Chañaral: ¿Capital Cultural de Atacama?
Chañaral: ¿ Capital Cultural de Atacama? 1 pasado jueves 13 de febrero, la ciudad de Chañaral vivió una jornada inolvidable con el lanzamiento del libro Antología Antología de Leyendas de la Provincia de Chañaral. Un evento que no solo destacó por su emotividad, sino que dejó en evidencia la pasión cultural de esta comunidad, que a pesar de las adversidades sigue apostando por la literatura y el arte.
UN EVENTO UTERARO SN PRECEDENTES A las 19:30 horas, en la Biblioteca Pública Pública N 94 “Federico Varela”, se congregaron autoridades locales, escritores y un público masivo que demostró, una vez más, el compromiso compromiso cultural de la comunidad.
El libro, escrito por nueve autores de Chañaral y dos de Diego de Almagro, recoge relatos fantásticos fantásticos y reales que han sido transmitidos a lo largo del tiempo, enriqueciendo el acervo patrimonial patrimonial de la provincia. La ceremonia contó con la presencia del alcalde alcalde Alex Ahumada Monroy y la Superintendente Superintendente de Relaciones Comunitarias de la Compañía Minera Goid Fields, Kathia Bordoli Bordoli Calcutta.
Esta última destacó el rol de la empresa privada en la promoción cultural, ya que fue a través de un fondo concursable que el Círculo Literario “Erasmo Bernales Gaete” de Chañaral logró la publicación de esta obra. El evento incluyó discursos protocolares y la lectura de algunos textos por parte de los autores, en un ambiente de respeto y admiración. admiración. Además, la participación del músico Francisco Feliú, con su guitarra y su potente potente voz, elevó la emoción del público, culminando culminando su presentación con el himno regional Atacama, tierra mía. CHAÑARAL: CULTURA QUE RESSTE Y RENACE Chañaral no es una ciudad ajena a la adversidad. adversidad. Desde la contaminación minera que sepultó su playa hasta los devastadores aluviones aluviones de hace una década, este puerto ha enfrentado duras pruebas. Sin embargo, sus habitantes han sabido mantenerse firmes, reconstruyendo reconstruyendo no solo su infraestructura sino también su identidad cultural. La comunidad chañaralina se ha convertido convertido en un símbolo de resistencia y compromiso. compromiso. Mientras en otros lugares reunir a 30 personas personas para un evento cultural puede ser un desafío, en Chañaral la asistencia habitual es de 80 personas, y en esta ocasión, el número número se duplicó. Familias enteras llegaron desde distintos sectores de la provincia, demostrando demostrando que el interés por la literatura sigue vigente vigente en este rincón del desierto de Atacama.
UN COMPROMSO CON LA CULTURA Uno de los pilares fundamentales de esta vida cultural es el trabajo del equipo de la Biblioteca Biblioteca Pública N 94, que extiende su labor más allá del horario establecido para garantizar garantizar el éxito de cada actividad. Su dedicación es clave para mantener viva la tradición literaria literaria de la zona. Curiosamente, en plena era digital, el público público chañaralino mantiene una tradición que demuestra su arraigo y compromiso: esperan recibir una invitación impresa en sus hogares antes de asistir a cualquier evento. Un gesto que refleja su respeto por la cultura y su deseo de mantener vivas las costumbres locales.
Chañaral ha demostrado que la cultura sigue siendo un motor de desarrollo y cohesión cohesión social. ¿Será ésta la capital cultural de Atacama? Si la respuesta depende de la pasión pasión y el compromiso de su gente, la respuesta respuesta es un rotundo sí. Chañaral: ¿ Capital Cultural de Atacama?.