Autor: Gian Franco Giovines D.
Arquitecto acusa vínculo narco en la reconstrucción y desata fuertes críticas
Arquitecto acusa vínculo narco en la reconstrucción y desata fuertes críticas I reconocido arquitecto E nacional Alejandro Araenteramente reconstruido por el mundo narco y, claro, a un costo. Ahí, efectivamente, el Estado de derecho dejó de existir", añadió Aravena.
Asimismo, expuso que el crimen organizado habría intimidado a los vecinos que decidieran aceptar las soluciones entregadas por el Estado: "En algunas reuniones con los vecinos nos contaban que cuando salía de ahí la municipalidad, Senapred o los profeslonales que estaban trabajan do, pasaban los narcos con parlantes diciendo 'si ustedes aceptan la solución del Estado, nosotros se las vamos a quemar"" "Hay una pelea por el territorio. Es una amenaza común", indicó el arquitecto. vena denunció vinculos del narcotráfico en la reconstrucción de los campamentos afectados por el megaincendio del año 2024 en Viña del Mar.
Las declaraciones del profesional, quien fue distinguido en el año 2016 con el Premio Pritzker, considerado el máximo galardón de la arquitectura a nivel internacional, y que ha desarrollado proyectos de reconstrucción junto a la Municipalidad de Viña del Mar en El Olivar, las formulo ayer en una entrevista con Mesa Central de T13 Radio, espacio donde afirmó que el narco le está ganando la carrera al Estado en la reconstrucción. "En la reconstrucción en Viña hemos pasado experiencias que son bien brutales, que son bien frustrantes, porque mientras el Estado trata de operar siguiendo el conducto regular con toda esta complejidad (. .. ), nosotros veíamos al otro lado de la quebrada que desde autos se bajaba gente con sobres financiando la reconstrucción". Según precisó, este tipo de situaciones se produjo "en muchas de las quebradas, sobre todo en la parte informal donde finalmente no hay un título de propiedad de por medio". "A las tres o cuatro semanas fue como si nunca hubiera pasado el incendio. Eso estuvo "DISCURSO CLASISTA" Sin embargo, las acusaciones vertidas por Alejandro Aravena recibieron fuertes cuestionamientos por parte de la principal agrupación de damnificados, la ONG Sobrevivientes del Megaincendio 2 y 3 de Febrero.
A través de un comunicado enviado a El Mercurio de Valpariso, la entidad manifestó su rechazo al "discurso clasista y ofensivo de Alejandro Aravena sobre la reconstrucción", acusando al profesional de crear una narrativa que "criminaliza la pobreza y deslegitima el esfuerzo de quienes sólo buscaron volver a tener un techo". Subrayaron que "sus dichos no sólo son imprecisos, sino que constituyen una grave falta de respeto hacia miles de familias que, con esfuerzo, dolor y dignidad, han intentado reconstruir sus vidas frente a un abandono persistente del Estado, Generalizar o insinuar que la ayuda vino del narco es no sólo una irresponsabilidad comunicacional, sino una ofensa directa al trabajo honesto y comunitario de quienes lo perdimos todo". "Nos parece inaceptable que desde la comodidad de una oficina o estudio se intente justificar la ineficiencia del Estado con relatos irreales que sólo buscan desviar la atención.
Lo que ha existido en nuestras poblaciones no es narcorreconstrucción: es autoayuda, es solidaridad entre vecinos, es trabajo voluntario, es lucha por sobrevivir sin el respaldo suficiente del Estado", concluyeron desde la ONG Sobrevivientes del Megaincendio. GOBIERNO CRITICÓ DICHOS En tanto, el delegado presidencial regional, Yanino Riquelme, calificó de "irresponsables" las declaraciones del arquitecto Alejandro Aravena. "Nos parece bastante irresponsable, por decirlo de alguna forma. Si tiene el antecedentes, no los conocemos nosotros", planteó la autoridad. La autoridad remarcó que "no teníamos conocimiento de esa forma o de esa instrucción de cómo está entrando el narco en esa zona.
Por lo tanto, si él tiene algunos antecedentes, lo primero es que pongaa disposición todos los antecedentes que tiene ante la justicia, ante el Ministerio Público. (. .. ) Lo mínimo es que pueda entregar algunos antecedentes". Si bien Riquelme reconoció que, de ser efectiva esta denuncia, "seria un tema complejo y preocupante", expuso que "lo primero es tener cierta certeza de que esto es realidad". FLORES EXIGE INVESTIGAR En contraparte, desde la Cámara Baja, la diputada Camila Flores (RN) señaló que "las declaraciones del arquitecto Alejandro Aravena, aunque no nos constan directamente, son gravisimas y deben ser tomadas con la máxima seriedad". En esa linea, la parlamentaria añadió que "si es cierto que bandas de narcotrafican tes están financiando la reconstrucción en sectores afectados por los incendios y amenazando a vecinos que aceptan la ayuda del Estado, entonces estamos frente a una situación limite: el crimen organizado estaria reemplazando al Estado en funciones básicas y capturando territorios completos con total impunidad". Flores hizo un llamado a Investigar los antecedentes expuestos por Aravena. "El Gobiemo debe dejar de minimizar lo que ocurre tras el megaincendio. No estamos hablando sólo de una reconstrucción tardia, sino de la pérdida real de control territorial.
Exijo que se investiguen estos antecedentes, se proteja a los vecinos y se actúe con fuerza para erradicar al narcotráfico de estas zonas", detalló. co ha crecido en las poblaciones, aunque no lo relacionan directamente con la reconstrucción.
La presidenta de la Junta de Vecinos de Población Argentina de Quilpué, Doris Otth, afirmo que "el narco ha crecido con y sin la reconstrueción, porque antes del incendio ya venía insertándose". No obstante, afirmo que "no lo he visto tan explicitamente acá". En cambio, Maria Tapia, dirigente del campamento Manuel Bustos, reconoce que "no me cabe la menor duda que pueda estar pasando esto, porque las personas están reconstruyendo sus casas con sus propios medios, porque el Estado no ha estado 100% presente". En tanto, un vecino de Pompeya Sur de Quilpue, quien prefiere resguardar su identidad, confirma que el narcotráfico se encuentra instalado en la zona. "Aqui se ve venta de drogas, balaceras, se queman casas. Me ha tocado ver a muchos chicos, jóvenes que están entrando en este mundo y parecieran estar orgullosos de hacerlo. Se están llevando a la juventud para ese lado". NARCO GANA TERRITORIO Desde las organizaciones vecinales reconocen que el nar"Nos parece bastante irresponsable, por decirlo de alguna forma. Si tiene él antecedentes, no los conocemos nosotros". Yanino Riquelme Delegado presidencial regional "A las tres o cuatro semanas, es como si nunca hubiera pasado el incendio.
Eso estuvo enteramente reconstruido por el mundo narco". Alejandro Aravena Arquitecto y Premio Pritzker "Lo que ha existido en nuestras poblaciones no es narcorreconstrucción: es autoayuda, es solidaridad entre vecinos". Comunicado ONG Sobrevivientes Megaincendio 2y 3 de Febrero 17 poblaciones resultaron siniestradas en el megaincendio de 2024. Hubo 21 mil personas damnificadas.. CONTROVERSIA. Alejandro Aravena, Premio Pritzker de 2016, afirmó que parte de la reconstrucción en tomas es financiada por el crimen organizado. "Nos parece bastante irresponsable, por decirlo de alguna forma. Si tiene él antecedentes, no los conocemos nosotros". Yanino Riquelme Delegado presidencial regional "A las tres o cuatro semanas, es como si nunca hubiera pasado el incendio.
Eso estuvo enteramente reconstruido por el mundo narco". Alejandro Aravena Arquitecto y Premio Pritzker "Lo que ha existido en nuestras poblaciones no es narcorreconstrucción: es autoayuda, es solidaridad entre vecinos". Comunicado ONG Sobrevivientes Megaincendio 2y 3 de Febrero 17 poblaciones resultaron siniestradas en el megaincendio de 2024. Hubo 21 mil personas damnificadas. EL ARQUITECTO ARAVENA INFORMÓ QUE INCLUSO GRUPOS NARCOS AMENAZABAN A LOS VECINOS DAMNIFICADOS.