Con visitas y agendas similares, Trump estrecha relaciones con Milei, su "Presidente favorito"
Con visitas y agendas similares, Trump estrecha relaciones con Milei, su "Presidente favorito" E l secretario de Salud de EE.UU., Robert Kennedy, llegó a Argentina, en la tercera visita de alto nivel proveniente de Washington desde que Donald Trump volvió a la Casa Blanca, y una muestra de la cercanía entre el republicano y Javier Milei, quien se ha convertido en su mayor fan en la región. "Tuve una reunión maravillosa con el Presidente argentino @JMilei sobre la retirada mutua de nuestras naciones de la OMS (Organización Mundial de la Salud) y la creación de un sistema internacional de salud alternativo, basado en ciencia de primer nivel y libre de impulsos totalitarios, corrupción y control político", escribió Kennedy en X tras reunirse con Milei.
En el gobierno argentino interpretaron la reunión entre Kennedy y Milei como una muestra más de alineamiento por parte de la administración Trump, tras las visitas anteriores del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessen, y del jefe del Comando Sur, Alvin Holsey, según medios locales.
Es cierto que el republicano no ha escondido su simpatía por su par argentino. "Usted es mi Presidente favorito", le dijo en su primera conversación telefónica tras su victoria en noviembre, de acuerdo al vocero de la Casa Rosada, Manuel Adorni. "Estoy orgulloso de ti.
Sé que lo estás haciendo fantástico", le comentó, meses después, durante su discurso de febrero en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC). "Cada vez que nos encontramos con el Presidente Trump, él siempre lo dice: `I like this guy, me gusta esta persona'", dijo hace poco el canciller argentino Gerardo Werthein. "Siempre dice: `Es MAGA como yo: Make Argentina Great Again'". Milei también ha alabado la gestión de Trump, ha ido a verlo a EE.UU., ha publicado imágenes de ellos abrazándose, y hasta le regaló una motosierra personalizada a Elon Musk, el multimillonario dueño de X y uno de los principales asesores del republicano. "A Trump no hay nada que le guste más que la adulación total, y ningún otro líder ha sido tan entusiasta en esto como Milei", comentó Michael Shifter, expresidente del centro de estudios Diálogo Interamericano. La agenda "trumpista" del argentino El argentino no se ha limitado a palabras amables. Semanas después de que Trump dijera que retiraría a Estados Unidos de la OMS, Milei hizo lo mismo con Argentina.
Además, después de que Trump abandonara el Acuerdo de París sobre cambio climático, el gobierno de Milei dijo que estaba estudiando la posibilidad de hacerlo también, y el argentino también despidió a su primera ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino, luego que votara en la ONU contra el embargo estadounidense a Cuba, pese a que Argentina siempre ha votado así.
El gobierno argentino también hizo eco en marzo de los cuestionamientos de Trump a Ucrania, al abstenerse en una votación de la ONU para condenar a Rusia por su invasión, pese a que en el pasado ha defendido al Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski. Al mismo tiempo, se ha convertido en una de las principales voces en la región contra el "wokismo" y ha respaldado las medidas de Trump, incluso cuando perjudican a su país.
Como cuando tras los aranceles impuestos por Trump a decenas de países, entre ellos Argentina, se limitó a tuitear: "Friends will be Friends". Todo esto muestra que "Argentina ha direccionado su política exterior prácticamente hacia un alineamiento irrestricto con Estados Unidos", manifestó Alejandro Frenkel, académico de la Universidad Nacional de San Martín y experto en política exterior argentina.
Eso quedó en evidencia también el lunes, con el paquete de anuncios hecho por el ministro de Salud Mario Lugones tras la cita con Kennedy, totalmente en línea con la agenda del secretario estadounidense, y que implica más controles vinculados a vacunas, ratificar la salida de Argentina de la OMS, la desregulación de organismos y a revisar el uso de aditivos en alimentos. "Hoy la evidencia indica que las recetas de la OMS no funcionan, porque no están basadas en ciencia, sino en intereses políticos y estructuras burocráticas que se resisten a revisar sus propios errores. Lejos de corregir el rumbo, la OMS ha optado por ampliar competencias que no le corresponden y condicionar la soberanía sanitaria de los países", afirmó el ministerio argentino.
Una alianza con dudosos beneficios Trump ha elogiado el que Milei haya logrado estabilizar la economía de Argentina, pero ese país no es uno de los socios estratégicos de Estados Unidos en América Latina, debido a su distancia geográfica con el resto de la región y a su historial de estancamiento económico. El comercio tampoco parece un componente en el interés de Trump: Argentina está lejos de ser uno de los países que más compra productos estadounidenses, y el intercambio entre ambos cayó 8,6% en 2024. En ese escenario, "no está claro si la obediencia de Milei a Trump dará frutos para Argentina de una manera significativa", planteó Shifter.
Hay al menos una victoria que Milei puede atribuir, al menos parcialmente, al apoyo político de Trump, según Frenkel: el crédito de US$ 20.000 aprobado en abril por el Fondo Monetario Internacional. "En términos de retribución, hasta ahora se ha visto esto. El apoyo político de Trump para que Argentina obtenga este préstamo, que es fundamental para sostener la política económica de Milei", manifestó.
Aunque, para Shifter, Milei no debería confiarse: "Por el momento, ambos presidentes se muestran muy amistosos entre sí, pero con Trump la relación puede cambiar de repente, y la historia demuestra que no es leal a nadie". Secretario de Salud de EE.UU., Robert Kennedy, estuvo dos días en Argentina: Con visitas y agendas similares, Trump estrecha relaciones con Milei, su "Presidente favorito" NICOLÁS GARCÍA DE VAL El estadounidense ha mandado a funcionarios de alto nivel a reunirse con el argentino, quien ha replicado medidas del republicano, como sacar a su país de la OMS y estudiar una posible salida del Acuerdo de París. SALIDA DE LA OMS El gobierno argentino confirmó durante la visita de Kennedy que el país saldrá de la Organización Mundial de la Salud. Milei tiene previsto viajar pronto al Vaticano para reunirse con el Papa León XIV, según informó el diario La Nación, citando fuentes de gobierno.
El medio trasandino no especificó la fecha de la cita, pero el viaje Milei también se reunirá con la Primera Ministra italiana, Giorgia Meloni, con quien se vio varias veces en Buenos Aires y en Roma. La gira también podría llevarlo a Francia a reunirse con el Presidente Emmanuel Macron. El mandatario también adelantó que en junio estará en Israel, en una segunda visita para reunirse con el Primer Ministro Benjamin Netanyahu. Según La Nación, el viaje podría darse alrededor del día 10 de ese mes. n Agenda internacional MILEI Y KENNEDY posaron juntos ayer con la conocida motosierra dorada del mandatario argentino. EFE/EPA/PRESIDENCIA DE ARGENTINA.