Autor: Loreto Appel Stefoni Presidenta de la Agrupación Social TEAyudo de Puerto Montt
COLUMNAS DE OPINIÓN: Ciudadanos de derecho
COLUMNAS DE OPINIÓN: Ciudadanos de derecho Cada2deabrilseconmeCada2deabrilseconmemora el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo. Másallá delos edificios edificios iluminados de azul y las publicaciones en redes, el verdalero verdalero desafio es permanente: cambiar la manera en que nuestra sociedad comprende, acompaña einduyea las personas personas autistas. Desde la agrupación que presido, vemos a diario los avances y las brechas. Y los decimos decimos con claridad: las personas personas autistas no necesitan caridad, caridad, necesitan derechos. No deben ser vistas como sujetos pasivos de asistencia, sino como como ciudadanos plenos, con vox, dignidady autonomía. En Chile, la promulgación “Las personas autistas autistas son necesarias y profundamente valiosas. valiosas. A las fimiias, les decimos que no acepten menos que dignidad. A quienes aún no comprenden (... ) que se informen”. de la Lay TEA ha sido un paso, pero aun estamos lejos de una inclusión real. Muchas escuelas carecen de las condiciones míninias míninias para recibir estudiantes neurodivergentes. La ralta de formacióndocente, deequipcs especializados y de ajustes rszonablessiguesiendola rszonablessiguesiendola regla. Y lo más doloroso es que muchas muchas lámulias enflamtan esta exenclusión de forma silenciosa y desgaatante. Recientemente, algunos medios difundieron casos de violencia escolar protagonizados protagonizados por estudiantes autistas, y aunque estos actos son condenables, condenables, los actos individuales norepresentanel colectisv. Ser autista no es sinónimo de ser violento. Lo que si es violento es un sistema que nocomprende nocomprende ni respeta las diferencias neurológicas.
Resulta doloroso leer comentarios comentarios en redes donde se les llama”enfermos mentales”, se les recomienda aislaren “escuelas “escuelas especiales” o medicar en exceso. ¿Hacemos lo mismo con los estudiantes neurotipicos neurotipicos cuando protagonizan hechas de violencia? ¿ O sólo lo haremos haremos cuando el protagonista es autista? Cuando un estudiante auLista auLista se desregula, debemos preguntamos ¿ qué apoyos faltaron?, faltaron?, ¿cómo estuvo el acompistiamiento acompistiamiento adulto?, ¿qué responsabilidad responsabilidad tiene el sistema? No es justo cargarsobreellosy sic familias las fallas de unmodelo unmodelo que no fue pensado para ladiversidad. tkreso. másque concientización. exigimos compromiso, transformación cultural y justicia. Hablamos del derecho a la educación, al trabajo. ala salud, aviviren comunidad comunidad sin tener que disimular disimular para ser aceptados.
Y también también hablamosde orgullo autista, autista, porque las personas autistas O Columna Ciudadanos de derecho LoretoAppei SIef oni Presidenta de la Agrupación Social TEAyudo de Puerto MonIS piensan, sienten y crean de foi-mas foi-mas maravillosas. No hay que cambiarlos a ellos, sino al entorno entorno que no los incluye. Las personas autistas son necesariasypiofundamentevalosas. necesariasypiofundamentevalosas. A las familias, lesdednass que no acepten menos que dignidad. dignidad. A quienes aún no comprenden, comprenden, Impedimos quese informen, informen, escuchen y se acerquen. acerquen. Nosepuedeinduirloque se ignora. La indusión noesun favor. Es un deber ético. El 2 de abril ro puede ser sólo ungesto simbólico, sino ini puntode partida partida para revisar prejuicios, prácticas y políticas. Sólo así construiremos un poisdonde la diferencia rose tolere, sino que se valore como una oportunidad oportunidad para crecerjuntos. cv.