Autor: Ricardo Díaz Gobernador de Antofagasta
COLUMNAS DE OPINIÓN: Del corto plazo al horizonte común
COLUMNAS DE OPINIÓN: Del corto plazo al horizonte común Columna M3 Ricardo Díaz Gobernador de Antofagasta Del corto plazo al horizonte común nal (GORE), lo hicimos con la convicción de que nuestro lactuar debía significar una mejora respecto de cómo se ha conducido la política en nuestra región. Tomar las decisiones en laregión por parte de una autoridad electa no puede ser igual que comose hacía en tiempos de figuras designadas por Santiago. El primercambio fuelaredistribución delos recursos enlaregión. Cuando se aprecia que las comunas que más recursos reciben per cápita son Ollagíie y Mejillones, habla de que ya no todo queda en la ciudad de Antofagasta. Lo mismo puede decirse de Calama respecto de Antofagasta que reciben casi lo mismo o que Tocopilla bajo nuestra administración ha recibido 10 veces más delo que se le aportaba. La lucha contra el centralismo no ha sidosolo contra Santiago, sino también a nivel intrarregional. Otra lucha también ha sido desmarcarnos de la política tradicional. Nuestras decisiones siempre han considerado la escucha activa y la necesidad de generar políticas de amplio acuerdo.
Instalamos el COSOC regional, y hemos generado distintas instancias de diálogo para prospectar políticas futuras: gobernanza público privada para el hidrógeno verde, ellitio, el corredor bioceánico y las más rescatable, la elaboración de la Estrategia Minera contodas las empresas de la región, laacademia, los serviciospúblicos y las comunidades. En esa misma senda hemos buscado establecer al GORE comoel gran referente que debe planificar el desarrollo de laregión.
Cocoon la tarea de encabezar el Gobierno RegioCocoon la tarea de encabezar el Gobierno RegioY sibien hemos abordado los problemas priorizando nuestra inversiónenseguridad, salud, educación y vivienda, queremossoñar una región diversificada, continuando su vocación minera, perotambién redescubriendo nuestro potencial científico, astronómico, logístico portuario, energético y turístico. Queremos evitar en tal sentido, las miradas miopes que solo nos circunscriben a lo minero o que exacerban los discursos de abandono y queja, sin propuestas de desarrollo. Queremos mirar másallá, prospectar el futuro quenos merecemos y descubriren nuevas riquezas un futuro sostenible y sustentable, Esto cuesta muchísimo. No faltan las miradas miopes que solose centran en su inmediatez y que cualquier propuesta que hagamos la van a cuestionar, muchas veces sin escuchar nuestros argumentos. No les gusta que invirtamos en el puerto porque se quedaron con la imagen antigua de él. Cuestionan la estrategia minera y son incapaces de reconocer que por primera vez la industria, la academia, las comunidades y el GORE trabajan unidos. Pero aúnasí, una persona miope con un buen lente puede mejorar su mirada y atender a la distancia. Y cuando estamos celebrando los 4años de asunción, queremos invitarles, incluso a los críticos, a dialogar y soñar nuestra región, Dejemos el corto plazo delado, dejemosla trinchera y pensemos en laregión. Solo así tendremos el futuro que nos merecemos y proyectaremos la región, ya no solo por 4 años, sino por los próximos 50 o 100. El fugión, ya no solo por 4 años, sino por los próximos 50 o 100. El fuO turo es nuestro, construyámoslo juntos..