Médicos exponen su arte hecho en tiempos de pandemia
Médicos exponen su arte hecho en tiempos de pandemia Profesionales reunidos en el Colegio Médico de Valparaiso inauguraron en Viña una muestra que refleja su creatividad y resiliencia tras los peores momentos del Covid-19. Ellos encontraron en el arte un espacio de expresión. Nicolás Palacios Opazo La Estrella de Valparaiso n la Galería Modi E gliani de Viña del Mar exponen pinturas de miembros del Colegio Médico de Valparaíso. La muestra surge de la experiencia de los profesionales de salud durante la pandemia y busca expresar sus emociones y vivencias en tiempos de crisis sanitaria. Más allá de su talento artístico, esta exposición refleja una forma de enfrentar las dificultades impuestas por la pandemia. Ignacio de la Torre, presidente del Colegio Médico de Valparaíso, destacó que lo más valioso del taller fue la comunidad que se formó en cada sesión.
Explicó que “la medicina siempre fue una forma de vida, pero durante la pandemia los médicos enfrentaron una intensidad de sufrimiento y emociones que los afectaron profundamente”, El taller permitió canalizar esas experiencias y crear un espacio donde los participantes “se reunían cada sábado a compartir y conversar, lo que resultó ser más importante que la obra misma”. Francisco Valenzuela Durret, artista y profesor del taller, explicó que, aunque en un principio la temática giraba en torno a la pandemia, luego cada participante tuvo libertad para desarrollar su propio estilo y temática, “El taller se convirtió obras, componen la exposición de médicos y familiares de profesionales de la salud.
CEDIDA ALGUNOS DE LOS PARTICIPANTES DEL TALLER DE PINTURAS, EN LA INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN EN LA GALERÍA MODIGLIANI, en un refugio creativo que permitió a los médicos encontrar en el arte una forma de expresión” señaló. Con el tiempo, los médicos, inicialmente inseguros de sus habilidades artísticas, descubrieron su propia voz a través del pincel. “Después yo les di libertad porque es una forma de no imponerles un tema, así pudieron desarrollarse plenamente.
Entonces, cada uno eligió su tema y yo les iba desarrollando toda la parte técnica y la parte pictórica”. Valenzuela recordó cómo, hace tres años, conoció a Ignacio de la Torre, quien le propuso formar un taller de pintura para médicos que enfrentaban una gran presión tras la pandemia.
“Este taller ha funcionado durante tres años, con aproximadaEL EVENTO CONTÓ CON UNA GRAN mente 20 participantes, hoy estamos inaugurando esta exposición en la Galería Modigliani”. La muestra cuenta con 20 pinturas realizadas por los participantes, entre ellos médicos especialistas, residentes y familiares de profesionales de la salud. PRESENCIA DE PÚBLICO. El ARTEVIOS MÉ LOS A Alejandro Joyas Domínguez, médico y aficionado a la pintura, presenta “Nuestra Palma Chilena en Riesgo”, inspirada por el incendio forestal de 2022 en Viña del Mar. La obra refleja el contraste entre las zonas destruidas por el fuego y las preservadas, destacando la fragilidad de la Palma Chilena. Según Alejandro, “el cuadro representa un desastre que ha afectado la comuna y la memoria histórica de la ciudad”. El doctor Juan Enrique Johow, médico traumatólogo, compartió su experiencia en el taller. Explicó que, aunque nunca se había acercado al arte, decidió inscribirse en el taller de pintura. “Para mí, ha sido una grata sorpresa descubrir una actividad relajante y enriquecedora”. Comenzó dibujando un paisaje del palmar de Cocalán, pero luego exploró temas relacionados con el mar, como bahías y caletas de pescadores. En la exposición, presenta dos obras que representan botes, una temática vinculada a su infancia y su conexión con la pesca. Por su parte, Susana Pérez, residente de psiquiatría, destacó el impacto del taller en su vida y en la de sus compañeros. “El taller ha sido una forma de desconectarse de la rutina médica y crear una comunidad similar a una familia”, confesó Pérez. Cada miembro del taller ha encontrado su propio ritmo y forma de expresión, sumergiéndose en un proceso de introspección a través del arte. Susana invitó al público a “conectar con los cuadros y apreciar lo que estos transmiten”, ya que la exposición es el resultado de casi tres años de trabajo y emociones compartidas. Dino Samoiedo, dueño de la Galería Modigliani, destacó la importancia de abrir espacios donde el arte y la medicina se encuentren.
“Es un honor recibir que muestra el talento artístico de 18 médicos”, comentó, Para él, esta muestra ofrece a la comunidad viñamarina “la oportunidad de conocer otra faceta de quienes cuidan de ellos día a día”. Samoiedo invitó a todos a visitar la exposición, que estará abierta hasta el 22 de febrero en la galería 5 Norte 168, Viña del Mar. La entrada es gratuita. O