Autor: Por Nicolis Arrau ANcres
Uso de armas: la evolución evidenciada en 10 años que inquieta a la Región
Uso de armas: la evolución evidenciada en 10 años que inquieta a la Región Aksonder Najari profesor e investigador de Faro UDO NO PASAR POI NO PASAR PDI WPD NOP ECON ECON E Letimo aumento en los casos de homiciSos levantó en la sevarios municipios de Los hechos de violencia asociados a homicidios por arme de fuego han crecido en la zona durante las últimas semanas.
Casos asociados a delitos de porte/posesión de armas o explosivos en Biobio Fuente Centre de Estudios y Análisis de Delte IEn 2014 En 2024 Totales 246 # 400 F Florida Coronel Antucp Tucapel Hulpen Alto Biblio Contulmo Qeleco Los Angeles Los Alamos Santa Barbara San Rosendo San Pedro de la Par Les Angon Coronel San Pedro de la Paz Mulchen Concepción Curanlatue Nociniesta Praca San Rosendo Wiebel Los Alamos Cafetr Santa hora Contulne la zona, un fenomeno que es agudizado por situaciones de microtráfico y rencillas entre bandas rivales. Algunasautoridades comunales, de hecho, pidieron que el plan Calles Sin Violencia sea reenfocado para mermar el impacto de un tema que deide hace años preocupa a la comunidad.
En toda esta trama existe un aspecto a considerar el porte o posesión de armas o explosivos, delito que en la decada enfrenta un alza sostenida a nivel regional, según datos del Centro de Estudios y Análisis de Delito de la Subsecretaria de P'revencion del Delito.
Al observar las cifras del Biobio, es posible advertir un incremento de 63% en estos casos, es decir, si en 2014se registraron 246situaciones, en 2024 foeron 400, En lo que va de 2025, la Región ya contabiliza 99, Asimismo, se advierte un critico escenario comunal de las 33 ciudades que componen el territorio, 17 marcaron aumentos y 11 lo hacen sobre el 100% (ver infografía) Si se consideran las variaciones porcentuales, algunas de las comunas más acomplejadas son Lebu, Nacimiento, Penco, Lota, Los Angeles, Laja, Coronel, Azauco, Yembel y Los Alamos, Visto porel ladode la cantidad de casos durante 2024, akiel asunto preocupa de sobremanera en Concepción, Talcahuano, Los Angeles, Tomse, Coronel y San Pedro de la Paz, poe nombear a parte de las más afectadas.
VARIADOS FACTORES QUE INCIDEN Desde el punto de vista académicose plantea que el incremento que experimenta la Región obedece a múltiples factores, entre ellos la facilidad para acceder a armas mediante el contrabando, el robo de armas inscritas y la proliferación de armamento artesanal o hechizo, aunque se advierte como elemento determinante el crecimiento del crimen organizado, particularmente aquel vinculado a economias ilicitas como el narcotráfico, que recurre a las armas para mante ner, ampliar odisputarel control Santa Barbara Quilace 0 Quileca "El perfil de quienes portam anmas o explosivos ha matado significativamente, dando mayor protagonismo a estructuras de crimen organizado.
En el contex tode la Macrozona Sur, esto incluyeanarcotraficantes urbanos que mediante el uso de soldados resguardan sus actividades ilicitasy se enfrentan a bandas rivales por elcontrol territorial ParalelamenIe, tambien se observa la participación de grupos radicalizados de caracter terrorista, con presencia en la zona rural ode interfaz urbabre el territorio. "Eso hoy a dado paso a formas paraestatales donde el control lo ejercen grupos criminales como ha ocurrido con los cartelesen Mexico, lasotganizaciones narcoterroristas de Colombia, en la década de 1980. oel caso de las maras en El Salva dor", señala, y suma que para re norural y vinculados tanto al vertir esta evolución negativa se conflicto etnico como al robo de madera, principalmente, en las provincias de Arauco y Biobio". señala Alexander Nanjari, profesore investigador de Faro UDD. requieren medidasestructurales urgentes: el fortalecimiento de Elespecialista agrega que, siesta tendencia no se contiene, caiste el riesgo de alcanzar un punto de no retorno, en el que el Estado podría perder el monopolio de la fuerza y con ello su soberania solas instituciones policialesy judiciales, la recuperación efectiva del territorio a través de la peesencia, construcción y mantención de la soberania, la persecución financiera del crimen organizado, y la conformación de una estrategia de seguridad con peesencia estatal permanente en las para desbaratar bandas crimina les y promover una mesa de tra bajo urgente junto a autoridades de seguridad, justicia y salud. "Sin embargo, nuestras atribuciones son limitadas, por lo que estamos exigiendo con urgencia la aprobación de la nueva Ley de Seguridad Municipal que nos permitirá contratar más funcio narios bajoel Código del Trabajo y fortalecer nuestras capacidades operativas", enfatiza. En Concepcion señalan tambien que la coordinación con las policias y la Delegación Pressdencial ha sido positiva.
El peoNema, recalcan, estáen el insuficiente respaldo politico que viene del nivel central: "El plan CaIles Sin Violencia no ha mostrado resultados en Concepción. donde los homicidios han aumentado en vez de disminuiry el Gobierno debe dejar de mirar esLa crisis deide Santiago.
Necesitamos que los ministros de Seguridad Ihiblica y del Interior vengan a Concepción, se reúnan com nosotros y lideren una respuesta focalizada con recursos, inteligencia y decisiones firmes". Coroneles otra de las comunas con los indicadores más negativos x al igual que Concepción, se encuentra dentro del plan Calles Sin Violencia, aunque en un esta do distinto al que tuvo en un inicio.
La coordinadora de la Dirección de Seguridad Municipal, Felicita Jara, recoge algunas cifras de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana y desde ahi sostiene que su comuna se encuentra en unasituación compleja, mas aun considerando que los homicidios registrados en los ultimos dos años fueron perpetrados, en su gran mayoría, con armas de fuego. "Este aumento sostenido de la violencia y del uso de armas responde a un elemento multifactorial como el contrabando de armas y laescasa capacidad de fiscalizacionexistente. Un dato nome nor esque durante el año 2004, en Chile, se extraviaron 7.980 armas inscritas, lo que sin duda es alar mante porqueen su gran mayoría citin asociadas a lo delitos. Esto nos hace plantearmos la necesidad de modificar la ley urgentemente para reducir la circulación de armas y poner enfasis en los focos investigativos que hoy tenemos m Coronel respecto al usode armas", enfatira jara.
En CoconeLagrega, el perfil de las personas que comenten este delito es diverso: personas que buscan protección, aquellos que practican alguna actividad recreativa o deportiva y aquellos perfiles de riesgo asociados a la posesión de armas, como personas mas propensas a utilizar armas de forma inadecuada o personas con antecedentes penales que porden influir en la seguridad de la comunidad. "Durante el primer trimestre del 2025 tuvimos 12 detenciones por delitos asociados a armas y. en 2014, un total de 20 detencio nes en el mismo delito, loque cla samente noconcuerda con la neaEdad comunal, cuando corritatamos que dia a dia escuchamos de la propia comunidad que existen disparos in justificados en la via publica", afirma.
A pesar de todo, la coordinado ra cree que si Coronel mantiene su estatus de comuna priorirada, como ocurre con Calles Sin Violencia, a mediano plazo se podrá mejorar la calidad de vida de sus habitantes. ran armas, sobre todo dentro de dad, quien pide contar con malos barrios. yor dotación de carabineros y "El llamado principal es a la con mayor institucionalidad.
Rivera insiste em que como ciudadanía, independiente de la información que llega a traves municipios lo que pueden hacer es mejorar la iluminación, recu perar espacios publicos, mejorar el sistema de camaras y darles au tonomia a las patrullas munici pales, asi como analizar la posibiidad de contar con una policia del trabajo con los municipios u otros (_) Por otro lado, hay que seguir fortaleciendo el trabajo con las municipalidades, y esto lo digo porque estas instituciones tienen mucha información que conocen y recopilan de las propias vivencias ciudadanas". municipal que actue en conjunto-con Carabineros, "idea que debería estudiarse porque el enemi go es la delincuencia, por tanto, debe ser un trabajo en conjunto con la institución policial". Con todo lo anterior, recalca que hoy es relevante avanzar hacia una Ley de Seguridad Municipal, de tal manera de financiar el soll que ya cumplen las munici palidades, muchas de ellassin resostuvo en la jornada. UNA LEY MUNICIPAL Y MAS ACOMPAÑAMIENTO El incremento de 65% en losca sos asociados a delitos de posesión de armaso explosivos es catalogado como alarmante por las autoridades comunales de la 20na.
La Asociación de Municipios del Biobio, de hecho, señala que cursos suficientes. "Si biense han estas cifras muestran un escenacreado mesas interinstitucionales, muchas veces estas quedan en etapa de diagnóstico y no se observan avances reales, porque rio complejo en materia de seguridad publica.
Miguel Rivera, alcalde de Hualpen y presidente de la comisión de Derechos Humanos y Seguridad Pública de la ins tancia, der queel ysus parnisienten una "proffenda porocupacióe! " debidoa que lo que se vive actualmente "no sólo es una amenaza a la tranquilidad de nuestros bareios y comunas en general, sino que afecta la calidad de vida de las decisionesvienen desde el nivel central y se complejiza la bafada de recursos para regiones", acusa el alcalde.
Su par penquista, Hector Mator, habla de un punto de infle xion en el caso de Concepcion, ciudad que lidera en la cantidad de casos asociados al delito en nuestras vecinasy vecinos". "Enesalinea, elnarcotráfico, el crimen organizado y las armas andlisis, y advierte que estos hechos no son aislados, sino que respondem a una lógica de crison una realidad que se ham inmen organizado que se ha instasertado en nuestras ciudades com lado en la capital regional. un crecimiento preocupante (-) Por lo mismo, y en linea a Rivezonas más afectadas. Diario El Sur tomo contacto conel equipo de la nueva seremi de Seguridad Publica, Paulina Stuardo, para sumar el análisis del Gobierno. Sin embargo, y pese a que es un tema que toca di rectamente a su cartera, declina ron referirse acusando problemas de agenda. En su visita a Concepción du rante este jueves, la subsecretaria de Prevención del Delito, CaroliSin embargo, y para que no sea na Leitao, abordo este foco.
Tras reunirse con alcaldes de la zona. una batalla que sólo damos desde el mundo municipal, necesiza, cuenta que desde el municipio han telcerado su rol preventivo-con operativos en barrios, reindicoque es indispensable abordar la situación asociada al uso de armas y llamó a la ciudadanía aocupar los canales de Denuncia Seguro (+4242) para hacer denuncias sobre personas que utilitamos una respuesta mas efectiva por parte del Estado, de los ministerios del Interiory Seguridad Pública, entes que son los responcolección de información junto a dirigentes sociales y coordinación constante con las policías, además de adquirir mas vehicusables de la seguridad y de nueslos de patrullaje, aportar infortras policias", enfatiza la autorimación a Carabineros y Fiscalia Para que no sea una batalla que sólo dames desde el mundo municipal necesitamos una respuesta ess electro por parte del Estado de los ministerios dd Into or y Seguridad Publica, entes que son los responsables de la seguridad y de nuestros policias Miquel Rivera, presidente 99 de la comisión Seguridad Piblios Asociación Casos asociados a delitos de porte/posesión de armas o explosivos en Biobio durante 2025 Fuente Centro de Estudiosy Análisis de Delta 199 mgionut El perfil de quienes portan armas @ explosivos ha mutado dando mayor protagonismo a estructuras de crimen organizado Em el contodo de la Macrozona Sur, esto incluye a narcotraficantes urbanos.. Se trata de un fenomeno de múltiples factores, aunque el crimen organizado tiene mucho que decir. Alcaldes piden avanzar en más fiscalización y en una ley sobre seguridad municipal. Delito de posesión de estos artefactos o explosivos creció 63% desde 2014