EDITORIAL. Pagos digitales en micros que no pasan
EDITORIAL.
Pagos digitales en micros que no pasan La reciente confimación de que Rancagua adoptará un sistema de pago 100% electrónico en sus microbuses a parti del 29 de agosto es, en muchos senti os, una señal bienvenida e progreso. Nuestra ciudad se suma así a Col Chillán, Temuco y Punta Arenas en la implementación de la movilidad sin contacto através dela plataforma Bipay.
Esta iniciativa promete un viaje más tp mpeg La posó e "acercando una tarjeta de crédito, dit o prepago sin contacto (EM) de cualquier banco, utilizar la Tereta Nacional Estudiantil (TNE), tarjetas Bipay (normal o para persona mayor, inclusoun código R desde la aplicación Bipayialle, limina la necesidad de portar efectivo o buscar cambio. Se ha señalado que uno delos objetivos esla universalización del sitema, con miras a una futura interoperabiidad no solo con Santiago, sino con cualquier parte del mundo, dado que Visa es una compaña global. Sin embargo, más allá del entusiasmo. que genera esta modernización, surgen dudas legítimas Uno de los puntos cr coses a transición para ciertos grupos de usuaris, especialmente los adultos mayores.
SÍ bien se ha argumentado que muchos adultos mayores ya usan. larjetas bancarias a diario y que el proceso de pago es tan simple como "comprar un café, lo cierto es que la aplicación BipayWVallet está disponible solo para usuarios de taifa completa. Estudiantes y adultos mayores deben utilizar sus respectivas tarjetas (TNE o Tarjeta Persona Mayor) y eta última debe obtenerse de forma presencial en el Centro de Atención al Usuario.
Aunque se han realizado operativos en conjunto on clubes de adultos mayores para acta el acceso la brecha digital yla necesidad de desplazarse para hacer sámites o recargas sigue siendo una, barrera important, Encste punto la caridad y accesibilidad delos puntos de recarga es también un desafio. Aunque se ftecen modalidades presenciales y digitales muchos usualose preguntan dónde podrán recargar especificamente fuera del centro de la ciudad. Es una inquietud válida, sobre todo considerando que para muchos aún. es abiual reunir monedas para pagarel pasaje, y que la recargas online exigen un monto mimo de $2.000. Y cuando e juntan monedas, estas son ficas, e juntan monedas, estas son ficas, e juntan monedas, estas son ficas, e juntan monedas, estas son ficas, o digitales. Pero más llá delas tarjeta yaplicacioes la pregunta más urgente es: ¿ de qué. Sirvetenerunsistema de pago moderno.
Sinose cuenta con un vc de transporte público eficiente? Es bien conocida la falta de frecuencia de ls microbuses. en la capital regional, situación que se "grava después dela 19 horas, cuando. es prácticamente imposible encontrar no. Este problema no solo afecta la movilidad, sino que también genera una sensación de inseguridad y abandono, dejando la impresión de que muchas. decisiones se toman Sin considerarlas necesidades reales de los ciudadanos.
A pesar de que las empresas operadoras reciben millonarios subsidios del Gobierno Regional, en muchos casos no. cumplen ni con el 50% delos servicios comprometidos La Fiscalización sobre la frecuencia de los recorridos, además, es escasa o poco efectiva, Eta situación ha llevado a muchos rancagúinos a optar por a compra de vehiculos particulares porel uso intensivo de aplicaciones de transport, generando más congestión y paradójicamente, afectando aún más la frecuencia delos buses. Se configura ai un verdadero circulo vicioso: el Estado. subsidia a empresas que no cumplen, y los pasajeros pagan cada vez más por Un servicio deficiente.
Eneste contexto, la implementación del pago electrónico (que en un principio o tendria subsidios estatales), aunque valiosa en sí misma, parece "ponerla coreta delante delos bueyes" La prioridad La prioridad La prioridad La prioridad La prioridad debiese sergarantizarla disponibilidad y frecuencia del servicio antes de realizar «cambiostan profundos enel mecanismo, de pago, especialmente s estos pueden dificultar aún más el acceso para segmentos wulnrables como los adultos mayores.
También cabe preguntarse quién asumirá el costo financiero dela operación y administración de este nuevo Sistema Es legitimo temer que, la larga, estos costos se traspasen al usuario, enca= reciendo aún más el valor del pasaje, que ya ha experimentado aumentos. Además, nose ha explicado claramente cómo se abordará el problema de la evasión en un sistema de pago completamente digital, un aspecto no menor y que merece atención. En conclusión, la modemización del sistema de pago en los microbuses. rancagúinos es una buena noticia que trae beneficios concretos en términos de eficiencia y seguridad.
Sin embargo, para que esta imovación tenga un impacto realmente positiv enla calida de vida de los habitantes de Rancagua, e fun= "damental resolver antes los problemas. estructurales del transporte público, particularmente l alta de frecuencia y «obertura. Un sistema de pago de vanguardia solo es til si hay buses donde úlliado, y Su acceso es equitativo y confiable para todos.
La verdadera mejora llegará cuando Rancagua cuente con un transporte públic no solo digitaizado, sino también digno frecuente y accesible para todos. y accesible para todos. y accesible para todos. y accesible para todos. y accesible para todos..