Autor: CLAUDIA GUAJARDO SÁEZ Fonoaudióloga Investigadora y Especialista en Autismo, Universidad Autónoma de Chile
COLUMNAS DE OPINIÓN: del discurso a la acción
COLUMNAS DE OPINIÓN: del discurso a la acción CLAUDIA GUAJARDO SÁEZ CLAUDIA GUAJARDO SÁEZ CLAUDIA GUAJARDO SÁEZ Fonoaudióloga Investigadora y Especialista en Autismo, En los últimos años, la conciencia en torno al autismo ha crecido considerablemente. Instituciones educativas y de salud están implementando cambios, la información es más accesible y la Ley 21.545 marcó un precedente. Sin embargo, la realidad para muchas personas autistas y sus familias sigue siendo profundamente desafiante. El problema no radica en la falta de voluntad, sino en una legislación que avanza más lento que las necesidades reales. En salud, la ausencia de diagnósticos oportunos y apoyos adecuados afecta a miles de familias. En educación, a pesar de los esfuerzos por promover la inclusión, las salas de clases aún no garantizan condiciones accesibles ni entornos seguros para estudiantes autistas. Y aunque muchos profesionales intentan adaptarse, sin formación obligatoria en autismo, sus herramientas siguen siendo limitadas. La conciencia es un paso, pero no alcanza. Hoy se requiere voluntad política para transformar esa conciencia en derechos efectivos. Sin cambios Universidad Autónoma de Chile estructurales en salud, educación y acceso a apoyos, la inclusión seguirá dependiendo del compromiso personal de algunas personas, cuando debería ser una responsabilidad garantizada por el Estado. Avanzamos, sí, pero seguimos tropezando con una burocracia que ignora la urgencia. La inclusión no puede seguir siendo un ideal aspiracional: debe convertirse en un compromiso real y sostenido. real y sostenido.. -