Autor: Maria Alejandra Pino C.
"Es relevante que se reconozca a la Cámara como una entidad que aporta y colabora ... "
"Es relevante que se reconozca a la Cámara como una entidad que aporta y colabora. .. " VALDIVIANAS E s ingeniera comercial de la Universidad Austral de Chile. Se ha destacado por su E liderazgo en instituciones de educación superior y por su participación en espacios gremiales. Es rectora de Santo Tomás Valdivia. Y junto a esa función, Laura Bertolotto Navarrete se encuentra asumiendo un nuevo desafioc ser la segunda mujer en presidir la Cámara de Comercio, Industrias, Servicios y Turismo de Valdivia A.G.
En su asamblea anual ordinaria, el organismo renovósu directiva para el periodo 2025-2026. "Espero estar a la altura", señala, en concordancia con el objetivo del gremio que es contribuir al crecimiento y desarrollo economico, pero tambien a impactar positivamente en los habitantes de la comuna y de la región. "Es un desafio que lleva mucha responsabilidad y lo tomo porque se que estoy acompañada de un muy buen direc-Todas las universidades de la región formamos parte de la Cámara, y también de muchas otras corporaciones de desarrollo productivo y de desarrollo social.
Esto es porque las universidades cuando llegana un territorio llegan a aportar; es más, esto es un llamado misional; nuestra misión institucional habla de la formación de estudiantes, pero también del impacto que podemos hacer a la comunidad.
Esbien importante mencionar que compartimos un objetivo: el fin de las instituciones de educación superior es retener nuestros talentos y atraer talentos, y por otro lado la Cámarade Comercio lo que hace es promover el crecimiento de las empresas, de las industrias, del comercio y de los profesionales tambiên. torio. Es un gremio importante para la región, para los habitantes en general.
Muchas veces se cree que los gremios solamente están llamados a mejorar la productividad, el crecimiento económico, pero desde ahí uno aporta e impacta positivamente a los habitantes", resaltó. pueden aportar mucho en cargos de liderazgo o de decisión: "Somos bastante prolijas, llamamos mucho a la participación, estamos siempre muy atentas a conocer las inquietudes en general, de manera de no tener que decidir Y si bien considera importante que una mujer lidere este gremio, cree que es más significativo sumar socias, emprendedoras, empresarias, y que desde ahi puedan llegar al directorio y tomar el desafio de incidir en la institución. En su opinión, las mujeres parcialmente, sino que buscamos la información.
También creo que hay algo que nos identifica como mujeres: somos bastante ponderadas y la colaboración es parte de nuestra esencia". ¿Por que una universidad forma parte de la Cámara? Esta Cámara es una de lasmásantiguas de Chile, hace poco celebró ENTREVISTA.
LAURA BERTOLOTTO NAVARRETE, rectora de Santo Tomás y presidenta de la Cámara de Comercio, Industrias, Servicios y Turismo: Servicios que entrega la CCIV · La Cámara de Comercio, Industrias, Servicios y Turismo Valdivia fue fundada en 1907 y es la segunda más antigua del pais. Actualmente entrega una serie de servicios.
En sus dependencias se puede obtener documentos como la firma digital, boletin comercial (base de datos del sistema financiero y comercial, entrega información sobre documentos protestados y morosidades), certificado de origen (acredita el origen nacional de un producto que se destina a la exportación, de acuerdo con las Normas de Origen pactadas en los respectivos Acuerdos Comerciales) y código de barra, en este último caso la CCIV es el único organismo autorizado por GSI Chile para otorgar estándares de identificación de productos y servicios en la región de Los RiLINEAMIENTOS.
La nueva dirigenta apuntó a los objetivos de fortalecer el gremio, junto con contribuir al crecimiento y desarrollo de la comuna y la región.. Servicios que entrega la CCIV · La Cámara de Comercio, Industrias, Servicios y Turismo Valdivia fue fundada en 1907 y es la segunda más antigua del pais. Actualmente entrega una serie de servicios.
En sus dependencias se puede obtener documentos como la firma digital, boletin comercial (base de datos del sistema financiero y comercial, entrega información sobre documentos protestados y morosidades), certificado de origen (acredita el origen nacional de un producto que se destina a la exportación, de acuerdo con las Normas de Origen pactadas en los respectivos Acuerdos Comerciales) y código de barra, en este último caso la CCIV es el único organismo autorizado por GSI Chile para otorgar estándares de identificación de productos y servicios en la región de Los RiLINEAMIENTOS. La nueva dirigenta apuntó a los objetivos de fortalecer el gremio, junto con contribuir al crecimiento y desarrollo de la comuna y la región. LAURA BERTOLOTTO ES RECTORA DE SANTO TOMÁS EN VALDIVIA. EN SU ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA, EL ORGANISMO RENOVÓ SU DIRECTIVA. BERTOLOTTO SERÁ LA PRESIDENTA PARA EL PERIODO 2025-2026.66 Uno de los grandes temas es la permisología; es un tema que está latente.
Nosotros estamos haciendo un resumen de lo que significa la permisologia y el impacto que puede tener mejorar los tiempos en los proyectos, ya que siempre es importante que tengamos y conozcamos los marcos legales para poder cumplirlos. .. " "Es relevante que se reconozca a la Cámara como una entidad que aporta y colabora. .. " sus 118 años, ¿en qué posición se encuentra hoy dia?, ¿cuál es el aporte que está realizando? ·La Cámara siempre ha sido muy unida, siempre está presente, es parte de los actoresregionales.
Su participación en todo ámbito es muy buena, creo que hay que estar, hay que saber, hay que conocer, porque dentro de su misión está informar a nuestros socios de todo aquello que los va a impactar. También hay que mirar todo lo que está ocurriendo como el cambio climático o al énfasis en la sostenibilidad; queremos crecer, pero queremos ser conscientes con el ambiente. Estamos en un mundo cambiante, están ocurriendo muchas cosas que de una u otra forma van a impactar el quehacer económico y social. Desde esa perspectiva, que la Cámara esté presente en estas distintas instancias de reflexión y acción es muy bueno. Además, es un ente participativo, pero tambien colaborador, es un puente entre lo público y lo privado.
Hoy tenemos un nexo con SOFOFA, con CMPC entre otras, y estos vínculos nos permiten estar muy al tanto de estudios nacionales, lo cual facilita que las empresas puedan ir tomando decisiones, haciendo ajustes y fomentando la capacitación, por ejemplo, en el ámbito de la tecnología. También es importante para la Cámara mantener unidos a los socios, que se conozcan entre si, de manera que podamos establecer redes, alianzas y colaboraciones.
Además, me parece a importante que desde la Cámara podamos apoyarlos en la difusión, no solamente de sus productos o servicios, sino de sus proyectos, de sus intenciones, de su compromiso con la comunidad, hay muchos ejemplos de compromisos con sus colaboradores, de compromisos con el entorno, hay muchas empresas socias que están buscando, por ejemplo, colaborar con el medio ambiente, entonces creo que eso como Cámara tenemos que darlo a conocer. que lesirvan a todos; podemos pedir también esta colaboración de SOFOFA o de la CMPC, trayendo información nacional que es buena para nosotros.
Siento que es un foco relevante establecernos o hacer que nos reconozcan como una entidad que está para aportar, para colaborar, tanto de forma interna, pero también con el Gobierno Regional y con otras entidades públicas. Uno de los focos importantes es instalar en la instituciones que representamos la capacidad de innovación y el desarrollo sostenible equilibrado.
Y también considero que es importante comprometerse con lo que el Gobierno Regional est pensando como desarrollo. ¿Y cuáles son los ejes que a usted en particular le gustaria impulsar durante el periodo que le corresponde a liderar la Cámara? -Llevo varios años en la Camara como directora y creo que uno de los énfasis que hemos tenido en este tiempo ha sido buscar nuevos socios, mostrarles la potencialidad que tiene ser parte de la Cámara, poder mantenerlos informados de cambios, de nuevas leyes, normas y en conjunto poder avanzar hacia soluciones comunes, En Valdivia yen la región existe la percepción de que hay muchos proyectos estancados, estudios también lo señalan, ¿cuál es la visión que tiene la Cámara y cómo está aportando también a el cuidado ambiental.
Ahora somos "Ciudad Humedal", es una muy buena noticia, pero ¿ qué significa eso?, ¿cómo nosotros vamos a poder bajar eso, aplicarlo?, ahi tambien hay algo que podemos hacer, en la medida que vayamos entendiendo esto, vayamos estando unidos con las instituciones y las autoridades pertinentes, también vamos a poder ir bajando la información y revisando con nuestros socios u otros la forma en que podemos aportar. cos que afectan directamente a los socios de la Cámara, uno de ellos es el comercio ambulante, que se ha tratado de minimizar a través de acciones del municipio, ¿cuál es el impacto de que exista este comercio ambulante primero para los socios de la Cámaray para el comercio en general en valdivia? Este es un tema que se debe abordar desde distintas aristas. Creo que el trabajo que ha hecho la municipalidad es bueno.
Respecto de nuestros socios y del comercio en general es un daño, en el sentido de que son personas que no están formalizadas, que disminuyen las ventas de las personas que están formalizadas, que pagan un arriendo, que contratan personas, que cumplen con las leyes. Entonces claro que es un perjuicio También hay un tema de seguridad vinculado.
Me parece que es importante llevar a estas personas a un paso siguiente, a que se formalicen, a que no tengan que estar en las calles, eso es algo que podría dignificarlos y darles seguridad en tener un espacio laboral, podrían llegar a ser emprendedores. Pero no es un tema que lo va a resolver la Cámara, o lo va a resolver solamente la Municipalidad. Creo que hay mucho que hacer ahi, y lo principal y lo importante que se ha hechoes este levantamiento de la situación de estas personas. También se habla de las ordenanzas, pero yo creo que esto no se resuelve con una ordenanza. En esta región las cifras de informalidad son altas, sobre todo en mujeres, ¿cómo podrian aportar desde el gremio a reducir esas brechas? Me gusta mucho hablar del encadenamiento productivo. Creo que las empresas y los emprendedores que ya están formalizados tienen un compromiso con otros de ayudarlos a crecer y a formalizarse.
También, la capacitación a las mujeres es importante, y las leyes como la de conciliación familiar, salas cuna, cuidadoras van a permitir que las mujeres puedan dedicarse a sus emprendimientos; verlo como una actividad económica con la cual pueden aportar a sus familias será una motivación para la formalización. Esta informalidad en las mujeres tiene que ver con los distintos roles que tienen que cumplir.
Las cosas son bastante vinculantes, nada se resuelve de una sola forma, sino que poniendose de acuerdo, revisando y mirando las situaciones en un contexto mayor. (55 Está aprobada la Norma Secundaria de Calidad Ambiental para la cuenca del rio Valdivia, sin embargo, hay gremios que se oponen, ¿cuál es la posición o comose observa esta herramienta? -Observamos esto desde el objetivo de la Cámara que es estar presente en estos temas que pueden afectar a las instituciones, al crecimiento y a la comunidad en general, pero esta mirada es siempre desde lo normativo, desde lo que está regulado. Desde los gremios, sobre todo Codeproval que ha liderado esto, se entiende que existen parámetros que no corresponden, esto en base a informescientificos. Tener una Norma es tremendamente importante para una ciudad, sobre todo una ciudad como Valdivia. Pero esta Norma tiene que entenderse de la misma forma.
Entonces, si todos estamos de acuerdo en que son los parámetros necesarios, que la Norma contiene lo que se requiere, que se revisó toda la información, nadie estaría pidiendo una nueva revisión o incorporar antecedentes, porque ya estaríamos todos de acuerdo, porque todos diríamos que esta es la Norma que tenemos que respetar y aqui todos nos ponemos a trabajar en aquello. Pero ocurren situaciones en las que uno ve que podría aportar, que podría existir una nueva revisión, para quedar todos tranquilos.
Y ahora, ¿cómo se hace? Están las instancias legales para aquello, no es que se busque algo excepcional, sino que toma las instancias donde uno puede ir a decir: "yo creo que esto requiere una mirada adicional" y aportar informes.
Creo que todos necesitamos las normas, leyes y absoluta tranquilidad y confianza en que son las necesarias para el desarrollo y el crecimiento; un crecimiento sostenible, porque la sostenibilidad no es un concep to, es una forma de vivir, de trabajar, por lo tanto, los empresarios, los distintos entes, sabemos que tenemos que contribuir a aquello. Hay algunos otros temas especifiempujar estos proyectos? Uno de los grandes temas es la permisologia, es un tema que está latente. Nosotros estamos haciendo un resumen de lo que significa la permisología y el impacto que puede tener mejorar los tiempos en los proyectos. Creo que siempre es importante que tengamos y conozcamos los marcos legales para poder cumplirlos.
Si yo fuera inversionista y vengo a Valdivia me gustaría que, desde la Cámara, al acercarme, me puedan dar a conocer cuáles son los marcos aqui para poder invertir, por ejemplo, ahora vamos a tener un nuevo Plan Regulador, herramienta que está en construcción.
El Plan Regulador es tremendamente importante para todas las comunas, sienta las bases para todo, pero creo que el enfasis esta en la inversion, en como crecemos, en como nos desarrollamos de buena forma, considerando tambien (viene de la página anterior) 66 Uno de los grandes temas es la permisología; es un tema que está latente.
Nosotros estamos haciendo un resumen de lo que significa la permisologia y el impacto que puede tener mejorar los tiempos en los proyectos, ya que siempre es importante que tengamos y conozcamos los marcos legales para poder cumplirlos. .. ".