EL 22% DE LAS EMISIONES DE CO2 EN CHILE PROVIENE DEL CONSUMO ENERGETICO RESIDENCIAL
EL 22% DE LAS EMISIONES DE CO2 EN CHILE PROVIENE DEL CONSUMO ENERGETICO RESIDENCIAL Agencia EFE n estudio realizado en ul Latinoamérica revela la contaminación generada diariamente en Chile, Colombia y Brasil por el uso de electrodomésticos, a base de combustibles fósiles y biomasa, en actividades básicas en el hogar, como cocinar o calentar, y destaca la necesidad dereducir el impacto ambiental mediante la electrificación.
Impulsado por el Global Methane Hub, con el apoyo dela Fundación Futuro Latino-americano (FLA), y en colaboración con EBP (Chile y Brasil), la Universidad de Stanford, la deSao Paulo, la Mayor yla de los Andes en Colombia, el trabajosubrayala importancia de la implicación estatal, a través deregulacióne incentivos, pa-ra avanzar en la transiciónenergética residencial.
“Es muy relevante el sector residencial, tanto por el consumo energético, que está entre un 15% y 20% aproximadamente en los tres países que analizamos, como por las emisiones”, explica Nicola Borregaard, gerente general de EBP Chile. “En el caso de Chile, por ejemplo, un 22% delas emisiones de CO2 provienen del sectorresidencial. Esun sector relevante que al estar atomizado lo olvidamos”, añade Borregaard, doctoraen Recursos Naturales por la Universidad de Cambridge y defensora de la transición energética justa. Según Borregaard, este cambio también es beneficioso para la economía doméstica, pese a las deficiencias en infraestructura eléctrica y el incremento de los precios de la electricidad. Por ello, en el estudio, “analizamos los costos, porqueese es un argumento frecuente. Aunque el costo de inversióninicial puede ser más alto, la operación sueleser máseconómica. Esto depende dela tarifa eléctrica”. “El proyecto busca generar propuestas basadas en datos concretos. Realizamos mediciones en viviendas para sus-tentar nuestras afirmacionescon fundamentos técnicos”, señala, destacando que las fuentes de contaminación varían por país: en Chile predomina la calefacción, mayoritariamentea gas, y en Colombia laleña utilizada en la cocina.
Entonces, resume, esta propuesta “conviene entérminos de emisiones y costos a mediano y largo plazo, además, mejora la eficiencia de vide”. CAMBIOBorregaard elogia los programas en Chile y Colombia para0?.. .. 0.0 O2.00 000DENTRO DEL ESTUDIO SE DESTACÓ QUE EN CHILE PREDOMINA PRINCIPALMENTE LA CALEFACCIÓN A GAS. sustituir lascocinas demadera ocarbón, pero advierte quereemplazarlas por gas no es una solución efectiva, porque este liberar metano y contamina sustancias cancerígenas.
Porejemplo, apartir delestudio en Chile se obtiene un factor de emisión de metano, que al compararse resulta “en el orden de 39 veces másalto” quel actualmente usado para construir el inventario nacioque representa nal de emisiones. un riesgo para En Colombia el monóxido la salud dela población, ocade carbono tiene un factorde sionando: afecciones respiratoemisión diez veces mayor que rias, cardíacas, irritación en los el registrado en el inventario ojos y más síntomas.
Con este panorama, Borre-de emisiones de la ciudad deBogotá. gaard detalla que se acudió alMinisterio de Medio Ambienteen Brasil, seidentificó altacon en Chile para dialogar con lascentración de dióxido denitró-autoridades y “están abiexTanto en Colombia comogeno -por encima de lo reco ajustar susfactores de emi mendado por la OMS-incluso conla evidencia de nuestro esestando apagada la cocina, lo. tudio”. 63. Un trabajo midió la contaminación generada INV diariamente por el uso de electrodomésticos a base de combustibles fósiles. MEDIO AMBIENTE SuresIon