Denise "La libertad es mi vida"
Denise "La libertad es mi vida" VOCALISTA DE AGUATURBIA: Denise "La libertad es mi vida" EN EL ESTADIO NACIONAL, JUNTO A MYRIAM HERNÁNDEZ, DEMOSTRÓ QUE SU VOZ Y ESTAMPA SIGUEN INTACTAS. CLIMENE MARÍA SOLÍS --DENISE CORALES--, LA ROCKERA MÁS LEGENDARIA QUE HA TENIDO CHILE, CELEBRA 55 AÑOS DE SU DISCO ÍCONO. AQUÍ HABLA DE SU DEVOCIÓN POR EL JAZZ Y EL BLUES, SU CÓMPLICE MATRIMONIO, FEMINISMO, SU DESPEINADA Y REBELDE CABEZA, Y DE TRANSGRESIÓN. POR María Cristina Jurado.
FOTOGRAFÍAS: Sergio Alfonso López.. Denise "La libertad es mi vida" Corno Corno una tromba o un tornado, Climene María Solís, de familia brasileña y chilena, se pasea, energética y elástica, por su casa de tres pisos. Una construcción sencilla en La Reina, cuya pieza clave es su sótano: el estudio de grabación grabación de Aguaturbia.
Hace 55 años esta legendaria banda de rock y blues grabó un disco que quedó impreso en la retina de los chilenos: no solo por su cuidada música, sino por la foto de los integrantes de la banda completamente desnudos.
En los anales de los 70 la figura de Denise Corales nombre artístico de sufrontwoman, de gafas azules, pelo lacio y cintillo sobre la frente quedó grabada a fuego: la imagen de la psicodelia versión nacional. Mucha agua pasó bajo los puentes del país: más de cinco décadas, con sus cambios sociales, políticos y de costumbres. Hoy, mientras sube y baja escaleras a ritmo frenético, Denise, quien solo habLa de la edad para decir que no existe, hace su balance: A veces hemos cedido. Siendo de un estilo de música que nos apasiona, que a mí me representa perfectamente, hemos cedido en pequeñas cosas. En algún minuto sentimos que la palabra rock estaba un poco usada y decidimos que nuestra música tenía que actualizar y refrescar la palabra. Porque el rock es una energía en cada persona, una actitud. La energía va con la actitud.
Entonces me impresiona cuando dicen: 9No, yo ya estoy viejita ya! iYa tengo más de 40!”. Y no puedo creerlo: ¡ qué malagradecida de la vida! Te cuento una infidencia, infidencia, yo la prohibí en mi casa.
CLa palabra vkja? Cuando mi mamá estuvo conmigo, en un momento de su vida en que estaba delicada, mis hermanos venían y le decían “iqué linda mi viejita!”. Y un día le miro la cara a mi mamá y dice: “Sí, estoy mayor, pero una vez fui joven y linda y me quedó la inteligencia”. Y les dije a todos mis hermanos “les prohíbo decirle vieja. La próxima vez que le digan, ustedes ¡ fuera de mi casa!”. Yo soy muy mal hablada en ese ámbito, me sale un vocabulario ligero cuando la cuestión me encrespa. La verdad es que nunca hablo de la familia, ni de política, ni de fútbol, porque me encrespo. Si volvemos a la edad, que es un número estúpido, tenemos que aprender como en la India: tú naces, pero naciste para prepararte a morir. Denise, quien lleva medio siglo cantando rock y blues, dice que se renueva constantemente junto al guitarrista Carlos Corales, su marido y cofundador de Aguaturbia en 1969 para no quedar atrás.
Su novedad más reciente es la colaboración musical con el jazzista Christian Gálvez, con quien han empezado a hacer presentaciones como la de abril en el Aula Magna de la Universidad Técnica Federico Santa María uno de los escenarios más lindos de Chile y la de mayo en el Bar Gran Refugio, de Ñuñoa En ambas arrasaron. Gálvez, un reputado bajista y contrabajista de carrera internacional nacido en 1977, ha visto en Aguaturbia lo que no encontró, quizás, en bandas más jóvenes. La rockera habla de él con emoción. Es un rasgo que se repite en ella cuando se refiere a otros músicos de la escena nacional. De Mon Laferte, Nicole, Myriam Hernández, Flor de Rap y Francisca Valenzuela, dice que son “grandes artistas”. En su performunce de mayo junto a Hernández en el Nacional, ambas brillaron. A Cecilia la conoció muy de cerca porque su marido fue, en una época, su director director artístico. “Me contó tantas cosas y no las puedo repetir, se lo juré.
Siento que le faltó que la quisieran, abrazarla, porque la intuía en una soledad muy grande”. Esta mujer larga y flaca nunca ha vivido al ritmo de las convenciones convenciones y por eso ha pagado precios.
Lo recuerda sin amargura, mientras muestra sus chalecos y bufandas tejidos que constituyen su segundo oficio: a los palillos les dedica el tiempo libre que le deja su porfía por hacer música de vanguardia El tejido calma su ansiedad, un rasgo acusado de su personalidad.
Esa ansiedad la ha impulsado: con el ,.. ,,.. . ? y. :.. fi. ,,,... ... :: 2 21, 3, ;. Denise "La libertad es mi vida" éxito --y el revuelo causado por el rupturismo de la banda en una sociedad que recién despuntaba a la modernidad en los 70--, Carlos y Denise Corales, junto al resto de sus músicos, partieron a Nueva York, donde vivieron tres años. Desde un par de habitaciones estrechas en Brooklyn la banda practicó diversos oficios para subsistir: pintaban casas, cosían bikinis, tejían chales. De la mano de productores musicales, algunas noches tocaban y cantaban en bares y locales bohemios de la Gran Manzana. Vieron a Jimi Hendrix, a Aretha Franklin. Empapados de vanguardia, Aguaturbia creció y, hacia fines de los 70, regresó a Chile. Pronto se convertiría en una banda de culto, cuyos discos serían editados en versiones de lujo en Gran Bretaña y Estados Unidos. Las mismas ediciones que hoy se pelean coleccionistas en todo el mundo. Medio siglo después, su llamativa vocalista no ha perdido voz ni ímpetu. Sigue ansiosa.
Nueva York la marcó, recuerda: en esa ciudad comprendió que, además de hacer música ("nunca quise hacer nada más que cantar, lo dije desde muy chica y lo he cumplido"), lo esencial de su vida era sentirse libre. --La libertad es mi vida. Yo, en un momento quise ser más parejita, como te dijera. Me han dicho alguna vez que soy provocadora, como que soy transgresora. --¿ Trató de ser menos transgresora? --Un poco menos. Yo quise peinarme, ponerme vestido. Fue como a fines de los 70, en los 80, cuando ya llevábamos unos años y habíamos vuelto a Chile. Y eso fue porque, primero que nada, quería hacer lo que más me gustaba, que era cantar. Eso quería, pero me di cuenta --teniendo un compañero músico y entendiendo que el rock era lo mío y que me gustaban las cosas ¡ wow! -de que me faltaban compañeras, amigas. No tenía mujeres a mi alrededor. La chilena es maravillosa, pero es prudente, trabajadora, aguantadora. Le marcaron sus roles bien claros y siempre ha seguido las reglas. Yo era distinta. --¿ Y quiso ser como ellas? --No sé si ser como ellas, pero como empezar a tener esa imagen de algo pacífico, para tener más trabajo. Me di cuenta de que todo el mundo trabajaba mucho y era todo muy ordenado, muy femenino. Y a nosotros nos costaba. Un día estaba en un canal de televisión y siempre se juntaban sus productores. Yo necesitaba cambiar el lugar donde iba a cantar y fui a verlos.
Estaban conversando y decían "fíjate que para mí Denise es óptima, pero no me gusta cómo se ve". Se quedó escuchando: los productores televisivos criticaban su ropa, sus botas, decían que la banda tenía una imagen difícil de vender, pero que su música era total. "Yo no les gustaba tanto porque era medio así, de traje de cuero, los pelos largos. Pero había otra tipa que decía "mírenla bien, porque, a pesar de todo, ella es la mejor". Denise salió del canal muda. Ya en su casa, relató el diálogo a Carlos Corales, su marido y colega. Algo en ella explosionó. --Yo había salido de mi ducha y me empecé a secar el pelo con una toalla y quedé así, esa fue la gracia. Entonces le dije a Carlos "mañana voy a ir con mi traje y mi pelo así". Me había secado el pelo a la rápida, que cayera como quisiera. Al otro día llego al canal y me dicen "Denise, ¿tienes que peinarte? No, no me voy a peinar nunca más. Me gusta así. ¿Pero vas a salir así?". Y yo temblaba por dentro, porque podía joder ahí mismo. Pero salí y todos se fijaron, los periodistas decían "¡ ay, tenemos una Tina Turner!". Y es que la Tina usaba así el pelo, pero yo solo pensé en mí y en mi rebeldía. Y les gustó.
Y así quedé, imagínate que recién anoche me corté esta chasquilla porque en el ensayo de ayer no veía nada (se ríe a carcajadas). --¿ Ahí fue cuando usted decidió nunca más guiarse por las reglas? --Bueno, creo que yo transmití una seguridad porque, desde entonces, me invitaron todos los programas. No era la favorita, pero servía. Denise y Carlos Corales tenían un sueño.
Reproducir su primer disco de 1970, "Aguaturbia" --un vinilo original hoy casi inencontrable en Chile--, con la misma calidad de las ediciones de colección que se hicieron en Gran Bretaña y Estados Unidos después de que la banda vendió sus derechos a productores especializados.
Sentada en su living, la vocalista muestra las versiones extranjeras en su formato de lujo: son discos bellos, pero muy caros, están hechos para públicos foráneos. --Este año este disco cumplió 55, es una vida entera y lo queríamos lanzar remasterizado. "Aguaturbia" y "Aguaturbia Vol. 2", nuestros primeros dos vinilos, fueron tremendos en Chile y en Estados Unidos.
Afuera se interesaron en nosotros porque esas grabaciones se hicieron en la época de la psicodelia, y nosotros representábamos eso.. Denise "La libertad es mi vida" Por eso Nueva York nos encantó y fue una universidad para nosotros, como esos regalos que te da la vida, nos empapamos de música. Yo ahí nací, ahí fui yo. (... ) Allá empezamos a trabajar con una agencia relacionada con los Chambers Brothers, un grupo de música psicodélica. psicodélica. Años después de Estados Unidos, que para nosotros fue un coloso, un grupo de coleccionistas coleccionistas ingleses decidió hacer una investigación sobre la psicodelia en el mundo. La psicodelia duró muy poco porque era el efecto de las drogas, drogas, del LSD en las personas. personas. Entonces fue una etapa corta. Esos investigadores y musicólogos ingleses vinieron en los años 90 porque, de paso en Brasil, escucharon que en Chile había un solo grupo psicodélico: Aguaturbia. Escucharlos y comprar sus derechos fue una sola cosa. “Se fueron y desO pués mandaron los CD “guaturi, ia”, su gran éxito, que habían hecho: cumplió 55 años.
Fue Psychedelic Drugstore se remasterizadoen 2025. llamó el más famoso en 1993”. En 2017 la banda sacó un nuevo vinilo: “Fe, amor y libertad”. La historia de su música se engarza con el sueño de los Corales. “Queríamos hacer en 2025 un disco para los chilenos, a un precio que la gente pudiera pagar. Este disco es el inglés, pero mira, es un disco caro.
Y yo decía lo quiero para mi gente, para todos. ¡Y ahora salió en papel de 180 gramos!”. Pero la vida de Denise no se entendería sin el rol que ha jugado su marido, el guitarrista y compositor Carlos Corales, cable a tierra de Aguaturbia.
Después de 56 años, siguen casados. ¿Ha sido mucho trabajo? No, se ha dado, y eso es virtud de Carlos, él es cero machista: él en lo de él y yo en lo mío; yo con mi ego y él con el suyo. (... ) Porque, por el trabajo que uno tiene, por la forma en que uno se presenta, puede haber ego. También es una defensa porque, a ver, yo soy una artista. De ahí para afuera soy una artista, y de aquí para adentro soy yo. Entonces cuido cualquier cosa que haga, pero, a veces, cuando voy al mali en piyama con un abrigo arriba, no soy muy artista. Y si tengo que ir a comprar lana o quiero ir a tomar café al Dunkin Donuts, al Starbucks o quiero comer en el Pollo Caballo, ahí soy solo yo. Con mis lentes y mi jockey, pero yo. Habla poco de su familia. De las cosas buenas que me han pasado, creo que fue conocer a Carlos. Queríamos el mismo fin, él lo único que quería era tocar su guitarra.
Como músico, era un prodigio el cabrón; grabó con todos los de la Nueva Ola, con los folclóricos, con Rolando (Alarcón). (... ) Nos hemos llevado bien en cada etapa que hemos vivido como pareja, estamos juntos desde los 20, imagínate. Lo pasamos bien juntos, disfrutamos mucho, pero con lo que tenemos.
Nunca nos hemos endeudado, solamente para esta bestia (muestra su casa), ¡pero ya está pagada qué rato! Nunca viajamos de vacaciones, salvo para tocar nuestra música, ¡no tuvimos luna de miel! Y el año pasado fui a ver a mi hija mayor que se casó, la Indira. Indira vive en Estados Unidos y está casada con un estadounidense, estadounidense, estudió flauta traversa en la Escuela Moderna de Música de pequeña. pequeña. Su hermana menor, Denise, vive en Santiago y es soltera, es estilista y tiene un salón. Hoy estoy arreglando la situación de mis papeles, porque yo nací en Brasil. Me siento a veces brasileña y por eso no hablo de fútbol.
Sí me reconozco en la música brasileña, que es hermosa, pero sin esa cosa cadenciosa que tiene el blues. (... ) Si me preguntas, hoy estoy 100% con mi cabeza, mi alma, mi espíritu, mis hormonas, las que me quedan, aquí como chilena Me importa todo lo de aquí, hasta los árboles. Una vez do que, para ser rockera, había que pararse frente a la vida con actitud de rockera. ¿Ha cumplido su destino? Sí. Mi destino no es solo estar al frente del escenario, sino que, como soy transgresora, tengo que ser respetuosa con mi vida. Jamás sería algo que no me permitiera ser auténtica, ser yo. He sido sería y tengo mucha fuerza y fe en lo que hago. Fe porque soy mariana, me gusta la Virgen, yo rezo el rosario; creo que me ha empujado a llegar hasta aquí. (... ) Siempre tengo un rosario. La fe me ha ayudado mucho mucho en la vida, pero sé que viene de mí, no me va a llegar así, wow, no. Cuida su estilo de vida: Espero, Dios mediante, llegar a tener 80,90, ojalá 100 años cantando. Y, mientras tanto, me cuido la voz con locura Cumplo mis diez mandamientos para mantenerla. Los tres principales, que observa religiosamente, son no fumar jamás; no consumir lácteos, para evitar que la acidez afecte sus cuerdas cuerdas vocales, y no tomar trago en la noche. “Mi doctor me dijo oye, al almuerzo puedes tomarte una copa de cabernet. Me hace bien para la ansiedad, entonces me tomo un vinito tinto. Y mi amigo Sergio Lagos me está enseñando cuáles son los mejores, él sabe mucho de eso.
Me dice iese vino está maravilloso!... ¡y yo le creo el cuento!”. Usted fue de las primeras artistas chilenas en desnudarse, actuar sin sostén y desafiar al establishment. ¿Cómo ve hoy al feminismo? Siempre fui feminista. Según mi madre, yo nací libre. Porque de chica, me acuerdo que yo le contestaba a mi papá. ¡Pam! Una vez me dio un cachetazo.
Estábamos en la mesa, todos conversaban y yo me metí porque quería participar, tener voz en el asunto, opinar. (... ) Soy feminista porque me gusta Me junto con quien yo quiero, pero no por eso voy a andar cortando penes.
Usted conoció el feminismo en Nueva York hace décadas, décadas, ¿no? Cuando viviamos en Nueva York, podíamos trabajar solo dos días en la música Y yo salía a aplanar calles con esta amiga que era judía, para conocer.
Y un día me lleva a Manhattan y me dice oye, hay una marcha de las mujeres. (... ) Pero para marchar había que tener sostén y, como yo no usaba, fuimos a comprar uno: ¡ había que quemarlo! Y yo fascinada Marchaban estudiantes, trabajadoras, intelectuales, lesbianas, de todo. Mujeres sanas, grandes, y unas más chicas con chasquilla así y con pelo bien rubio para acá, ¡pam, pam! Pero no se victimizaban. No, marchaban con una cosa de dignidad. Denise dice que defiende la causa de las mujeres, también, porque alguna vez sufrió acoso: Un poco encubierto, pero sí. Acuérdate de que yo empecé en la música ya de frentón casada, aunque nunca me he sentido casada con Carlos. Por eso fue un acoso encubierto, esa cosa de que te coquetean y después como que tratan de agarrarte. Y yo aborrezco eso, por favor..