Autor: Ricardo Arriagada, director regional de ProChile
Columnas de Opinión: Desafío 2025: impulsar las exportaciones regionales
Columnas de Opinión: Desafío 2025: impulsar las exportaciones regionales ColumnaE 1 reciente anuncio del Banco Central sobre el récord históico de exportaciones chilenas, superando los 100 mil millonesde dólares, essin duda una gran noticia para el país. Estelogro es el resultado del esfuerzo conjunto de miles de exportadores y de una estrategia sostenida que ha posicionadoalcomercio exterior como un pilar fundamental del desarrollo nacional. Anivel regionalel crecimiento ha sido más discreto, lo que nos lleva areflexionar sobrelos desafíos y oportunidades para queeste 2025 sea un año de mayor consolidación y expansión. Las exportaciones de productos del mar han sido un motor clave para la economía de nuestra región. En 2024, Los Lagos aportó con US$ 6.451 millones al total de US$ 8.789 millones de exportaciones del sector, reafirmando su liderazgo en el ámbito delos envíosacuícolas. Destaca especialmenteel caso de España, que se consolidó como el mercado con mayor crecimiento para los productos del mar chilenos, incrementando sus compras en US$ 78 millones. Mejillones, jibias y salmón han conquistado el exigente paladar europeo, lo que demuestra lalta calidad y competitividad de nuestros productos.
Adicionalmente, Los Lagos también aumentó el año pasado 'en un 20% sus exportaciones de productos agropecuarios, destacando el aumento delos envíos de leche en polvo de US$40 millones (crecieron un 168%), de cerezas frescas de US$ 19 millones (60%), de bulbos de lilium por US$ 12 millones (171%) y de jugosde frutas por US$ 6 millones (175%). A pesar de estos logros, nuestra región tiene el desafío de diversificarsuoferta exportadora y ampliar sus mercados de destino. Para ello, es clave fortalecer la innovación, la sostenibilidad y la agregación de valor enlos productos que ofrecemos al mundo. ProChile yaha delineado un plan ambicioso con más de 470 actividades comerciales y empresariales, lo querepresenta una gran oportunidad para las pymes y las empresas emergentes que buscan internacionalizarse.
Entre las actividades planificadas para este año para empresas regionales está la participación en ferias internacionales, comola Seafood Expo North América; Seafood Expo Global en España; la Feria Aquanor en Noruega y la China Fisheries Seafood Expo, entre otras. Asimismo, la Expo Osakarepresenta una oportunidad única, con una semana completa dedicada a productos del mar, donde nuestra región será protagonista. El 2025 debe ser un año de crecimiento y acciones. Contamos con todos los elementos necesarios: herramientas, talento y experiencia para fortalecer nuestra posición en el comercio internacional. Elobjetivo ahora es aprovechar estas oportunidades, fortalecer nuestras conexiones comerciales y continuar desarrollando unaregión queno sólo contribuya al éxito nacional, sino quetambién lideresu propio desarrollo en el sector exportador..