Autor: Moneda luego de sus vacaciones.
La Moneda y Matthei se enfrentan por propuestas de recortes fiscales
La Moneda y Matthei se enfrentan por propuestas de recortes fiscales Debate abierto por las figuras presidenciales de la derecha:Hay muchos que se llenan la asegurando que es posible hacerboca en estos días pidiendo recortes, más recortes.
La dificultad está en tener una política fiscal responsable”....................................................................................................... AISÉN ETCHEVERRYVOCERA (S) DE GOBIERNOProbablemente el único que es cuidado de frontera, se salve es Carabineros, todo lo quebásicamente los que están con la crisis de seguridad pública”.......................................................................................... EVELYN MATTHEICANDIDATA PRESIDENCIAL DE LA UDI Y RNposteos en redes sociales de las principales figuras que, dentro de los distintos sectores de la derecha, se han posicionado en la carrera presidencial. La abanderada de la UDI y RN, Evelyn Matthei, inició su despliegue hace una semana.
Todavía estaba en Santo Domingo, cuando grabó un video en que comentaba que, tras una primera semana de vacaciones recuperando sueño, se había volcado al estudio de la Ley de Presupuestos porque “vamos a tener que cortar muchos gastos”. Ayer, luego de participar en una ceremonia en memoria del teniente Ronald Ojeda (ver nota relacionada), la exalcaldesa ahondó en los recortes que planea. “En absolutamente todos los ministerios”, replicó. Sí acotó una excepción: “Probablemente el único que se salve es Carabineros, todo lo que es cuidado de frontera, básicamente los que están con la crisis de seguridad pública. Obviamente, a la fiscalía no le podemos quitar un peso”. José Antonio Kast (PartidoRepublicano) y Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario) también han centrado sus dardos en el manejo económico en los últimos días. “¿Hasta cuándo tergiversan la verdad? ¡ Vocera de Gobierno habla de política fiscal responsable! La única verdad es que fallaron todas las proyecciones y se equivocaron en todos los números. La deuda pública es gigantesca y el Estado sigue creciendo de manera exorbitante”, publicó Kast, después de la vocería de Etcheverry. ZEÁBEPILEFELIHCNOTALa polémica por los traspasos de Corfo también fue parte de la conversación en el comité político ampliado en La Moneda.
Oficialmente de regreso en sus funciones luego de algunos días de descanso interrumpidos la semana pasada por esta misma controversia, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, se sumó a la instancia para explicar a los partidos oficialistas lo ocurrido con los recursos. En la misma línea que La Moneda desplegó desde que se conoció de las transferencias, Marcel transmitió a los presentes que se trataba de acciones dentro de lo permitido y que se habían realizado anteriormente. “Me parecieron totalmente satisfactorias, no son distintas a las explicaciones que se dieron en público la semana pasada”, dijo tras la reunión el secretario general del Frente Amplio, Andrés Couble.
“Fue claro y categórico el ministro Marcel en dar una explicación que a todos nos deja muy satisfechos, reivindicando plenamente el uso de los recursos públicos en políticas públicas, tal como ya se hizo en esta ocasión, antes lo hizo el gobierno de Piñera en un número menor”, señaló en tanto el presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona.V. GONZÁLEZ, J.P. GUZMÁN Y M.
MATHIEUEl acuerdo entre Anglo American y Codelco ocupó varios minutos de la intervención de la vocera subrogante, Aisén Etcheverry, en el inicio de la vocería que, como es habitual al inicio de la semana, ofreció ayer ante los medios en el Palacio de La Moneda. La mención obedecía a la reciente firma de la alianza, pero además reforzaba un mensaje que la ministra resaltó varias veces: la idea de que el país está avanzando en crecimiento.
Y es que, este lunes, La Moneda entró de lleno a una disputa que, tras los episodios que en las últimas semanas han puesto en entredicho la gestión del ministro de Hacienda y la Dirección de Presupuestos, se ha vuelto un terreno fértil para las críticas de la oposición y sus principales rostros presidenciables: el manejo de las finanzas públicas. “Hay muchos que se llenan la boca en estos días pidiendo recortes, asegurando que es posible hacer más recortes.
La dificultad está en tener una política fiscal responsable, lo que el Gobierno ha hecho con recortes fiscales que han sido sustantivos, pero junto con eso recuperar la senda de crecimiento”, señaló Etcheverry en la vocería, en que enfatizó en más de una ocasión que “no basta” con simplemente reducir el gasto fiscal. No quiso precisar a quiénes se refería. “Hemos visto en la prensa y en distintos medios cómo se habla de estos recortes fiscales de manera bastante efusiva”, se limitó a añadir. Los impulsoresLa administración de los recursos fiscales ha estado en boca y en manos, con abundantes. “Hay muchos que se llenan la boca en estos días pidiendo recortes”, cuestionó la vocera Etcheverry. La candidata de la UDI y RN, en tanto, detalló que planeaba disminuir gastos prácticamente en todas las áreas. Debate abierto por las figuras presidenciales de la derecha: El Presidente Boric, en su habitual vocería de los días lunes.