Más de 100 agricultoras y agricultores fortalecen sus conocimientos a través del convenio INDAP-SENCE
Más de 100 agricultoras y agricultores fortalecen sus conocimientos a través del convenio INDAP-SENCE L de 100 ultoras Un total de 118 agricultoras y agricultores agricultores de la región de Valparaíso recibieron recibieron su certificación tras completar diversos cursos orientados a mejorar la eficiencia y sostenibilidad de sus sistemas productivos.
La iniciativa, desarrollada en el marco del Programa Especial de Capacitación para la Agricultura Familiar Campesina, se llevó a cabo durante el 2024 gracias al convenio entre INDAP y SENCE, beneficiando a participantes de las comunas de La Ligua, San Antonio, Casablanca, Olmué y Nogales.
Las y los participantes se capacitaron en áreas clave para fortalecer sus producciones, producciones, abordando temas como Biofertilizantesy Biofertilizantesy Manejo Biológico de Plagas y Enfermedades; Enfermedades; Manejo de Suelos y Recursos Hídricos bajo Principios Agroecológicos; Cultivos Flidropónicos; Agroecología y Manipulación e Higiene de los Alimentos, Alimentos, conocimientos que les permitirán mejorar sus emprendimientos.
Este programa se enmarca en el Programa Programa de Transferencia al Sector Público, una iniciativa del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) que entrega entrega recursos a servicios públicos para fortalecer la empleabilidad de los sectores productivos a través de capacitaciones especializadas.
VALORACIÓN DE LOS PARTICIPANTES Para las y los agricultores que participaron participaron en las capacitaciones, esta oportunidad oportunidad representa un gran aporte en su desarrollo productivo: Claudio Ochoa, joven rural del sector Lo Zárate en la comuna de Cartagena, expresó que, “me capacité en manejo de cultivos hidropónicos. hidropónicos. La verdad es que es una técnica que yo no manejaba.
Es una tremenda herramienta para futuro y me sirve para complementar lo que yo hago y es una oportunidad de seguir aprendiendo”. Por su parte, Maribel Sagredo, que se dedica a la producción de hortalizas y frutas agroecológicas en Quebrada Alvarado, Alvarado, comuna de Olmué, precisó que “hice el curso de manipulación e higiene de alimentos. Esto para poder trabajar en la sala de procesos comunitaria que próximamente tendremosen la comuna.
Me va a servir para las mermeladas que elaboro con los frutos de mi huerto”. COMPROMISO CON LA CAPACITACIÓN RURAL La directora regional de SENCE, Angélica Angélica Gutiérrez, valoró la implementación implementación de este programa, señalando que “para nosotros es importantisimo este convenio de transferencia al sector público, público, con INDAP en particular, para trabajar específicamente con la gente campesina. campesina.
El entregarles herramientas para que ultores fort SUS COflOCi! !iL.. . ir. 4 través del convenio, j INDAP-SENCE Este programa se enmarca en el Programa de Transferencia al Sector Público, una iniciativa del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) -kL Con tinCa en página niguiente.
Más de 100 agricultoras y agricultores fortalecen sus conocimientos a través del convenio INDAP-SENCE exista desarrollo territorial focalizado es parte fundamental de una de las misiones de SENCE en conjunto con capacitar para entregar trabajo y que exista desarrollo económico productivo en los distintos territorios de la región”. En tanto, el director regional de INDAP Valparaíso, Sergio Valladares, destacó la importancia de este convenio: Como ¡ NDAP, buscamos que nuestras agricultoras y agricultores cuenten con las herramientas necesarias para enfrentar enfrentar los desafíos del sector. Estas capacitaciones, capacitaciones, diseñadas para sus necesidades, son clave para fortalecer la producción sustentable y mejorar la comercialización de sus productos, así como la calidad de vida de las ylos agricultores de la región. Este programa de capacitación continuará continuará desarrollándose con nuevas oportunidades oportunidades para la Agricultura Familiar Campesina, reafirmando el compromiso compromiso de INDAP y SENCE con el desarrollo rural y la sostenibilidad productiva. La ceremonia de certificación se realizó realizó en el Teatro Municipal de Quilpué, y contó además con la presencia del delegado delegado provincial de Marga Marga, Fidel Cueto, entre otras autoridades locales. Viene de página anterior OBSERVADOR__L rts ç_1 çj. ;1] I;0].