EDITORIAL: El poder del narco en la reconstrucción
EDITORIAL: El poder del narco en la reconstrucción 0 Editorial El poder del narco en lareconstrucción El arquitecto Alejandro Aravena advirtió sobre larapidez del narcotráfico para levantar nuevas viviendas tras el megaincendio. 1 retiro paulatino de la presencia, la acción y las reglas del Estado de derecho desde algunos barrios de Valparaíso, Viña del Mar y otras tantas ciudades de la Región, es un fenómeno conocido y tuvo su avance más importante en el periodo previo a la pandemia, cuando algunos grupos ilícitos decidieron que tenían el poder suficiente para cerrar el acceso de Carabineros y otros representantes del Gobiernoa ciertas calles y cuadras de las ciudades donde operan.
Este control explícito del territorio, puesto en evidencia más de alguna vez con imágenes que muestran cómo grupos organizados ponen obstáculos y vigilan el acceso vehicular de algunas avenidas, busca facilitar la expansión del delito, especialmente del narcotráfico.
Por ello no deben llamar a la sorpresa las palabras del arquitecto ligado a proyectos de viviendas sociales, Alejandro Aravena (ganador del Premio Pritzker, algo así como el Nobel de la Arquitectura), quien acusó la intervención de bandas criminales en el proceso de reconstrucción que se produjo inmediatamente después del megaincendio del 2 y 3 de febrero de 2024.
Textual, Aravena dijo que junto a su oficina tenía diseños de viviendas listos para ser tramitados desde la primera semana de marzo del año pasado, pero la burocracia atrasó cualquier materialización de dichas obras hasta diciembre. "Mientras tanto, veíamos, al otro lado de la quebrada, que de autos se bajaba gente con sobres financiando la reconstrucción", aseguró el arquitecto.
Antes que lamentar los dichos y cuestionar la veracidad de algo que era un comentario conocido en algunos delos barrios siniestrados desde hace meses, las autoridades deberían ser proactivas y atender con seriedad la alerta de Aravena, tal como lo hizo el Ministerio Público, que sin recibir ninguna denuncia concreta decidió abrir de oficio una investigación, para identificar qué hay de cierto y qué de fantasía en las palabras del arquitecto que trabajó junto al municipio de Viña del Mar -por tanto, conoce el terreno de primera mano en una propuesta para la zona devastada. Lo que es indudable, es que con la actitud de mostrarse ofendidas, como respondieron varias autoridades locales consultadas sobre los dichos de Aravena, no se llega a ninguna parte..