una cordillera nevada reflejándose reflejándose en el ventanal, se concretó concretó una idea y un sueño que se venía tejiendo en el corazón de unas mujeres que conectaron conectaron por ci mismo deseo: empoderar empoderar y fomentar el liderazgo y emprcndimicnto femenino en el territorio. Lo anterior, mediante la organización organización Desafío Ser Mujer, cuyo lanzamiento oficial tuvo lugar en Santa Bárbara, congregando a más de 60 mujeres provenientes de diversas comunas de la provincia provincia de Biobío.
Al respecto, Ana Aguilera Rojas, emprendedora de Perfecta Armonía cosmética natural de Santa Bárbara, quien participó de la actividad, indicó que para ellas este proyecto es un “refugio” “refugio” y un punto de encuentro para visibilizar el talento local. * Nos acompañamos, aprendimos aprendimos unas de otras y reflexionamos reflexionamos sobre lo que significa ser mujer, madre, hija, líder de nuestro territorio y, sobre todo, emprendedora. En Desafío Ser Mujer, creemos y creamos un espacio en donde si una mujer avanza, avanzamos todas. Así que empezamos a crear redes, a armar apoyo real e impulsar nuestros negocios y bienestar”, comcntó.
LA ENIIDAD La organización fue fundada y es dirigida por la ingeniera comercial Catalina Carrasco Freire, quien actualmente actualmente cursa un diplomado para el desarrollo de ecosistemas territoriales en liderazgo, bajo una beca de Ecosistema Biobío, la Universidad de Concepción y la Universidad Católica de la Santísima Concepción. En entrevista con Diario La Tribuna, Carrasco sostuvo que esta iniciativa nace de la necesidad necesidad de impulsar ci desarrollo integral de las mujeres y del territorio que habitan.
“La idea de crear esta organización organización nació hace muchos años, cuando, siendo originaria de Santa Bárbara y habiendo crecido en un entorno rural con un fuerte sentido social, pude irme a vivir al norte de Europa. Durante ese tiempo, viví en Dinamarca y fue allí donde empecé a valorar mucho más lo que tenemos aquí en Chile”, comentó.
Con un enfoque que articula elbienestarpersonal, eldesarrolb elbienestarpersonal, eldesarrolb económico local y el liderazgo femenino, la organización busca transformarse en un motor de cambio y empoderamiento real para cientos de mujeres de distintos sectores de la zona mediante un trabajo colectivo y colaborativo. “A fines de 2O2, tuve la oportunidad de conversar con la directora del Centro de Emprendimiento de Colbún de acá.
Fue en ese encuentro donde comenzó a gestarse la idea de hacer algo más organizado (... ). Un grupo de mujeres empezó empezó a organizarse para formar una comunidad más sólida, y, con el apoyo de mujeres como Constanza y luego Ingrid, la idea de Desafío Ser Mujer empezó a tomar forma. TRES LÍNEAS DE TRABAJO CON VISIÓN DE FUTURO Según Carrasco, Desafío Ser Mujertrabaja sobre tres pilares fundamentales. El primero de ellos es el bienestar femenino, entendiendo que el crecimiento personal y emocional es clave para cualquier proceso de transformación. “Queremos acompañar a las mujeres en su desarrollo personal, personal, entregar herramientas de autoestirna, autocuidado, salud mental y crear espacios seguros para que puedan compartir y crecer”, explicó Carrasco. El segundo eje está enfocado enfocado en el fortalecimiento del emprendimiento y la economía local, especialmente en áreas como cl turismo. “Queremos crear oportunidades reales de comercialización para las emprendedoras del territorio, visibilizarlas, acompañarlas en el proceso de formalización, redes de apoyo y creación de productos con identidad territorial”, territorial”, añadió la fundadora. Finalmente, el tercer eje se orienta al liderazgo femenino y apunta a entregar herramientas herramientas concretas para que más mujeres asuman roles directivos directivos y tomen decisiones en sus organizaciones, empresas o gremios. UN EQIJIPO DE MUJERES CON 1)ISTINTAS MIRAI)AS La organización no es un proyecto unipersonal. Desde sus orígenes, ha reunido a un equipo diverso y comprometido comprometido de mujeres profesionales que suman miradas, talentos y experiencias.
A Catalina se unieron la diseñadora gráfica Constanza Escobar, con foco en la imagen y eventos: la ingeniera comercial Ingrid Sánchez, con experiencia experiencia en desarrollo turístico; y dos integrantes del equipo de Grupo Zima: Nicole Padilla, encargada de coordinación, y Carla Mardones, apoyo en comunicaciones.
“A medida que seguimos avanzando, la idea es que más mujeres se sumen a este desafío, desafío, con la seguridad de que juntas, como comunidad, podemos podemos lograr mucho más que de forma individual”, sostuvo la fundadora. Aunque el origen de la organización organización está en Santa Bárbara, la mirada es provincial. “Cuando alguien visita nuestra zona, no le importa si está en Quilaco o en Alto Biobío. Lo que quiere es vivir una experiencia integrada. integrada. Por eso hablamos de territorio, territorio, no de comunas aisladas”, explica Carrasco.
En ese sentido, una de las metas para este 2025 es la formalización formalización legal de la organización organización como corporación, lo que permitirá postular a financiamiento financiamiento público y privado, y establecer alianzas con actores actores relevantes del desarrollo regional. La organización trabaja sobre tres pilares fundamentales: bienestar personal, fortalecimiento económico local y liderazgo directivo para transformar el rol de las mujeres cn ci desarrollo territorial.
“Desafío Ser Mujer” potencia liderazgo y emprendimiento femenino en Biobío _1 V 7 organización.. i. í MUJERES l)E DISTINTAS comunas de la provincia de Biobío participaron en el lanzamiento de la ( ¿ QUÉ VIENE AHORA? EL TRABAJO COLABORATIVO es uno de los pilares centrales de esta iniciativa femenina. ) Tras el lanzamiento, el equipo está en pleno proceso de conformar un directorio formal, que permita dar estructura a las distintas líneas de trabajo que proyectan implementar en los próximos meses. Se espera que nuevas mujeres se integren al equipo, aportando desde sus experiencias en turismo, liderazgo, educación o innovación. “Cada mujer esta en una etapa distinta de su vida y necesita apoyos diferentes. Queremos generar redes según esas realidades: algunas necesitan herramientas para emprender, otras para liderar, y otras para simplemente sentirse parte de algo que las fortalezca”, concluye Carrasco..