Autor: MUNICPALIDAD DE VALONIA
Con jornadas de difusión conmemoran Día de Concientización sobre el Autismo
Con jornadas de difusión conmemoran Día de Concientización sobre el Autismo Oscar Gallardo Ríos úoscargallardoGaustrabvaldivia. cl on jornadas de difusión C y entrega de información en torno a esta condición, se conmemoró en la región de Los Ríos el Día Mundial dela Concientización sobre el Autismo, fijado para el 2 de abril decada año porla Organización delas Naciones Unidas.
En ese contexto es que la Municipalidad de Valdivia organizó unaserie de actividades de difusión, y queensu primerajornadase concentraron en el hall del edificio consistorial, asícomo tambiénenel Cesfam Rural de Niebla y en el Cesfam Dr. Jorge Sabat, oportunidad en que se compartió informaciónyseresolvierondudascon respecto a esta condición.
La directora de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Valdivia, Paula Cárdenas, comentó que “estamos muy contentos con la recepción de las vecinas y vecinos que visitaron los stands informativos en el edificio consistorial y los Cesfam de la comuna porquesignifica que hay uninterésreal por interiorizarse, ya sea por casos deautismo cercanosalas personas o por aprender más, resolver dudas y derribar algunos mitos.
En lamedida que la comunidad se educa también es capaz de educar a. 01tr0s y generar espacios más inclusivos y respetuosos”. Las actividades de difusión continúan hoy enel Cesfam Angachilla, Cesfam Las Ánimasy el Cesfam Externo de Valdivia, de 911 horas, donde losstandestarán abiertos para todos quienes deseen realizar consultas y conocer más sobre autismo.
ESPECIALISTA Más detallessobrela Condi del Espectro Autista (CEA) entrególa terapeuta ocupacional Yocelyn Soto, quien se desempeña en el Hospital de Día In8La terapeuta ocupacional, Yocelyn Soto, sostuvo que “si el diagnóstico es integral, el tratamiento también tiene que ser integral.
Tiene que considerar ojaláa un equipo multidisciplinario que pueda trabajar con el usuario, suscuidadores, y todo sugrupo familiar, porque aquí siempre hay que apoyar todas las necesidades que permitan priorizar el bienestar del niño o adulto que tiene este diagnóstico, y dela familia que requiere apoyo.
Senecesita trabajar desde el área de la psicología, psicopedagogía, terapia ocupacional, enfermería, también están los psiquiatras, neurólogos, pediatras, eincluso lostrabajadoressociales cuando se enfocan en atenciones familiares con los médicos especialistas, y apoyan la entrega de estrategias para la autorregulación emocional de los niños, el mejor entendimiento del diagnós03 tico y delas necesidades”. tarse hitos del desarrollo quese están demorando en cumplir, o un retroceso en las habilidades que ya había adquirido. Cuando esto se visualiza, lo importante esgenerar una derivación o consulta con un especialista que pueda ir evaluándolo junto a un neurólogo o psiquiatra infanto juvenil.
Se pueden realizar unaserie de pruebas, evaluar distintas pautas que nos entregan una observación de las conductas observadas que pueden coincidir con los criterios de diagnóstico”. La profesional también precisó que “cuando son adolescentes o adultos requieren de una evaluación integral, con un equipo multidisciplinario acargo derealizar un proceso deseguimiento, aplicación de paus tas y entrevistas”. LA MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA INSTALÓ PUESTOS DE DIFUSIÓN EN EL HALL DE EDIFICIO CONSISTORIAL Y EN LOS DISTINTOS CESFAM DE LA COMUNA. Paula Cárdenas Dideco Municipalidad Valdivia fanto Adolescente, dispositivo dependiente del Servicio de Salud Los Ríos.
Cuenta con 11 años de experiencia en salud mental infanto juvenil, y foren neurodivergencia y mación del espectro autista. condición La profesional explicó en primer punto que “el espectro autista es una condición que viene acompañada con unanaturaleza propia de la persona, que está dada desde el inicio de su vida y que compone todosu Yocelyn Soto Terapeuta ocupacional desarrollo. Hay ungrupo decaracterísticas biensignificativas, que tienden a ser bastante conocidasanivelsocial, y otrasde las que no se conoce mucho”. Y continuó: “En primer lugar tenemos características correspondientes a dificultades de la comunicación e interacción social. Esto se da en distintos contextos, ya sea familiar, escolar o social en general. Bajoesa situación podemos ver personas que tienen inconvenientes para tener una comunicación fluida con otra personas, o para iniciar y mantener una conversación.
No hay mucha demostración de los afectos en esta interacción social”. En esa línea, la terapeuta ocupacional precisó que “también hay una conducta comunicativa no verbal que está menos desarrollada, no hay contacto visual, pero también puede haber un lenguaje corporal y una expresión facial más disminuida en cantidad y frecuencia.
Encontramos también dificultadespara participar en distintos contextos sociales, ya querealizan actividades demanera más solitaria”. Y agregó: “Fuera del ámbito de la comunicación, encontramos patrones de la conductay dela rutinarepetitivos, por ejemplo en cómo ejecutan actividades bien concretas que tienden aser bien definidasa lo largo del día, con dificultades paraflexibilizar cambios.
Tamexisten intereses más restringidos o profundos, que a veces tienden a generarle dificultades, porque les cuesta poder explorar actividades nuevaso con objetos nuevos”. DIAGNÓSTICO Con respecto al diagnóstico, Yocelyn Soto sostuvo que “mientras más temprano sea, esmuchomejor, ya que cuanto antes podamos realizar intervenciones, yaseaindividual, familiar o social, se puede tener un mejor resultado y vamos a poder abarcar las necesidades delusuario y la familia.
Sin embargo, es más probable que a partir delos tres años podamos comenzar a visualizar las conductas que describía anteriormente y que permiten detectar sospechas claras de la condición del espectro autista”. Y prosiguió: “Generalmente, esto lo puede pesquisar alguien dela familia, o bienen el colegio o jardín pueden detec66 En la medida que la comunidad se eduque, también es capaz de educar a otros y generar espacios más inclusivos y respetuosos”. 66 Cuanto antes podamosrealizar intervenciones, se puede obtener un mejor resultado y podremos abarcar las necesidades del usuario y la familia”. “El tratamiento también tiene que ser integral”. Envaroivia. La municipalidad organizó actividades para compartir información y resolver dudas con respecto a esta condición. Especialista dio a conocer detalles del diagnóstico y tratamiento. LA MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA INSTALÓ PUESTOS DE DIFUSIÓN EN EL HALL DE EDIFICIO CONSISTORIAL Y EN LOS DISTINTOS CESFAM DE LA COMUNA.