Inquieta bajo nivel de vacunación de los escolares: sólo 27% ha recibido inmunización
Inquieta bajo nivel de vacunación de los escolares: sólo 27% ha recibido inmunización de vacunación de los escolares: sólo 27% ha recibido inmunización CONTRA INFLUENZA.
LOS 11iños y niñas desde prekinder hasta 59 básico deben estar protegidos antes que se agudice circulación de virus respiratorios. "Todavía estamos a tiempo, por lo que llamamos alas personas de los grupos deriesgo a acudir a sus vacunatorios para estar protegidos para el invierno". Carolina Torres Moraga carolina. torrestdaustraltemuco. cl star protegidos para enE frentar la tempoda invernal, resulta fundamental especialmente para la población escolar, consideranpoblación escolar, considerandoquelasenfermedades virales derivan en ausentismo y retraAndrésCuyulSoto, soen los aprendizajes. seremide Salud Es por ello que frente a los preocupantesnúmeros queindi básico debenrecbirlainmuniza can unalentainmunización de cióncontralainiluenza, conjunestegrupo objetivo, ayerlasauto tamente con los docentes y asisridadesregionalesrealizaron un tentes de la educación preescoespecial llamado alos padres y lary escolar hasta 0 año básico. también adocentes para mejo----Alavez, laseremide Educararos indicadores de vacuna ción, Marcela Castro, reforzó el ción. "Todavía estamos a tiempo, por lo que llamamos a las personasdelosgrupos deriesgo aacudir asus vacunatorios para estar protegidos para el invierno", señaló el seremi de Salud, AndrésCuyul, quien dijoque los niños desde los6 meses hasta 50 llamado la inmunización de losgrupos de escolares donde tambiénse incluyea lostrabajadores della Educación. "Este es un programa que ayuda a prevenir el ausentismo escolar, algo tan importante para poder continuar con las trayectorias educativas detodosnuestrosniños y niñas", dijo la autoridad, alparticiparen un hito de vacunación enla Escuela Arturo Prat de Temuco, donde la directora delestablecimiento, Ana María Bruna, expresó su satisfacción porlainstanciaque permitióincentivar el llamado a la vacunación. "Para nosotros es muy importante iniciar aquíla campañadevacunación porque deesta forma estamos generando factores protectores para los estudiantes porquesomos un sector donde se genera una alta concentración viral en eltiempo deinvierno", argumentó. Entanto, Paola Oyarzún, jemientos educacionales. "La vacunación esla primera medida preventiva.
La segunda es la prevención de enfermedades respiratorias a través del buen lavado de manos, evitar lugares dealta concurrencia de público, mantener la ventilación de hogares y de salas de clases, usar fadel Departamento de APS del alcohol gel en caso que se reServicio deSalud AraucaníaSur quiera y también mascarilla en (SSAS) insistió en las medidasde caso de personas que tengan autocuidado que, junto ala vacunación, permiten reducir la probabilidad de contagio en espacios de alta concurrencia de personas como los establecipatologías respiratorias, además de evitar enviara los niños a clases cuando estén enfermos", detalló. Cabe destacar que actualNIÑOS Y NIÑAS DE LA ESCUELA ARTURO PRAT RECIBIERON AYER LA INMUNIZACIÓN CONTRA LA INFLUENZA. NIÑOS Y NIÑAS DE LA ESCUELA ARTURO PRAT RECIBIERON AYER LA INMUNIZACIÓN CONTRA LA INFLUENZA.
NIÑOS Y NIÑAS DE LA ESCUELA ARTURO PRAT RECIBIERON AYER LA INMUNIZACIÓN CONTRA LA INFLUENZA. menteelavance delacampaña, dolainmunización. "El porcenindicaquecercadeun374% de taje de vacunación de este grula población objetivoregionalya po que va desde edad preescose encuentra inmunizada con larhasta 5 básico va por el 27% trala influenza. y es por ello que queremos reforzar el llamadoa lainmunización", culminó elseremi Andrés CuyulSoto. 03 Uno de los grupos más disminuidos esla población escolar dondesóloun 27% harecibilar dondesóloun 27% harecibilar dondesóloun 27% harecibi. - - -