Autor: Jorge Lozano Zapata Alcalde de Chiguayante
Editorial: Porque la salud no puede esperar: avanzamos por una atención de calidad para todos y todas
Editorial: Porque la salud no puede esperar: avanzamos por una atención de calidad para todos y todas na de las áreas más sensibles e importantes para la coUmunidad es la salud pública, sobre todo en comunas como Chiguayante, donde gran parte de la cobertura en salud la realiza el Estado. Es por esto que el rol del municipio en este sentido es crucial para entregar una salud de calidad y a la altura de las necesidades de nuestra comunidad. Para nuestra administración, hacernos cargo de la problemática de salud es ineludible y fundamental para mejorar la calidad de vida de quienes habitan Chiguayante. Es por esto que, desde nuestra llegada en diciembre, hemos trabajado activamente en concretar acciones que apunten a mejorar, de manera ostensible, la calidad de la salud pública de la comuna. Como primera medida, priorizamos el agendamiento de horas, ante las reiteradas dificultades que nos manifestaba la comunidad. Para ello, reorganizamos los horarios del Call Center, que solía colapsar cada mañana.
Hoy contamos con un sistema de priorización: entre las 7:30 y 9:00 horas se atienden exclusivamente consultas de morbilidad (para agendar durante el dia), mientras que de 9:00 a 13:00 horas se gestionan revisiones de exámenes, controles de salud, certificados y consultas generales. Además, incorporamos atención preferencial para personas mayores, evitando filas y entregando un agendamiento oportuno. Si bien hemos avanzado, continuaremos realizando mejoras continuas, ya que mantenemos nuestro compromiso de acabar con las largas esperas en la mañana que sufren tantas personas. En segundo lugar, como administración adscribimos a la implementación de la estrategia de Atención Primaria de Salud (APS) Universal, que busca garantizar un acceso más equitativo a toda la comunidad en la atención primaria.
Algunos de sus beneficios son extensiones horarias de atención, facilitación de la participación comunitaria en las políticas de salud, fortalecimiento de estrategias de cuidados integrales y asegurar al acceso de salud primaria a todas las personas sin importar su previsión de salud, todo esto gracias a una inversión estatal cercana a los 800 millones. También hemos puesto atención en realizar capacitaciones a dirigentes comunitarios de salud, entregando herramientas y conocimiento para postulaciones de proyectos dirigidos a contribuir al bienestar de personas, familias y comunidades.
Finalmente, realizamos la incorporación de la primera médico especialista en pediatría en Chiguayante, que se suma a la red comunal de atención primaria y se desempeñara en el programa para atender a niños y niñas con TEA. Reconocemos la importancia de la salud pública para la comunidad chiguayantina. Por ello, continuaremos implementando medidas como estas con el firme propósito de fortalecerla y mejorarla, porque entendemos que es un pilar fundamental para las personas y que Chiguayante merece una atención de excelencia.. Editorial