Autor: Ricardo Alt Haya, periodista
Columnas de Opinión: Números, opiniones y omisiones
Columnas de Opinión: Números, opiniones y omisiones ColumnaEU namigose quejaba estelunes delo quecalificabacomofalta de pluralismo en los medios, acusando una injusta crítica permanentehacia el Gobierno. Su ejemplo era elanunciodela Fundación Marca Chile, que destacóen diciembrequeeny septiembre de 2024 la inversión extranjera directa (ED) treenero “Los datos no Alcanzó USS11.760 millones, superando en 5% el promedio depermiten dos _losúltimos20años.
También citaba un reporte de la Corporación de Bienes de Capital (CBO), que proyecta que al 2028 el 7% dela inversión privada en Chile provendrá de empresas extran-Siguiendo consuargumento, a a mencionaba que, por primera vez. en la historia, las exportaciones de servicios superaron los US$2.500 millones, con un crecimiento del 18% hasta noviembre. Cerraba su visión con InvestChile, organismo que anunció que elpaís cerró 2024 con una cifra récord en cartera de inversión extranjera, alcanzando US$56.234 millones, un 68% más queen 2023. Comosifuera poco, el Imacecde diciembresorprendió con un 6,6%, cerrando el año con un crecimiento del 2,5%.visiones tan opuestas y lOs representante: 5 de ambos sectores jeras. lo saben”. ¿Son reales estas cifras? Sí. En contraste, el déficit fiscal alcanzó US$9.400 millones en 2024, lejosde los US$5.995 proyectados. Ladeuda del Estado llega a US$130.825 millones, equivalenteal 42,3% del PIB, mientras que el presupuesto 2025 suma US$93 mil millones. Parael próximo Gobierno, el pago de deuda e intereses entre 2026 y 2030 sumará más durosserán 2029 y 2030. US$62 mil millones ylosaños ¿ Son reales estas cifras? También. Por eso, regiones como Los Lagos enfrentaron un recorte de recursos a fines de 2024 y la sensación de que “no hay plata” se hace cada vez más evidente. Estudios sugieren que cuanto más nos enfrentamosa información que contradice nuestras creencias, más reforzamos nuestra posición inicial. Esto explica por qué algunos sólo creen enla primera batería decifras y otrossólo en lasegunda. Larealidad esque ambas conforman el presente del país y definirán su futuro.
Usted yatieneuna opinión con sólo verlas. ¿Qué podemos exigir en una era donde la información parcial construye realidades paralelas?. Que las élites de izquierda y derecha no abusen delas cámaras de eco que repiten un mensaje monocorde a una sociedad que, en gran parte, ha decidido encerrarse en ellas. La verdad es que, si somos intelectualmente honestos, los datos no permiten dos visiones tan opuestas y los representantes de ambos sectores losaben..