Estudiante de la UC crea gomitas a partir de la cáscara de la granada
Estudiante de la UC crea gomitas a partir de la cáscara de la granada * Leo Riquelme LA CÁSCARA FUE TRITURADA Y SUS BIOACTIVOS SE OBTUVIERON CON AGUA Y ETANOL. torias, astringentes y ansnack de gomitas fue una timicrobianas.
El extracforma entretenida y efecto obtenido con la triturativa de demostrar que es ción fue incorporado en posible unir ciencia, sauna receta simple de golud y sostenibilidad en un mitas con frambuesa, gemismo producto”, dijo en latina, alulosa y ácido cíun comunicado la estutrico. diante.
“La cáscara de granada tiene propiedades increíbles, y convertirla en En su trabajo contó con la a cáscara representa L: mitad del peso de luna granada y su destino suele ser convertirse en desecho... eso hasta ahora, gracias a una investigación desarrollada por una alumna de la carrera de Ingeniería de la Universidad Católica de Chile, quien transformó el residuo de este fruto en la base de un unas gomitas que prometen ser un snack saludable y delicioso.
Su creación fue el resultado del programa de Investigación en Pregrado de Ingeniería UC, una iniciativa impulsada desde2011 para fortalecer la formación académica y profesional de estudiantes, impulsando competencias en investigación, ciencia aplicada, innovación y emprendimiento. La alumna de cuarto año de la carrera, Bernardita La Fuente, impulsó un proceso que consistió en triturar la cáscara y excompuestos traer sus bioactivos utilizando una mezcla de agua y etanol.
Investigaciones previas apuntan que la cubierta es rica en propiedades antioxidantes, antiinflama! $ PROFESOR SEBASTIÁN TOBAR, ESTUDIANTES Y BERNARDITA LA FUENTE guía de las profesoras Wendy Franco y Francisca Echeverría, de Ingeniería Química y Bioprocesos y del área de nutrición de la Facultad de Medicina de la casa de estudios, respectivamente. “Elaboramos gomitas con distintas concentraciones del extracto obtenido de la granada. Los análisis demostraron que las versiones con mayor cantidad de extracto te'nían más antioxidantes y proteínas, y menos carbohidratos y grasas”, destacó La Fuente. La cáscara de la granada se caracteriza por ser muy ácida.
Pese a ello, la gestora aseguró que las gomitas mantuvieron un buen nivel de aceptación entre quienes participaron de las pruebas organolépticas, que son las quese hacen para evaluar las cualidades sensoriales de los alimentos y bebidas, que posibilitan medir con objetividad aspectosrelacionados con el sabor, el olor, la textura y la apariencia para garantizar la calidad del producto. “La ciencia nos permiterevalorizar lo que desechamos. Este proyecto fue una manera concreta de mostrar que, con creatividad e investigación, lo que hoy tiramos puede ser el ingrediente estrella del futuro”, comentó entusiasmada dejoven. O LO ELABORADO. Bernardita La Fuente usó el residuo de este fruto para dar vida a un snack que promete ser rico y saludable. FOTOS:CEDIDAS