Una relación estratégica con proyección al futuro
Una relación estratégica con proyección al futuro Colombia vive un momento clave como destino estratégico de inversión en América Latina. En este contexto, Chile destaca como un socio comprometido, con visión de largo plazo y creciente participación en el desarrollo económico colombiano.
Con motivo del 20 de julio, Día de la Independencia, ProColombia la agencia oficial de promoción del turismo, la inversión extranjera, las exportaciones no minero energéticas y la imagen país resalta la solidez de esta relación bilateral, basada en afinidad cultural y complementariedad económica.
Bajo la dirección de Carmen Caballero, ha intensificado la promoción del país como destino de inversión y turismo, bajo el lema “El País de la Belleza”. Chile es el principal inversionista latinoamericano en Colombia, con más de US$ 8.000 millones en los últimos 15 años y más de 350 empresas establecidas. Compañías como Falabella, LATAM, Parque Arauco y Cencosud han impactado sectores clave como retail, aviación, infraestructura y tecnología. Colombia ofrece acceso preferencial a más de 1.500 millones de consumidores gracias a 18 acuerdos comerciales. Su Costa, cielo y mar se funden en Colombia, el país de la belleza. ubicación estratégica y estabilidad institucional la convierten en una plataforma ideal para empresas que buscan crecer en América Latina. La estrategia de nearshoring del gobierno atrae compañías interesadas en optimizar sus cadenas de suministro. INVERSIÓN VARIADA Desde 2022, se han facilitado 17 nuevos proyectos de inversión chilena en sectores como TI, agroindustria, metalmecánica y energías renovables, generando más de 2.600 empleos. En 2024, Colombia recibió US$ 14.234 millones en IED, ubicándose entre los principales receptores de la región. Sectores como agroalimentos, industria 4.0, química, metalmecánica y turismo presentan alto potencial. Empresas chilenas como Sonda, Kibernum y Modyo han impulsado la transformación digital, mientras Olmué y Westfalia fortalecen cadenas como la de la palta Hass. El comercio bilateral también es dinámico. En 2024, las exportaciones de Colombia a Chile sumaron US$ 1.032 millones, de los cuales US$ 546,8 millones fueron no minero energéticos, con un alza del 1,4%. Sobresalen agroalimentos, software, autopartes, cosméticos y moda. Más del 99% del comercio se transporta por vía marítima, lo que demuestra la eficiencia logística. En 2024, se movilizaron más de 4,4 millones de toneladas. En marzo de 2025 hubo 58 frecuencias aéreas semanales y más de 12.700 sillas disponibles. Entre enero y marzo de 2025, Chile fue el quinto país emisor de turistas a Colombia, con más de 66 mil visitantes. Los destinos más populares fueron Cartagena, Bogotá, Medellín, San Andrés y Cali. El viajero chileno busca experiencias sostenibles, culturales y de naturaleza. Gracias a la campaña “El País de la Belleza”, ProColombia ha fortalecido la imagen del país como destino turístico integral. Chile, por cercanía y afinidad, es un mercado prioritario.
Colombia y Chile comparten más que idioma: una visión conjunta de desarrollo, cooperación y futuro.. La ubicación estratégica y estabilidad institucional de Colombia la convierten en una plataforma ideal para empresas que buscan crecer en América Latina. Chile ha aprovechado esta realidad y hoy es el principal inversionista latinoamericano en el país. También destaca el hecho de que los destinos turísticos colombianos se han convertido en los favoritos de los chilenos. OFICINA DE PROCOLOMBIA EN CHILE: Vista panorámica de la ciudad de Santa Marta en la costa colombiana. EDITOR: Pedro Álvarez PERIODISTA: Andrés Pérez-Cotapos DISEÑADOR: Mauricio Ubilla COORDINADOR COMERCIAL: Mauricio Araya PUBLICIDAD: Pamela López de Santa María TELÉFONO: 2 2330 1221 REPRESENTANTE LEGAL: Alejandro Arancibia DIRECCIÓN: Santa María 5542 - Santiago de Chile