Uruguay se posiciona como epicentro de la industria logística regional
Uruguay se posiciona como epicentro de la industria logística regional FERNANDO VIAL Nuevamente, Nuevamente, el pequeño entre gigantes toma la delantera, y gracias a una ubicación sumamente sumamente estratégica, infraestructura de vanguardia y un ambiente de negocios negocios favorable, se ha convertido en epicentro logístico en la región.
Según Felipe Barriga, asesor en logística logística y miembro del Supply Chain Council de Chile, esto no es casualidad: casualidad: “Uruguay hace mucho tiempo definió como vocación ser un hub logístico”. logístico”. Tarea que ha sido acompañada acompañada de una institucionalidad robusta, inversión inversión en infraestructura adhocy mano mano de obra calificada.
“Es un país tremendamente institucional, institucional, con políticos que ponen los intereses intereses generales por sobre los propios, propios, por ejemplo, ofreciendo beneficios beneficios fiscales a inversionistas extranjeros, extranjeros, cuestión que ha permitido la creación de importantes hubs”, asegura asegura Iris Boeninger, ex embajadora de Chile en Uruguay. Opinión que comparte Erika Sáenz, commercial manager de International Line, compañía líder en logística internacional, internacional, con más de dos décadas Iiderando Iiderando el freight forwarding en Chile.
“Uruguay se ha consolidado como un hub logístico regional muy atractivo, especialmente para empresas chilenas, chilenas, gracias a una combinación de factores estratégicos: su ubicación entre Brasil y Argentina, un sistema de zonas francas eficiente y una infraestructura infraestructura portuaria de primer nivel, con operación 24/7. A eso se suma su reconocida estabilidad jurídica y política, política, que brinda seguridad para las inversiones inversiones y facilita operaciones regionales regionales con alto valor agregado”, asegura asegura la ejecutiva.
ESTÍMULOS FISCALES Efectivamente, la nación charrúa ofrece incentivos a través de la Ley de Promoción de Inversiones (1998), que otorga exenciones fiscales y asegura igualdad de condiciones para inversores inversores locales y extranjeros, y la Ley de Parques Industriales (2002), que exime exime de impuestos a los activos utilizados utilizados en estos desarrollos.
Pero, además, Uruguay actualmente actualmente cuenta con 12 zonas francas operativasydos operativasydos más en construcción, todas ubicado estratégicamente a un costado de la Ruta 8, lo que facilita la conexión entre el Aeropuerto Internacional de Carrasco y el puerto de Montevideo. bajo el alero de la Ley 15.921 de 1989 que, entre otras, permite a las empresas empresas que utilizan la infraestructura logística logística una exoneración total de todo tributo, tributo, tanto actual como futuro, además además de beneficios aduaneros. “Gracias a esto, muchas compañías compañías tanto uruguayas como de otros países del continente mantienen stockde inventarios en Uruguay y desde desde ahí alimentan los distintos mercados. mercados. Tiene un fuIfiI/mentmucho más rápido rápido que traer cosas de Europa, Asia o EE.UU. ”, dice Barriga.
Entre los diferentes centros logísticos logísticos favorecidos con beneficios tributarios tributarios y aduaneros, el especialista del Supply Chain Council de Chile menciona menciona Zonamerica, primer parque de PRINCIPALES CENTROS Según un informe elaborado por la consultora CBRE, Uruguay posee un total de 7,5 millones de metros cuadrados cuadrados destinados a parques industriales industriales y logísticos, de los cuales, 2,15 millones de m2 corresponden a zonas francas, equivalentes al 29% de la superficie superficie total, concentrados principalmente principalmente en los departamentos de Montevideo, Montevideo, Canelones y San José, en torno torno al triángulo formado por las rutas 101,8yIa Perimetral 102.
“Y uno de los sectores más representativos representativos de este ecosistema es el farmacéutico, con zonas francas especializadas, especializadas, como el Parque de las Ciencias, que concentra laboratorios internacionales y operaciones de almacenamiento, almacenamiento, reetiquetado y distribución distribución bajo los más altos estándares estándares de calidad y trazabilidad”, cuenta Sáenz.
Pero, además, los especialistas destacan otras zonas francas como Nueva Palmira, centro administrado por el Estado junto al puerto del mismo mismo nombre, dedicado especialmente a la exportación de granos; el World Trade Center Free Zone, ubicado estratégicamente estratégicamente en el centro de Montevideo Montevideo y cuyo principal objetivo es atraer empresas que presten servicios servicios a mercados fuera de Uruguay; Aguada Park, frente al puerto de Montevideo, Montevideo, y Zona Franca Libertad, levantado levantado cerca de la Ruta 1, lo que facilita una conexión fluida con el principal terminal terminal marítimo del país. Todo lo anterior, “junto con la calidad calidad del talento técnico local, permite que Uruguay abastezca eficientemente eficientemente a países como Argentina, Brasil, Brasil, Paraguay y Chile. Adicionalmente, Adicionalmente, sectores como la agroindustria, biotecnología, celulosa, tecnología y logística avanzada refuerzan el posicionamiento posicionamiento del país como un centro logístico confiable, competitivo y con una clara visión internacional”, señala señala Sáenz.
SUS 12 ZONAS FRANCAS PRESENTAN VENTAJAS COMPARATIVAS PARA EL COMERCIO: Uruguay se posiciona como epicentro de la industria ística regional Además de una moderna infraestructura y ubicación estratégica, el país cuenta con beneficios fiscales que permiten a las empresas mantener stockde inventarios por tiempo indefinido para abastecer otros mercados.
Uno de los principales parques negocios construido en el país, ubicalogísticos ubicalogísticos es Zonamerica, do estratégicamente a 18 kilómetros del centro de la capital charrúa, a un costado de la Ruta 8, lo que facilita la conexión entre el Aeropuerto Internacional Internacional de Carrasco y el puerto de Montevideo..