Pedro Pablo Jorquera: “Foji desafió mi pasión'
Pedro Pablo Jorquera: “Foji desafió mi pasión' Pedro Pablo Jorquera: "Foji desafió mi pasión" Tras 7 años siendo parte de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles, el joven músico ariqueño relata el impacto en su vida como músico de la orquesta regional. 1 1 LA ORQUESTA DESARROLLA DISCIPLINA, RESPETO Y HABILIDADES SOCIALES ENTRE LOS JÓVENES, Redacción La Estrella edro Pablo JorqueraGonzález ingresó a la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles (FOJi cuando tenía 12 años, desempeñándose los últimos tres como concertino de la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional Arica (OS]R Arica). Con la responsabilidad de guiara sus compañeros desdeun rol tan importante en a orquesta, hoy siente que esta experiencia le cambió la vida, pero su historia con la música data incluso desde antes de nacer. "Mi mamá ponía música clásica cuando yo estaba en suvientre, eso quizás generó algo en mí porque de pequeño cuando escuchaba algún ritmo, me gustaba mover las manos como si estuviera con una batuta dirigiendo una orquesta", recuerda.
Con menos de 10 años, su primer acercamiento con instrumentos fue en el Colegio con la flauta, dónde no se quedaba solo con las clases, sino que luego ensayaba en casa viendo tutoriales de Youtube, revisando pentagramas y ensayaba posturas con sus dedos, eso despertó algo en él: "Me di cuenta que las canciones que quería interpretar no sonaban bien Mi mamá ponía música clásica cuando yo estaba en su vientre" Pedro Pablo Jorquera, Concertino en flautasinoqueen violín, luego me entusiasme más cuando vi una escena de Karate Kid donde una niña tocaba nocturno de Frédéric Chopin, desde entonces me visualicé tocandoesa pieza". En cuarto básico fue suspendido de su Colegio porque a pesar de sus buenas notas, era un niño inquieto que necesitaba redireccionar su energía, fue así que llegó al Liceo Artístico donde comenzó a tocar violín.
Al año siguiente, en séptimo básico postuló a FOJI, viéndolo como un desafío a su pasión: "significaba entrara algo regional interescolar, sentía la presión, intenté varias veces, me frustré, pero cuando lo logré me sentí muy feliz". Comenzó siendo violín tercero, en la orquesta interpretaba piezas complejas como marchas rusas.
Al tiempo pasó a violín segundo, luego a primero y actualmente es concertino, es decir se encarga de los solos y de dirigir su fila de violines. "Ser concertino significa ser la mano derecha del director, organizar la fila de violines y ayudar a guiar las dinámicas para las piezas. Messiento bien en esta posición porque me gustaría ser unejemplo para mis compañeros y alentarlos a que estén en mi puesto, porque pronto me voya ir". EfectiFOTOSCEDIDAS. FOTOSCEDIDAS.
PEDRO PABLO JORQUERA GONZÁLEZ, CONCERTINO DE LA ORQUESTA REGIONAL FOJL vamente FOJI entrega becas deformación musical ajóvenes, queen el caso dela OSJR Arica, va desde los 11 alos 20 años, lo cual incluye clases especializadas, aporte económico mensual, campa"mentos y conciertos.
Pedro Pablo ingresó a FOJl en séptimo básico, hoy a sus 19años, siendo estudiante de segundo año de ingeniería civil industrial en la Universidad de Tarapacá, cuenta con una sólida formación y un espacio que le permite compartir con amigos y le entrega felicidad. Cada año, los estudiantes que reciben formación musical tienen la oportunidad de presentarse en conciertos abiertos a la comunidad luego de prepararse con destacados músicos de Chile y recibiracompañamiento para reforzar sus habilidades psicosociales. Todos los años también pueden postular a esta formación nuevos estudiantes interesados en vivir esta experiencia. Este año, los integrantes de la OSJR participaron de un campamento musical quese realizó entre el 7 y el 10 dejulio en el Liceo Artístico Doctor Juan Noé Crevani. Esta experiencia queincluyó actividades psicosociales, ensayos parciales, seccionales y tuttis, entre otros, culminó con un concierto en el Teatro Municipal de Arica. Luego dela presentación, apoderados y público general quedaron sorprendidos conlainterpretación y talento delos jóvenes, valorando estetipo de programa de formación.
Loreto García, apoderada de uno de los niños becados que ingresó este año, comentó que fue "conmovedor tener la oportunidad de presenciar el desarrollo del talento de nuestros hijos, fue muy lindo, estoy muy agradecida de FOJI que puede crear esta instancia para que nuestros hijos crezcan sanos y puedan potenciarsus habilidades". Quienes se perdieron esteprimery gran concierto, 0 quienes quieran volvera encantarse con las interpretaciones de los jóvenes, tendrán la oportunidad deescucharlos nuevamente durante el mes de septiembre, cuando brindarán un segundo concierto. "FOJI y las presentaci nes que hacen son un equí brio para mí y mi vida coti diana, porque la Universidades dura. Es un alivio pardades dura. Es un alivio pardades dura. Es un alivio pardades dura. Es un alivio participar en los ensayos porque, aunque a veces tengo que estudiar, puedo relajarme y disfrutar mientras toco, entonces me ayuda a equilibrar. La orquesta desarrolla disciplina, respeto y habilidades sociales entre los jóvenes. Noes sencillotocar en una multitud, entonceses necesaria la disciplina, pero además uno se relaciona con más personas, de diferentes colegios, con quienes juegas, compartes y conversas, entonces amplías tu círculo social. Me motiva mucho juntarme con mis compañeros, muchos eran del colegio y ahoraque estoy enla U no puedo compartir seguido con ellos, pero acá puedo verlos. Me motiva también el papel y la responsabilidad de concertino. " comenta Pedro.
A su vez, recomienda vivir la experiencia de ser parte de FOJI: "En Arica no hay muchos músicos de orquesta, me gustaría hacer un llamado a los jóvenes a que se acerquen porque la música cambia vidas, estoy muy seguro de eso. A mí el violín me tranquiliza, hasta el día de hoy escucho música clásica o del período romántico, aprender música es entretenido"..