Nuevos aíres para el avance de la transición energética
Nuevos aíres para el avance de la transición energética INFORME TÉCNICO :W Nuevos aíres para el avance de la El El incremento del componente solar y eólico en la matriz energética energética nacional ha sido posible gracias al mayor número de proyectos en operación, como de las tecnologías que las empresas han ido incorporando en su desarrollo.
Así lo retratan los participantes de este artículo, que busca analizar los cambios que ha ido experimentando la infraestructura eólica en Chile, con miras a incrementar su rendimiento operacional, objetivo en el que se conjugan factores tanto normativos como tecnológicos.
Tal es el caso de Carlos Santander, académico de la carrera Técnico Universitario Universitario en Electricidad de la Universidad Universidad Técnica Federico Santa María (USM) sede Viña del Mar, quien explica que en Chile los componentes de los aerogeneradores “deben cumplir con normas internacionales, como la serie IEC 61400, que regula el diseño y operación operación o el IEC 61400-1 que establece los requisitos generales de estructura”, j PARTES Y PIEZAS DE CENTRALES EÓLICAS y -4.
Nuevos aíres para el avance de la transición energética INFORME TÉCNICO La eficiencia y desempeño de los aerogeneradores dependen tanto de su operación y mantenimiento como de factores ambientales”, Technical Bid Lead Engineer de Vestas para LATAM South a lo que se suma “la certificación ISO 9001, que regula la gestión de calidad, asegurando que los procesos de fabricación fabricación y operación sean eficientes y cumplan con los niveles de calidad”. Esto es complementado por Araceli Chiletti, Technical Bid Lead Engineer de Vestas para LATAM South, quien resalta que “los aerogeneradores son desarrollados y verificados conforme a los estándares internacionales de la IEC (International Electrotechnical Commission), Commission), asegurando su cumplimiento 1 UNA SERIE DE MEJORAS, EN MATERIA DE ESTÁNDARES TÉCNICOS, MONITOREO Y OPERACIÓN, BUSCAN OPTIMIZAR LA CONTRIBUCIÓN DE LAS CENTRALES EÓLICAS AL PARQUE GENERADOR, CONSIDERANDO SU ROL ANTE LA MAYOR DEMANDA POR ENERGÍAS RENOVABLES. 4 z D o z o 4 o o. Nuevos aíres para el avance de la transición energética con los más altos requisitos de calidad, seguridad y desempeño.
Aunque, en lo particular la actividad sísmica de Chile debe ser tomada en cuenta en cada proyecto”. Al respecto, Alexis Garcia, gerente de Ingeniería de Operación y Mantenimiento Mantenimiento de Acciona, advierte que “en Chile no existen requisitos técnicos específicos para la fabricación ni el diseño diseño de los componentes.
Las normativas normativas aplicables se enfocan principalmente principalmente en la conexión del parque eólico a la red eléctrica, tal como cualquier otra gran central de generación”. Monitoreo y mantenimiento predictivo Las tecnologías de monitorización y mantenimiento predictivo han contribuido contribuido a optimizar la vida útil y rendimiento rendimiento de los equipos que se utilizan en los parques eólicos. “La conectividad loT permite monitorear monitorear remotamente los aerogeneradores, aerogeneradores, mientras que los dispositivos de borde recogen datos sobre el estado estado de los componentes, facilitando la detección temprana de fallos.
A su vez, a través del análisis de datos y aprendizaje automático, se identifican patrones y tendencias para prevenir”, comenta el profesor Santander, quien resalta además que “los gemelos digitales digitales simulan el comportamiento de los molinos para anticipar fallos, mientras que la lA aporta en la toma de decisiones”. decisiones”. A su vez, Alexis Garcia, de Acciona, resalta que “los Sistemas de Monitoreo de Condición (SMC) y el Scada identiTechnical identiTechnical Bid Lead Engineer de Vestas para LATAM South. CARLOS SANTANDER, académico de la Carrera TU en Electricidad, USM Viña del Mar.
ARACELI CHILETTI,. Nuevos aíres para el avance de la transición energética Los aerogeneradores están sujetos a una variedad de factores físicos, ambientales y operativos que pueden influir en su desempeño y eficiencia. (... ). Se están incorporando innovaciones en sus productos para mejorar la eficiencia energética y reducir el impacto ambiental”. Carlos Santander, académico de la Carrera TU en Electricidad, USM Viña del Mar. En tanto, Araceli Chiletti menciona “los sistemas de Vestas dedicados a garantizar que los aerogeneradores funcionen de forma eficiente, maximizando maximizando tanto la vida útil como el rendimiento rendimiento energético.
Incluyen el Vestas Turbine Monitor (VTM) que permite una monitorización avanzada y análisis de datos en tiempo real del aerogenerador, aerogenerador, y Condition Monitoring System System (CMS) que permite anticiparnos a necesidades de mantenimiento de los componentes mediante el análisis de señales de vibración”. Innovación en transmisión Por medio de la optimización tecnológica, tecnológica, las empresas han buscado incrementar la eficiencia operacional de los parques eólicos.
Al respecto, Araceli Chiletti explica que “la relación entre el tamaño del rotor rotor y la potencia ayudan a maximizar la producción, y esto hace que la varian te sea especialmente adecuada para proyectos limitados por el número de fican patrones de vibración anómalos, permitiendo anticipar problemas como desalineaciones, fatiga de material y fallas en rodamientos”. “En particular, el SMC se enfoca en el diagnóstico detallado de los componentes componentes mecánicos, mientras que el Scada permite una visión global en tiempo real del parque eólico”, añade el profesional. ALEXIS GARCÍA, gerente de Ingeniería de Operación y Mantenimiento de Acciona.
Nuevos aíres para el avance de la transición energética Para maximizar aerogeneradores instalados”. la capacidad y En tanto, Vestas dispone de la plataeficiencia de los forma EnVentus, la cual pretende satisaerogeneradores satisaerogeneradores facer las necesidades de personalización personalización de forma más eficiente, aseguran es fundamental desde la compania. optimizar el diseno, Por su parte, Alexis García releva implementar la contribución del Automatismos de estrategias de Control de Transferencias en líneas de mantenimiento Transmisión (ACT) al funcionamiento predictivo y de la matriz energética. “Actualmente, garantizar una la compañía está implementando un operación eficiente”, sistema ACT en el sur de Chile, especíAlexis especíAlexis García, ficamente en las líneas 2x220kV MulMulchén-Santa Clara-Charrúa. Esta iniciaGerente de Ingenieria tiva representa un avance clave para de Operación y mejorar la flexibilidad y capacidad de Mantenimiento de transmisión del sistema eléctrico nacioAcciona nacioAcciona Energía. nal”, resalta el ejecutivo de Acciona. DESEMPEÑO Y EFICIENCIA.
En relación con los factores que pueden impactar en el desempeño y la eficiencia de un parque eólico, Alexis García, de Acciona, detalla que “entre las fallas más comunes se encuentran al sistema hidráulico, los transistores bipolares de puerta aislada e incluso condiciones climáticas extremas”. Ante dicho escenario, “la combinación de tecnologías de monitorización avanzada (Scada y CMS), mantenimiento proactivo y análisis de datos históricos históricos permite detectar anomalías a tiempo, reducir costos operativos y mejorar la producción de energía a largo plazo”, sostiene el ejecutivo. Junto con que afirmar que, con miras a maximizar el desempeño y la eficiencia, eficiencia, es fundamental optimizar el diseño, implementando estrategias de mantenimiento predictivo y garantizar una operación eficiente..