¿Cómo funciona la categorización de urgencias en Chiguayante?
¿ Cómo funciona la categorización de urgencias en Chiguayante? En la comuna contamos con dos servicios de urgencias pertenecientes a la red de atención primaria: SAR Chiguayante que brinda atención todos los días de la semana, durante las 24 horas del día y el SAPU La Leonera que funciona de lunes a jueves, de 17.00 a 00.00 horas, viernes de 16.00 a 00.00 horas y los sábados, domingos y festivos en horario de 8.00 a 00.00 horas.
En estos dispositivos de salud, se utiliza el sistema de categorización de urgencias que organiza la atención de pacientes según la gravedad de su estado de salud, y busca garantizar que quienes se encuentran mas graves sean atendidos de manera inmediata, asegurando una asistencia más rápida, oportuna y eficiente, de acuerdo a las orientaciones del Ministerio de Salud. Ejemplo: usuario con paro cardiorrespiratorio (sin pulso ni respiración) y poli traumatizados. Este usuario se atiende inmediatamente. ESI 2 Alta Complejidad: Es un usuario de alto riesgo que cursa un cuadro clínico que requiere ser estabilizado lo antes posible. Ejemplo: Dolor de pecho intenso, compromiso de conciencia, dificultad respiratoria severa. Tiempo de espera: Atención dentro de los primeros 30 minutos desde su admisión.
Melissa Moncada, enfermera Coordinadora del SAR Chiguayante, señala que para el proceso de priorización de urgencias se utiliza el Sistema de Clasificación ESI (Emergency Severity Index) que clasifica a los pacientes en cinco niveles según la gravedad de su condición de salud: ESI 3 Riesgo Medio: Es un usuario de mediano riesgo que requiere una evaluación médica mediata, asistencialmente compleja por los recursos involucrados. Ejemplo: Fiebre en menores de 5 años, deshidratación, retención urinaria, criESI1 Emergencia Vital: Es un usuario de alto riesgo con requerimiento clinico inmediato para salvar su vida. sis hipertensivas. Tiempo de espera: Su atención debe ser antes de 90 minutos desde su admisión.
ESI 4 Condición Leve: Es un usuario de urgencia menor que requiere una evaluación de menor complejidad, tiene un bajo riesgo de deterioro clínico y no requiere más de un procedimiento diagnóstico o terapeutico Ejemplo: ITU, gastroenteritis, heridas infectadas, crisis de angustia. Tiempo de espera: Su atención debe ser antes de 180 minutos desde su admisión o cuando exista disponibilidad de box. ESI 5 Baja Complejidad: Es un usuario estable cuyo tratamiento y estudio puede resolverse de manera ambulatoria o en CESFAM. Ejemplo: Estado gripal, dolor de garganta, uñas encarnadas, oídos tapados, curaciones. Tiempo de espera: Sujeto a la demanda asistencial del momento, se recomienda atención en su CESFAM más cercano.
Hacer buen uso de los servicios de urgencias es fundamental para el óptimo funcionamiento de la red asistencial, garantizando que quienes más lo necesitan puedan ser asistidos de manera inmediata y oportuna. os Servicios de Urgencias son dispositivos de salud destinados a brindar atención médica a pacientes con problemas de salud graves o que requieren de atención inmediata, como consecuencia de una enfermedad, accidente o por la exacerbación de una enfermedad crónica..