Autor: Lucía Vásquez Roa
Traslados o devolución de pasajes: municipios entregan transporte para atención médica especializada en Concepción y Los Ángeles
Traslados o devolución de pasajes: municipios entregan transporte para atención médica especializada en Concepción y Los Ángeles contacto@diarioconcepcion.cl Producto de la larga distancia entre las comunas más rurales a hospitales que cuenten con especialidades en el Biobío, diferentes municipios entregan acceso al transporte a aquellos vecinos que requieren atenciones específicas y con inmediatez y que deben trasladarse a centros médicos de mayor complejidad. Las iniciativas de las administraciones comunales abarcan desde la provisión de vehículos municipales hasta la asignación de partidas presupuestarias específicas, buscando aliviar la carga económica y logística que enfrentan los pacientes y sus familias. ComunasPor ejemplo, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad de Arauco ha implementado un sistema de traslados diarios desde el Hospital San Vicente de la ciudad al Hospital Regional de Concepción. “Un furgón municipal que facilita el desplazamiento de los pacientes, mientras que para aquellos provenientes de sectores rurales, se coordina la movilización a través de los Cesfam locales”, detallaron desde Dideco. En situaciones de especial vulnerabilidad social, la Dideco pone a disposición vehículos adicionales, respondiendo a las solicitudes individuales.
“Priorizamos la coordinación para que nadie se vea impedido de recibir la atención médica necesaria, tenemos como compromiso llegar a cada rincón de la comuna y brindar un soporte integral a quienes más lo necesitan”, enfatizaron. En Nacimiento la ayuda para movilización se encuentra formalmente regulada dentro del reglamento interno de ayudas sociales del municipio. “Ofrecemos apoyo para facilitar los traslados a ciudades como Los Ángeles, Concepción o Santiago, principalmente para controles médicos o exámenes especializados”, explicaron desde Dideco. “Esta asistencia está dirigida principalmente a personas mayores que carecen de redes de apoyo familiar, a enfermos postrados, familias numerosas con hijos discapacitados o a hogares con ingresos económicos insuficientes”, detallaron desde la repartición municipal.
El procedimiento para acceder a este beneficio incluye la coordinación previa con el encargado de movilización, la presentación de la documentación que acredite la cita médica y la firma de un consentimiento por parte del usuario.
“El proceso no es arbitrario, sino que se rige por un reglamento de entrega de ayudas sociales que ha sido revisado exhaustivamente por nuestra unidad jurídica, el departamento de control interno y, en su momento, por el cuerpo de concejales”, explicaron.
Por su parte, el alcalde de Negrete, Alfredo Peña, destacó la sensibilidad deEN EL BIOBÍO1nueva ambulanciaacaba de adquirir el municipio de Negrete. este tema reconociendo las dificultades que enfrentan los vecinos al tener que trasladarse a centros de atención ubicados a gran distancia.
“La Municipalidad de Negrete, en conjunto consu equipo de funcionarios, se ha dedicado a apoyar de manera constante a nuestros vecinos, ya sea a través de traslados directos o mediante la devolución de los gastos de pasajes”, afirmó Peña. “Nuestro objetivo es brindar un alivio económico y facilitar el acceso a los servicios de salud, especialmente para aquellos que se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad”, agregó el alcalde. Además, el jefe comunal dio a conocer la reciente adquisición de una nueva ambulancia para la comuna, lo que representa un importante avance en la capacidad de respuesta ante emergencias médicas. “La incorporación deeste nuevo vehículo a nuestro sistema de salud comunal representa una mejora significativa en la atención que podemos ofrecer a nuestros vecinos”, concluyó. En tanto, en el municipio de Mulchén también se han asignado recursos importantes para facilitar el acceso a la salud de sus habitantes.
La Municipalidad, a través de su Dideco, ha destinado un presupuesto de $10 millones para cubrir los costos de traslado de pacientes al Hospital de Los Ángeles, un centro asistencial de alta complejidad ubicado a unos 25 minutos de distancia, por la Ruta 5 Sur. Adicionalmente, gracias a una inversión de $73 millones provenientesde fondos del Gobierno Regional, el municipio cuenta con un furgón inclusivo que facilita el traslado de más de 800 personas con discapacidad.
“Siendo que Mulchén cuenta con un Hospital de la Familia y la Comunidad, la mayoría de los traslados a otros centros asistenciales, principalmente a Los Ángeles, se coordinan a través del mismo hospital”, aclaran desde la Dideco, subrayando la importancia de la colaboración entre los distintos niveles de atención para garantizar una respuesta integral a las necesidades de la ciudadanía. OPINIONESTwitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl. Por medio de buses o furgones municipales, de manera diaria, decenas de personas se movilizan desde las comunas más alejadas hasta los recintos asistenciales de mayor complejidad. Se evalúa situación social, residencia rural, etc. FOTO: RAPHAEL SIERRA P.