Atacama se consolida como nueva sede histórica: Martínez y Gardiol imponen su dominio en el cierre del RallyMobil en Copiapó
Atacama se consolida como nueva sede histórica: Martínez y Gardiol imponen su dominio en el cierre del RallyMobil en Copiapó L a Región de Atacama vivió este fin de semana una jornada histórica con el cierre de la cuarta fecha del Copec RallyMobil 2025, primera vez que la competencia automovilística más importante del país se traslada al desierto nortino. El evento, que congregó a miles de asistentes en sus distintas actividades, concluyó este domingo con una vibrante jornada marcada por emocionantes duelos deportivos, premiaciones, actividades familiares y una producción técnica de alto nivel. La mañana del domingo comenzó con el tramo PE07 "Lundin Candelaria", desarrollado en un entorno minero sin precedentes. La carrera cerró con el emblemático Mobil 1 Powerstage, realizado también en instalaciones de la faena minera, donde los tres mejores tiempos obtuvieron puntos extra para el campeonato.
Estos tramos, debido a su ubicación estratégica y consideraciones de seguridad, no fueron de acceso público, pero fueron seguidos por miles de espectadores a través de las transmisiones oficiales del campeonato, lo que reforzó el alcance nacional de la cita. Paralelamente, el Parque Kaukari de Copiapó se consolidó como epicentro familiar del rally.
Allí se instaló el parque de asistencia y una zona interactiva que incluyó stands, gastronomía, juegos y una destacada experiencia de realidad virtual (VR) impulsada por Minera Candelaria, donde el público pudo recorrer digitalmente el interior de la mina. El ambiente fue cálido, participativo y seguro, con especial atención a las familias y al carácter comunitario del evento.
En lo deportivo, la categoría estelar RC2 fue dominada por Jorge Martínez Fontena, piloto del equipo CB Tech al mando de un Skoda Fabia RS Rally2, quien se adjudicó el primer lugar tras mantener su ventaja frente a Alberto Heller. Ambos protagonizaron un reñido duelo que terminó con apenas 8,1 segundos de diferencia.
En la serie RC3, el piloto uruguayo Ignacio Gardiol, al volante de un Ford Fiesta Rally3 del equipo Jadaf, amplió su dominio en la temporada con una actuación sólida que le permitió quedarse nuevamente con el primer puesto. La fecha también entregó resultados importantes en otras categorías. En RC4, Martín Maisonnave se llevó la victoria tras el abandono técnico de su hermano Federico. Mario Parra y José Quezada completaron el podio. Carlos Campos se quedó con el primer lugar en R3, mientras que Harold Cohen fue el vencedor en R2. En la Copa GT2i, Sebastián Silva logró remontar posiciones y quedarse con el triunfo, superando a Juan Echavarri y Felipe Arenas. Francisco Mohr, quien lideraba el campeonato, debió abandonar tras un accidente, lo que reordenó la tabla general. En las categorías invitadas, Guillermo Walper (Mitsubishi Lancer Evo IX) y Sebastián Arévalo (Honda Civic) se consagraron campeones en N4 y N3, respectivamente, destacando por su técnica y consistencia en los exigentes caminos del norte. El cierre de la jornada fue acompañado por una masiva asistencia de público en el Parque Kaukari. El ambiente festivo y familiar se mantuvo hasta las últimas horas de la tarde. Muchos asistentes valoraron la posibilidad de ser parte de un evento de esta magnitud en la región. Varios asistentes valoraron la importancia de este tipo de instancias para acercar el deporte motor a las nuevas generaciones y destacar a Copiapó como un escenario con potencial internacional.
Otros manifestaron su sorpresa y entusiasmo al presenciar la interacción entre los pilotos y el público, señalando que observar el proceso de perfeccionamiento en pista fue una experiencia enriquecedora, que también les permitió aprender y sentirse parte activa del evento. La cuarta fecha del Copec RallyMobil 2025 no solo cumplió con creces las expectativas deportivas y técnicas, sino que también abrió una nueva página en la historia del automovilismo chileno. Atacama se incorpora por la puerta grande al circuito nacional, con tramos desafiantes, un entorno geográfico único y un respaldo ciudadano que garantiza su proyección en futuras versiones del campeonato. La conjunción entre deporte, cultura y comunidad dejó huella en esta primera vez del rally en tierras nortinas, que se despide con la promesa de volver. Crédito de las imágenes: Organización Copec RallyMobil2025..