EXPOMIN 2025: CITA HISTÓRICA
EXPOMIN 2025: CITA HISTÓRICA No solo por su alta convocatoria, sino también por las temáticas relevantes y contemporáneas que se discutieron en el Congreso Internacional, Expomin 2025 se alzó como una versión única para la industria minera chilena y global. Por Paula Chapple Las expectativas eran muy altas. No solo por el retorno a pacio Fesco, sino también por la masiva concurrencia proyectada por la organización, junto con la contingencia nacional y mundial, Expomin 2025 tenía grandes desafíos en su versión XVIII. Durante cinco días, el centro de la minería mundial se dio cita en la feria minera.
La exhibición y congreso internacional contó con la presencia de altas autoridades del pais, ejecutivos de compañías mineras, más de 1. 000 empresas expositoras, y una alta convocatoria de visitantes que superó con creces las visitas proyectadas y puso en el debate los desafíos de la minería en Chile y el mundo. Tras bajar el telón, la ministra de Minería Aurora Williams realizó un positivo balance del evento. “Hemos tenido una amplia convocatoria, la más masiva en todas las ediciones de la feria.
Según los datos entregados por la organización, durante estos días hemos recibido 83.498 visitas, así que estamos superando con creces la meta inicial que nos habíamos fijado”. La secretaria de atado destacó que “no solo se trata del poder de convocatoria que tiene la exhibición, sino que también del interés que la minería nacional y latinoamericana genera a todo el mundo”. E director ejecutivo de Expomin, Francisco Sotomayor, sostuvo que en la XVIII edición de Expomin “hemos contado con la participación de 1.372 empresas expositoras, de las cuales 490 son internacionales provenientes de 35 países Y hemos tenido la visita de más de 8 mil delegados de diversos países”. Rr su parte, el presidente ejecutivo de Anglo American y presidente del Congreso Internacional de Expomin,. EXPOMIN 2025: CITA HISTÓRICA Patricio Hidalgo, señaló que “ha sido una semana tremendamente positiva. toy convencido de quegracias a la participación de diversos sectores, se consolidó a Expomin como la plataforma minera más importante de Latinoamérica”. Resaltó el desarrollo de “paneles de muy alto nivel, con paridad de género, que han contado con la participación de speakers internacionales internacionales que, con sus experiencias y visiones, nos han desafiado a pensar pensar diferente y a visualizar las tendencias tendencias globales.
La presencia de jóvenes y emprendedores de diversos diversos sectores ha sido especialmente inspiradora, proyectando el futuro de esta industria” lA, LA PROTAGONISTA XVIII Congreso Internacional estuvo marcado por dos grandes temas: la inteligencia artificial y el cobre como recurso estratégico ante la incertidumbre. Zack Kass, exdirector de OpenAl, ofreció una potente exposición titulada “¿ Hacia dónde vamos?”, donde reflexionó sobre el rol de la inteligencia artificial en la sociedad contemporánea. Advirtió que ya vivimos una revolución tecnológica y planteó interrogantes éticas profundas sobre nuestra identidad en un mundo donde la inteligencia ya no es ni será exclusivamente humana.
A pesar de los desafíos, remarcó que “el futuro aún está en manos humanas”. Uno de los puntos más interesantes de su presentación fue la reflexión sobre los límites de la inteligencia y la identidad humana.
“atamos construyendo máquinas que poseen una equivalencia intelectual humana humana e intentando generar máquinas que sean más inteligentes que nosotros nosotros, sentenció, abriendo paso a preguntas tan desafiantes como inevitables: inevitables: ¿ Qué nos hace humanos en un mundo donde la inteligencia ya no es exclusiva de nuestra especie? especie? ¿ Cómo nos definimos cuando ya no podemos diferenciar qué tan inteligentes somos? INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Se desarrollaron también importantes importantes paneles sobre innovación tecnológica tecnológica en la minería. Uno de ellos fue el panel Inteligencia Artificial y Tecnologías Emergentes para la Innovación en Minería”. Lorena Gómez de Nokia encabezó un conversatorio conversatorio sobre redes privadas y soluciones basadas en lA. El panel, moderado por Sergio Rademacher, CEO de Microsoft Chile, reunió a destacados líderes que compartieron compartieron experiencias y proyecciones sobre cómo integrar nuevas tecnologías tecnologías con foco en eficiencia, sostenibilidad sostenibilidad y seguridad.
Pablo Zegers, CEO de Anastasia explicó cómo los algoritmos están “El gobierno está buscando de manera activa y responsable normalizar relaciones comerciales con atados Unidos, todo en el marco de la institucionalidad del TLC, que ya cumple 21 años”, señaló el ministro de Hacienda, Mario Marcel. Aurora Williams, Zack Kass, Mario Marcel, ministra de Minería. exdirector de cpen.
AJ. ministro de Hacienda.. EXPOMIN 2025: CITA HISTÓRICA redefiniendo procesos industriales en la sesión Minería 4.0: La revolución revolución de la inteligencia artificial en la industria”. E panel fue moderado por María Francisca Yáñez, experta en lA y transformación digital, y contó con la participación de Pamela Pamela Chávez, decana de ingeniería de la Universidad Alberto Hurtado; Juan Eduardo González, gerente de datos y analítica avanzada de Antofagasta Antofagasta Minerals; Pablo Zamora, presidente de Fundación Chile y. ijhan. ijhan Herman, Managing Director de BCG Ratinion. En tanto, Luis Tobar de SM participó en una sesión dedicada al análisis predictivo, destacando el impacto directo de estas tecnologías en la eficiencia operativa del sector.
Destacó también el panel Transformando Transformando la minería: La era de la inteligencia y la automatización” organizado por Women In Mining Chile (WIM). En una conversación junto a otras expertas del rubro, Zuleyma López, country head de Siemens Digital Industries Chile, abordó los desafíos que está atravesando atravesando el sector industrial y minero minero en su transición hacia una nueva era digital. “La velocidad a la que avanza la tecnología es vertiginosa y la industria debe estar preparada para adaptarse.
Acelerar la adopción adopción de estas tecnologías es clave para mantener la competitividad del sector”. En base a este contexto, Lopez enfatizó enfatizó en la importancia de la inversión inversión en innovación y en la capacidad capacidad del sector para crear entornos colaborativos, entre tecnología y talento humano. “La colaboración entre universidades, empresas privadas privadas y la industria minera es fundamental fundamental para acelerar la transformación transformación tecnológica del sector. Debemos fomentar espacios donde los estudiantes puedan cocrear soluciones soluciones con impacto real, midiendo midiendo su efecto directo en los procesos procesos industriales.
Esa vinculación temprana fortalece al ecosistema y, a la vez, forma a los profesionales del futuro”. M IRADA ESTRATÉGICA ftrsu parte, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, presentó una mirada estratégica sobre el papel de Chile como líder en la producción de cobre.
Enfatizó sobre la resiliencia del país ante el incierto escenario económico global y, en esta misma línea, también aseguró que el gobierno trabaja arduamente por fortalecer las relaciones comerciales con Estados Unidos, ante la medida arancelaria anunciada hace unas semanas por Donald Trump.
En este sentido, Marcel enfatizó que el ecutivo trabaja activamente por reestablecer un diálogo fluido con la administración estadounidense: E gobierno está buscando de manera activa y responsable normalizar relaciones comerciales con Estados Unidos, todo en el marco de la institucionahidad del TLC, que ya cumple 21 años. Expomin 2025 culminó el sábado 26 de abril con la apertura a la comunidad, comunidad, donde las familias pudieron conocer aspectos del corazón de la minería. En su intervención, Zack Kass planteó interrogantes sobre la identidad en un mundo donde la inteligencia ya no es ni será exclusivamente humana.
A pesar de los desafíos, remarcó que “el futuro aún está en manos humanas”. “Estamos construyendo máquinas que poseen una equivalencia intelectual humana e intentando generar máquinas que sean más inteligentes que nosotros”, sentenció Zack Kass, exdirector de cpenAl..