Autor: Dayana Muñoz Araya cronicatodiarioatacama.cl
Pruebas de buses eléctricos reavivan temor de desempleo en gremios de taxis y colectivos
Pruebas de buses eléctricos reavivan temor de desempleo en gremios de taxis y colectivos que funcionaron correctamente durante los ensayos. Además, se puso aprueba la inclusividad delos buses, al utilizar la rampa de acceso parasillas de ruedas y coches, elementos que en el transportequeoperaenla actualidad, están ausentes. EDUCACIÓN VIAL Serán 121 buses los que a partir de octubre se sumarán al tránsito de la capital regional, lo que sumado a la falta de educación vial, podría generar cierta congestión. Respecto a esto, Ernesto Espinoza, secretario dela empresa Nuevo Copiapó 1, remarcó la importancia de tener vías descongestionadas para ofrecer un servicio expedito ala comunidad. “La seremi de Transportes tieneque contratar más fiscalizadores para poder despejar, especialmente, el centro quelo tienen prácticamente copado.
Los autos particulares se estacionan donde quieren y para nosotros va a ser complejo, y complicado para la gente, porque, en realidad, nosotros vamos a hacer el servicio igual pero ¿ cuánto nos vamos a demorar?”, cuestionó Espinoza. Desde el gremio de taxis colectivos también hicieron sus críticas respecto al impactoenel lujovial dela ciudad. “Es una ciudad chica, no están las calles acordes al ingreso de buses, porque en las mañanas van a producir más tacos.
Creo que tendría que haberse preparado más la ciudad con vías alo mejor exclusivas, vías rápidas, una restricción vehicular para que salgan los vehículos particulares, que son los que producen el taco”, apuntó Juan Castillo, presidente de la Federación de Taxi colectivos de Atacama. Por su parte, las autoridades anunciaron distintos preparativos para prevenir estas situaciones y asegurar el buen funcionamiento de los nuevos recorridos. Enstesentido, Orregoseñaló que “hay un estudio que se está terminando, donde se analiza el uso de una vía exclusiva, también incluye comportamiento vial. Igualmente, se está viendo el tema dela disposición de los basureros y funcionamiento de los semáforos.
Ese estudio es parte de un trabajo intersectorial en los cuales no solamente heestado nosotros como mos ministerio de Transporte, sino que trabajó también el municipio de Copiapó, Serviu, Gobierno Regional e incluso el MOP”, detalló, Desde la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Copiapó también se hicieron cargo dela problemática. “Nos vaa obligara fiscalizar de muy buena manera el tema del estacionamiento de vehículos en lugares no permitidos.
Tenemos que demarcar todos los estacionamien1os y las paradas de los buses y fiscalizar que no se estacionen vehículos particulares queobstaculicen el trabajo de estos buses”, señaló Jorge Cisternas, director municipal. esde paraderos ubicados en El Paloel mar, Paipote y Regional Hospital de Copiapó, se realizaron los tres recorridos de prueba con dos delos nuevos buses eléctricos, en los que el público pudo subirse y probar estas nuevas adquisiciones ecológicas. Una buena noticia para los usuarios del transporte público, quienes contarán con más opciones detraslado y a un mejor precio. Sin embargo, la puesta en marcha de los nuevos microbuses provocan preocupación en el gremio de colectiveros, que acusa competencia desleal y posible desempleo de sus conductores. RECORRIDOS Los ensayos de ayer, simularon losantiguos recorridos de las líneas 1, que parte en la Plaza de Paipote, mientras quela 8 inicia en el paradero del Unimare de El Palomar.
En tanto paralalínea 6, se practicó el nuevo recorrido que comienza en el paradero de calle Vicuña frente el Hospital, continúa por Los Carrera, para luego doblar por Vallejos y así llegar alos sectores altos de la ciudad por Rivera Medina, conectando, posteriormente, avenida El Chañar con Luis Flores. “Esta iniciativa buscaba no solo evaluar el rendimiento de los buses, sino también recoger la opinión y las sugerencias de la comunidad sobre este innovador proyecto de transporte público”, destacaron desde la Seremi de Transportes.
Respecto a estos circuitos preliminares, la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Carla Orrego señaló que “estamos contentos que los copiapinos y copiapinas puedan conocer estos recorridos gratuitamente, los cuales pasaron por las principales calles de la ciudad”. Los pasajeros que estrenaron los nuevos buses también experimentaron las comodidades y tecnología ofrecidas, como aire acondicionado, conexión USB para cargar dispositivos y señal de wifi, las copiapó. Autoridades también anunciaron medidas para enfrentar posible caos vial en la capital regional.. SERERI DE TRANSPORTES. PASAJEROS PUDIERON PROBAR LAS NUEVAS MICROS ELÉCTRICAS DE FORMA GRATUITA ESTE LUNES, AGRADECERÍAN REDUCCIÓN IN EN TIEMPOS DE ESPERA. SERERI DE TRANSPORTES.
Pruebas de buses eléctricos reavivan temor de desempleo en gremios de taxis y colectivos as TERCERA EDAD Y ESTUDIANTES TENDRÁN TARIFA PREFERENCIAL. llevamos seis meses de conmóeel bus en El Palomar, dijo versaciones y todavía nollegaque ha tenido que esperar hasmos a buen puerto”, lamentó ta 45 minutos para que algún Castillo. autola leve por lo que este proyecto traerá grandes cambios. USUARIOS “Nosotros tenemos cualLos pasajeros, en tanto, se quier problema con la locomomostraron entusiasmadoscon ción. Cuando uno vaatomar la poder tener mayor flujo de micro parael hospital pasan vatransporte público y a mejor rios colectivos y nadie lleva al precio. hospital.
Entonces es horrible Una de las más optimistas esperara un colectivo”, señaló. fueDolly Maya, quien se raslaHugo Vallejos tiene 78 años dócon un carro para bebés en y hace años que no toma una elbus. micro, pero ahora le servirá Sobre esto comentó que para ir al Cesfam Pedro León “para el coche es excelente Gallo y ala municipalidad ahaporque no hay que desarmarcersus trámites. lo, entro y listo. Así no tengo “El precio para el adulto problemas, porque cuesta que mayor vienea abaratar mucho los colectivos paren y el Uber loque unotiene quegastar paes caro”. ravivir y movilizarse”, señaló. Carmen Abarca, quien toAsimismo, Pamela Peralta, usuaria de Estación Paipote, quien estuvo en las pruebas de los buses, señaló que “es maravilloso para nosotros, para los estudiantes universitarios y tercera edad. Aparte el bus es muy lindo, es importante quelo cuiden, que no los rayen, porque esto va a durar paratodala vida.
Lo mejor detodo es que van a recorrer hasta las once de la noche, es muy bueno para las personas que vanal hospital o para quienes trabajan hasta tarde”. Finalmente, desde la Seremi de Transportes indicaron que hoy se presentaránlos busesa los estudiantes de algunas escuelas con recorrido desde la Delegación al Parque Kaukari, invitándolos a sacar la TNE. (viene dela página anterior) POSICIÓN COLECTIVEROS Por su parte, el gremio de colectiverosseñaló su descontento con el próximo funcionamiento de los buses eléctricos en la capital regional, ya que les parece que va a congestionar más las calles del centro. Asimismo, acusan que generará pérdida de empleos de chóferesde taxis colectivos debido auna competencia desleal. “Van a ser aproximadamente700 vehículos los que se van a tener quer. Porque las micros cobrarán 500 pesos, comparados con los mil pesos que estamos cobrando nosoroses. Muchala diferencia, no se puede competir”, afirmó Castillo. El presidente de la Federación de Taxis Colectivos, además sostuvo que “yo creo que es una competencia totalmente desleallo queestá produciendo el Gobierno conestetipo de política.
Esanivel detodo Chile esteproblemay ya enotrasregiones hemos visto que, justamente, la mitad de los colectivos se han ido paralacasa”. Para mitigar las pérdidas, desde el gremio indicaron que enbase ala “Ley Espejo”, que establece que los gobiernos regionales deben destinar al menos el 50% del Fondo de Apoyo Regional a iniciativas de transporte público, están buscando un subsidio. “Nosotros estamos peleando un subsidio porque la ley así lo dice para aminorar algo lo que va a pasar con los buses, pero lamentablemente.